window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

EE.UU. adquirirá el 10% de Intel, la última decisión corporativa de Trump

Trump dice que le dijo al director ejecutivo Intel que "sería bueno tener a Estados Unidos como socio".

Lip-Bu Tan, director ejecutivo de Intel.

Lip-Bu Tan, director ejecutivo de Intel. Credit: Chiang Ying-ying | AP

El gobierno de Estados Unidos está realizando una inversión de $8,900 millones de dólares en acciones ordinarias de Intel, lo que otorga a la administración de Donald Trump una participación de aproximadamente el 10% en el fabricante de chips, según anunciaron Intel y el presidente el viernes.

“Es un gran honor para mí informar que Estados Unidos de América ahora posee y controla el 10 % de INTEL, una gran empresa estadounidense con un futuro aún más increíble”, escribió Trump en una publicación de Truth Social el viernes.

Trump afirmó que el acuerdo sería beneficioso para ambas partes.

“Negocié este acuerdo con Lip-Bu Tan, el muy respetado director ejecutivo de la compañía”, escribió Trump en su publicación en Truth Social anunciando el acuerdo. “Estados Unidos no pagó nada por estas acciones, y ahora están valoradas en aproximadamente 11 mil millones de dólares. Este es un gran acuerdo para Estados Unidos y, también, un gran acuerdo para INTEL”.

Estados Unidos no buscará representación directa en la junta directiva de Intel y se comprometió a votar con la actual Junta Directiva en asuntos que requieran la aprobación de los accionistas, “con excepciones limitadas”, según un comunicado conjunto de la administración Trump e Intel.

Esta decisión también se produce en un momento en que Estados Unidos compite con China por dominar la industria de la inteligencia artificial.

El acuerdo parece reescribir los términos de la Ley CHIPS y Ciencia de 2022, bajo la cual Intel recibió $10.9 mil millones de dólares en subvenciones para impulsar la fabricación de chips en Estados Unidos.

La administración Trump ha estado ejerciendo una mayor presión sobre la industria de los microchips en general, incluyendo un acuerdo para permitir que Nvidia y AMD exporten chips de alta tecnología a China a cambio de pagar a Washington el 15% de sus ingresos.

Al igual que con la inversión en Intel, no se conoce cómo el gobierno administraría este novedoso acuerdo.

El viernes, varios legisladores demócratas presentaron un proyecto de ley para limitar la capacidad de Trump de cambiar la política de seguridad nacional en materia de alta tecnología sin consultar al Congreso, pero sin el apoyo de los representantes republicanos, es improbable que avance.

Sigue leyendo:
· El plan del gobierno de Trump para explotar minerales de tierras raras en EE.UU. y contrarrestar el monopolio de China
· Cómo Nvidia se convirtió en la primera empresa en la historia cuyo valor supera los $4 billones de dólares
· Los problemas de la estrategia de Trump para alcanzar a Asia en la carrera por la supremacía tecnológica

In this Article

Donald Trump intel
Sponsored content