window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Volkswagen y Xpeng amplían su alianza a vehículos híbridos

El Grupo Volkswagen ha decidido ampliar su colaboración con Xpeng, socio estratégico en China, para que la plataforma CEA no sólo alimente autos eléctricos

Volkswagen ID.3 GTX, la nueva referencia eléctrica

Volkswagen ID.3 GTX. Crédito: Volkswagen. Crédito: Cortesía

La transformación del sector automotriz chino sigue atrayendo a las grandes marcas globales, y pocas lo reflejan mejor que Volkswagen. El fabricante alemán, que desde hace décadas busca fortalecer su presencia en el país asiático, ha encontrado en la compañía local Xpeng un aliado estratégico.

Lee también: La familia ID de Volkswagen alcanzó un gran hito mundial

Fruto de esta alianza nació la plataforma CEA, diseñada inicialmente para vehículos eléctricos. Ahora, el alcance de este proyecto se amplía hacia modelos híbridos, un paso que consolida aún más la estrategia de “para China, en China” que guía las operaciones del grupo.

Puedes leer: Elon Musk amenazó a los accionistas más críticos de Tesla

El anuncio fue oficializado el pasado 15 de agosto de 2025 y abre un nuevo capítulo en la relación entre ambos fabricantes. Mientras que hasta ahora la CEA se había limitado a impulsar vehículos 100% eléctricos, a partir de 2027 comenzará a integrarse también en autos híbridos.

La medida no solo refuerza la posición de Volkswagen en el mercado más grande del mundo, sino que también apunta a generar ventajas tecnológicas que podrían, eventualmente, trasladarse a otros continentes.

Una plataforma tecnológica en evolución

La plataforma CEA fue concebida con el objetivo de simplificar procesos, aumentar eficiencia y garantizar una experiencia de conducción más conectada.

Según informó el medio China Economy, su desarrollo se centra en los sistemas ADAS, es decir, los avanzados sistemas de asistencia al conductor. Con la próxima actualización, la CEA contará con herramientas más sofisticadas y fiables, además de un asistente inteligente basado en inteligencia artificial.

Uno de los puntos clave es su capacidad para recibir actualizaciones de software vía OTA (over the air), lo que permitirá mantener los vehículos al día sin necesidad de acudir a un taller. Esta funcionalidad, cada vez más común en el sector, se convierte en un pilar fundamental para quienes buscan movilidad de última generación.

El rediseño de la CEA no sólo apunta a mejorar las capacidades técnicas, sino también a reducir la complejidad de los sistemas. Esta simplificación contribuirá a aumentar la sostenibilidad y abaratar los costos de producción, lo que podría traducirse en precios más competitivos para los consumidores chinos.

La visión de Volkswagen y Xpeng

La expansión hacia los híbridos responde a una estrategia cuidadosamente diseñada. Ralf Brandstätter, miembro del Consejo de Administración del Grupo Volkswagen y responsable de la división china, lo explicó de manera directa: “Extender la CEA a nuestra sólida cartera de modelos híbridos consolidará aún más nuestro liderato tecnológico en vehículos convencionales”.

Por su parte, He Xiaopeng, CEO de Xpeng, subrayó la relevancia de este paso en la asociación: “La expansión en la gama será otro hito tras el acuerdo de asociación inicial firmado hace más de un año. Esta cooperación profundizada refleja la confianza estratégica a largo plazo y nuestro compromiso compartido con la innovación continua en las tecnologías centrales de vehículos eléctricos inteligentes”.

Volkswagen ID.3
Volkswagen ID.3. Crédito: Volkswagen.
Crédito: Cortesía

Estas declaraciones dejan claro que ambas compañías conciben la alianza como un proyecto a largo plazo, con un alcance que trasciende el mercado local.

Una estrategia “para China, en China”

La filosofía de Volkswagen en territorio chino se resume en la idea de producir y diseñar en el país, para el propio mercado. Esta política se ha reforzado con la ampliación de centros de investigación y desarrollo, así como con el incremento de la producción local.

La compañía busca acelerar el desarrollo de vehículos inteligentes conectados, un sector en el que la competencia es feroz y en el que los fabricantes chinos han demostrado un crecimiento vertiginoso.

Con esta estrategia, Volkswagen no sólo garantiza una oferta adaptada a los gustos y necesidades del consumidor chino, sino que también reduce su dependencia de desarrollos externos y refuerza su autonomía tecnológica dentro del país.

Perspectivas de producción y metas futuras

Los primeros modelos que integren estas innovaciones se verán a partir de 2026, con diseños que ya fueron adelantados en el Salón del Automóvil de Shanghái en abril pasado.

El gran salto, no obstante, llegará en 2027, cuando Volkswagen proyecta tener en el mercado chino un total de 30 modelos electrificados, incluyendo híbridos y eléctricos.

El plan a más largo plazo es aún más ambicioso: para 2030, la compañía prevé que al menos 30 de sus modelos vendidos en China sean completamente eléctricos.

Volkswagen ID.3 GTX Fire+Ice
Volkswagen ID.3 GTX Fire+Ice. Crédito: Volkswagen.
Crédito: Cortesía

Ese objetivo, de cumplirse, colocaría a Volkswagen en la vanguardia de la electrificación en el país asiático, compitiendo de tú a tú con fabricantes locales que han ganado una fuerte cuota en los últimos años.

Competencia y desafíos de BMW

El panorama, sin embargo, no está exento de retos. La competencia en China incluye a gigantes como BYD y NIO, además de Tesla, que también busca reforzar su presencia en la región.

En este contexto, la alianza con Xpeng le permite a Volkswagen sumar conocimiento local, acelerar desarrollos tecnológicos y ganar ventaja en un mercado que ya es el epicentro de la movilidad eléctrica global.

La clave estará en cómo la CEA logra diferenciarse. Su combinación de simplicidad estructural, sostenibilidad y soporte tecnológico avanzado promete ser un factor determinante para captar clientes en un segmento en rápida expansión.

Seguir leyendo:

BMW prepara un 4×4 extremo para rivalizar con el Clase G
Ram revive la Dakota con el espectacular Nightfall Concept
Toyota y Lexus caen y otra marca lidera la fiabilidad

En esta nota

Volkswagen
Contenido Patrocinado