¿Por qué, en pleno 2025, aún te piden activar el modo avión al despegar?
Conoce por qué pese a los avances en la tecnología aún las aerolíneas continúan solicitándole a sus pasajeros que activen el modo avión al despegar

Activar el modo avión impide que las señales de los teléfonos interfieran con los sistemas de la aeronave Crédito: Shutterstock
Con toda la tecnología que tenemos hoy, cuando subes a un avión sigues escuchando la clásica indicación de “activen el modo avión” justo antes del despegue. Puede sonar anticuado, pero la razón es clara: es una medida de seguridad que no ha perdido vigencia.
Aunque los sistemas de comunicación y navegación modernos —como los GPS que usan los aviones comerciales— son muy robustos, la normativa se mantiene porque existe la posibilidad de que las señales de los teléfonos interfieran con los sistemas de la aeronave. Incluso si el riesgo es mínimo, en aviación no se deja nada al azar: lo importante es reducir cualquier margen de error.
De hecho, hay testimonios de pilotos que aseguran haber escuchado interferencias en sus auriculares cuando varios teléfonos estaban activos. No son situaciones frecuentes, pero pueden resultar molestas y, en momentos críticos como el despegue o el aterrizaje, cualquier distracción cuenta.
¿Qué pasa si no activas el modo avión? (y por qué no conviene)
Lo primero que ocurre es que tu teléfono empieza a buscar sin descanso una torre celular, incluso en pleno vuelo. Eso provoca un consumo enorme de batería y, además, no te sirve de nada porque a esa altitud la señal es prácticamente inexistente.
El verdadero problema es que esa búsqueda constante puede generar ruido electromagnético que interfiera con los sistemas de comunicación de la cabina. Si varios pasajeros mantienen sus dispositivos activos, es posible que se produzcan zumbidos molestos en los auriculares de los pilotos o que se dificulte la comunicación con la torre de control. Y aunque esto no cause un accidente por sí mismo, sí puede ser una distracción en momentos en los que la concentración debe ser absoluta.
En algunos lugares del mundo ya se han dado pasos hacia adelante. En Europa, por ejemplo, desde hace algunos años se permite el uso de conectividad 5G a bordo siempre que el avión cuente con el equipamiento necesario. Sin embargo, en países como Estados Unidos la regulación sigue siendo más estricta debido a la preocupación por posibles interferencias con sistemas sensibles como los altímetros, especialmente durante aproximaciones en condiciones de baja visibilidad.
¿Por qué seguimos usando el modo avión en 2025?
La realidad es que no existen registros de accidentes graves causados por un teléfono encendido durante el vuelo, sobre todo porque los aviones modernos están diseñados para resistir posibles interferencias. Pero la aviación se rige por un principio muy claro: si hay una mínima posibilidad de riesgo, se toma la precaución necesaria.
Por eso las agencias reguladoras mantienen la exigencia de activar el modo avión. No se trata solo de seguridad a bordo, sino también de evitar que cientos de teléfonos en un avión intenten conectarse al mismo tiempo a las redes terrestres, lo que podría generar problemas de señal en tierra.
También existe un motivo más social: evitar que los pasajeros comiencen a hablar por teléfono durante todo el vuelo, algo que podría generar incomodidad en espacios tan reducidos como una cabina.
Aunque en 2025 la tecnología ha avanzado de forma impresionante, el modo avión no es un vestigio del pasado. Es una medida sencilla, basada en precaución y sentido común, que sigue siendo clave para que los vuelos sean lo más seguros posible.
Sigue leyendo:
• Por qué es conveniente configurar el teléfono en modo avión al momento de volar
• El “modo avión” en los celulares podría estar muy cerca de dejar de existir
• La Unión Europea pone fin al “modo avión” y permite uso de 5G durante los vuelos