window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Thomas Christiansen siente obligación de clasificar a Panamá al Mundial 2026

Panamá comenzará su camino a la Copa del Mundo del Mundial de 2026 ante Guatemala en septiembre

Panama's head coach Thomas Christiansen, top center, speaks with members of national soccer team before a training session ahead of the FIFA World Cup Qatar 2022 qualifying soccer match in Panama City, Monday, Nov., 8, 2021. (AP Photo/Arnulfo Franco)

Panamá buscará meterse en su segundo mundial. Crédito: Arnulfo Franco | AP

El seleccionador de Panamá, Thomas Christiansen, afronta con optimismo el inicio de las eliminatorias del Mundial de 2026. 

Cree que el equipo está mejor preparado mentalmente para aguantar la presión, a diferencia que en la ruta a Qatar 2022 donde quedaron en el camino.

En una entrevista, el estratega que dirige a Panamá desde 2020 y la ha hecho subir en el ranking FIFA desde el puesto 81 al 30 a julio pasado, sostiene que “es una obligación estar en el Mundial” 2026.

Esto sin dejar de reconocer que es un objetivo “que no es fácil” pues “en el fútbol hoy en día, para conseguir los objetivos, hay que ganar los partidos”.

“Clasificar por segunda vez (a un Mundial) sería histórico, y vamos a pelear con todas nuestras fuerzas para lograrlo”, declara sin titubeo el técnico hispanodanés de 52 años.

Mira todos los partidos de la Leagues Cup con el MLS Season Pass por Apple TV

Panamá debutó en una cita mundialista en Rusia 2018 tras una clasificación in extremis, en los últimos minutos de la última jornada del hexagonal final ante una Costa Rica ya clasificada y a la que venció 2-1 en la capital panameña.

Pero el sueño de repetir la hazaña y llegar a Qatar no se materializó.

“No estábamos preparados para estar en un Mundial como el de Qatar. Es cierto que teníamos unas cuantas ventajas de puntos, pero yo creo que mentalmente esa presión no la supimos gestionar. Costa Rica (que se quedó con la plaza de repechaje que Panamá disputaba), todo lo contrario, ellos han estado en muchos mundiales y tenían jugadores de jerarquía que luego sacaron lo que tenían que sacar y más”, admite Christiansen.

Panamá cuenta con más jugadores en el extranjero

El técnico destaca que la mayoría de los jugadores panameños milita en el extranjero, lo que les da una “ventaja competitiva”, más teniendo en cuenta las limitaciones propias de Liga Panameña de Fútbol (LPF).

De los futbolistas panameños resalta “el potencial físico y técnico”, aunque advierte que “hay otros aspectos que se tienen que mejorar mucho”.

Los rivales directos en esta fase serán Surinam, El Salvador y Guatemala, que “tienen su grado de dificultad, por diferentes virtudes, ya sea por su rendimiento en casa, la calidad individual o el juego colectivo”, comenta.

De cara al partido contra Guatemala, el próximo 8 de septiembre en el estadio Rommel Fernández Gutiérrez de la capital panameña, espera “casa llena” y se compromete a “intentar dar todo” por la victoria.

Sigue leyendo:

– El Real Madrid empañó la fiesta del Real Oviedo por su regreso a Primera como local

– Luto en Ecuador: muere futbolista de primera división tras accidente de tránsito

– Inter Miami saca un empate de Washington DC sin sus estrellas como titulares

En esta nota

Selección Panamá
Contenido Patrocinado