window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Uno de cada 5 nacimientos prematuros y muertes de adultos en EE.UU. están relacionados con contaminación del petróleo y gas

Contaminantes como PM 2.5, NO₂ y ozono contribuyen de manera significativa a enfermedades severas como el asma y el parto prematuro.

Uno de cada 5 nacimientos prematuros y muertes de adultos en EE.UU. están relacionados con contaminación del petróleo y gas

El estudio revela que la etapa de uso final de los combustibles fósiles representa el 96% de los incidentes de salud adversos. Crédito: Mike Mareen | Shutterstock

Un nuevo estudio revela que las operaciones de petróleo y gas en Estados Unidos son responsables de 91,000 muertes prematuras anuales. Los contaminantes, incluidos PM 2.5, NO₂ y ozono, contribuyen de manera significativa a enfermedades severas como el asma y el parto prematuro.

Acota el estudio publicado por Science Advances que referidos contaminantes que afectan más a los grupos negros, asiáticos, nativos americanos e hispanos.

“Lo que encontramos fue sorprendente: uno de cada cinco nacimientos prematuros y muertes de adultos relacionados con la contaminación por partículas finas provienen del petróleo y el gas”, dijo en un comunicado el autor principal Karn Vohra, ex miembro del University College de Londres.

“Aún más preocupante es que casi el 90% de los nuevos casos de asma infantil relacionados con la contaminación por dióxido de nitrógeno provenían de este sector”, añadió Vohra, quien ahora trabaja en la Universidad de Birmingham.

Metodología basada en modelos informáticos avanzados

Los investigadores utilizaron modelos informáticos robustos para mapear la contaminación del aire y determinar los efectos raciales y étnicos asociados. Los resultados permiten desglosar la contaminación por cada fase del ciclo de vida del petróleo y el gas.

Los científicos vincularon también 10.350 nacimientos prematuros a la exposición a PM 2.5, 216.000 casos de asma infantil al NO₂ y 1.610 casos de cáncer a lo largo de la vida a una combinación de contaminantes atmosféricos peligrosos

El estudio revela que la etapa de uso final de los combustibles fósiles representa el 96% de los incidentes de salud adversos. Los cinco estados más afectados incluyen California, Texas, Nueva York, Pensilvania y Nueva Jersey.

A través del estudio se observó que las minorías raciales y étnicas exhibieron disparidades significativas en la exposición y las cargas para la salud en casi todas las etapas del ciclo de vida. Las poblaciones indígenas americanas e hispanas se vieron más afectadas en las etapas iniciales e intermedias, mientras que los grupos negros y asiáticos sufrieron mayores impactos en las etapas finales y de uso final.

Afectación en países vecinos

La investigación señala que la contaminación del aire también afecta a comunidades en Canadá y México, demostrando que las repercusiones trascienden fronteras.

Los autores del estudio sugieren que las estimaciones sobre la carga de salud son conservadoras, dada la creciente producción y consumo de petróleo y gas. Se requiere más investigación para abordar las disparidades y respaldar políticas efectivas en salud pública.

Efectos a largo plazo en los niños

La exposición a largo plazo a contaminantes ambientales afecta gravemente la salud de los niños, con impactos en varios sistemas del cuerpo. Entre los principales efectos se encuentran:

  • En el sistema respiratorio, la exposición prolongada puede causar infecciones recurrentes de las vías respiratorias inferiores, exacerbaciones del asma, y un deterioro permanente en la función pulmonar que puede afectar la capacidad respiratoria durante la vida. Los contaminantes también afectan el desarrollo pulmonar incluso desde el periodo prenatal, afectando la función pulmonar desde etapas tempranas.
  • En el sistema nervioso central y el desarrollo cerebral, la contaminación puede retrasar el crecimiento cerebral, reducir la capacidad atencional, afectar la memoria y el aprendizaje, y aumentar el riesgo de trastornos mentales como ansiedad, depresión y problemas de comportamiento. Se ha asociado una relación directa entre la exposición a contaminantes y menores puntuaciones en pruebas de coeficiente intelectual.
  • La contaminación puede afectar también a órganos como el hígado y los riñones por la toxicidad de algunos contaminantes y sustancias genotóxicas presentes en el aire.
  • A nivel inmunológico, la exposición puede causar inflamación sistémica y estrés oxidativo, elevando biomarcadores inflamatorios en niños que viven en ambientes contaminados, lo cual puede contribuir a enfermedades crónicas.

Además, la exposición prenatal a contaminantes está relacionada con bajo peso al nacer, malformaciones congénitas y daños en el sistema nervioso en desarrollo, lo que puede perpetuar problemas de salud a largo plazo.

También te puede interesar:

En esta nota

contaminación ambiental enfermedades respiratorias gas petroleo toxicos
Contenido Patrocinado