Julieta Makintach, la polémica jueza del caso Maradona, será sometida a un juicio político
Este martes se confirmó que la jueza que participó en el documental que provocó la suspensión del juicio por la muerte del astro tendrá un juicio político

Julieta Makintach a su llegada a una de las sesiones del juicio suspendido. Crédito: Gustavo Garello | AP
La jueza Julieta Makintach, recusada en mayo pasado mientras integraba el tribunal que adelantaba el juicio por la muerte del exfutbolista Diego Armando Maradona -por participar de un documental sobre el caso-, será sometida a un juicio político por su accionar en dicho proceso judicial, según decretó este martes el jurado encargado de evaluar las acusaciones contra la magistrada.
El Jurado de Enjuiciamiento a magistrados de la Legislatura de la provincia de Buenos Aires desestimó este martes los recursos presentados por el abogado de Makintach y declaró la verosimilitud de los cargos, al admitir formalmente la acusación en su contra.
Mira todos los partidos de la Leagues Cup con el MLS Season Pass por Apple TV
Además, el jurado dispuso un embargo del 40 % del sueldo de la jueza.
Makintach, integrante del Tribunal Oral Criminal número 2 de la localidad de San Isidro, en la provincia de Buenos Aires, se enfrenta así a una posible destitución, luego de haber sido inicialmente suspendida por noventa días a finales de mayo, tras desatarse un escándalo por su participación en un documental sobre el juicio por la muerte de Maradona, sobre el cual debía fallar.
Semanas después, en julio, el Jurado de Enjuiciamiento decretó el apartamiento preventivo e indefinido de la togada.
El proceso que buscó asignar responsabilidades por el fallecimiento del astro argentino, ocurrido en 2020, había comenzado el 11 de marzo de este año y registró un total de 21 audiencias y 44 declaraciones testimoniales, pero fue anulado el pasado 29 de mayo por la recusación de Makintach dos días antes.
Tras la recusación, la Fiscalía y los abogados de casi todas las partes argumentaron “contaminación horizontal” y pidieron el apartamiento de los otros dos jueces del tribunal, Maximiliano Savarino y Verónica Di Tomasso, quienes aceptaron la solicitud y decretaron la nulidad del juicio.
Makintanch había presentado la renuncia a su cargo en una carta dirigida al gobernador provincial Axel Kicillof, una medida que no ha entrado en vigor por el inicio de la investigación que derivó en el inminente juicio político.
En la misiva, la jurista explicó que la decisión de la renuncia “se inscribe en el contexto de los hechos de público conocimiento que han generado un profundo impacto institucional y social, con consecuencias no deseadas”.
Tras la anulación del primer juicio, la justicia argentina dio comienzo a un nuevo proceso el pasado 18 de julio con un nuevo tribunal, con el objetivo de determinar si ocho profesionales de la salud son culpables de homicidio simple por la muerte del exfutbolista.
El debate, sin embargo, no ha comenzado hasta el momento, debido a cuestiones procedimentales y a la disconformidad de los abogados de al menos uno de los acusados con la conformación del nuevo tribunal.
*Con información de EFE.
Sigue leyendo:
· Jueza del caso Maradona que protagonizó documental renuncia tras inicio de juicio en su contra
· Juicio de Maradona se suspende una semana por investigación a una jueza
· El juicio por la muerte de Maradona se queda sin jueza: la acusan de participar en un documental sobre el caso