window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

El nuevo eVitara, la apuesta eléctrica mundial de Suzuki

Suzuki eligió India como punto de partida para producir su primer vehículo 100% eléctrico de alcance global: el eVitara. Este SUV es un impulso estratégico

El Suzuki eVitara no será cualquier modelo

El Suzuki eVitara no será cualquier modelo. Crédito: Suzuki. Crédito: Cortesía

Cuando se habla de movilidad eléctrica, muchos piensan en Europa, China o Estados Unidos como escenarios principales de innovación. Sin embargo, Suzuki ha sorprendido al mundo al decidir que el eVitara, su primer SUV eléctrico de alcance global, se ensamble en Gujarat, India.

Lee también: Jeep Wrangler 2026: potencia clásica en tiempos híbridos

Esta decisión no es casualidad: India se ha convertido en un centro estratégico para la producción automotriz, especialmente en el camino hacia la electrificación.

Puedes leer: Debate creado: el futuro eléctrico y la provocación de Musk

El proyecto refuerza el papel del país asiático como plataforma de movilidad verde y, a la vez, marca un nuevo capítulo en la historia de Suzuki, que con este lanzamiento inicia su estrategia de electrificación global.

La inauguración de la línea de producción fue acompañada de gran respaldo institucional, con la presencia del primer ministro Narendra Modi, el ministro principal de Gujarat, Bhupendra Patel, el embajador de Japón en India, Keiichi Ono, y el presidente de Suzuki Motor Corporation, Toshihiro Suzuki.

La magnitud del evento refleja la relevancia que tiene para ambas naciones. Más de 600 asistentes, entre autoridades locales y trabajadores, se reunieron para presenciar el arranque de una producción que apunta a llegar a más de 100 países.

El legado del Vitara y la llegada de su versión eléctrica

El Suzuki Vitara es un nombre que desde los años ochenta ha estado asociado con la robustez, la versatilidad y la capacidad todoterreno. Ahora, el eVitara recoge parte de ese legado para transformarlo en una propuesta totalmente eléctrica, diseñada bajo un concepto que la propia marca describe como un “crucero versátil y emocional”.

El Suzuki eVitara
El Suzuki eVitara. Crédito: Suzuki.
Crédito: Cortesía

Construido sobre la nueva plataforma Heartect-e, pensada exclusivamente para vehículos eléctricos de batería (BEV), el modelo combina las características clásicas de un SUV con innovaciones técnicas para responder a las exigencias de la movilidad actual.

Entre sus atributos más destacados aparece el sistema de tracción integral eléctrico Allgrip-e, que le permite ofrecer buen desempeño tanto en carretera como fuera de ella. Además, el diseño apuesta por líneas modernas que conectan con las tendencias globales sin perder el ADN de la marca.

Versiones y especificaciones del eVitara

El nuevo SUV eléctrico tiene una longitud de 4,28 metros, lo que lo ubica por encima de su par de combustión en términos de tamaño. Suzuki lo pondrá en el mercado en tres versiones diferentes, todas con motores eléctricos de distinta potencia y paquetes de baterías adaptados a cada nivel.

  • Versión de acceso: motor de 144 caballos de potencia y batería de 49 kWh.
  • Versión intermedia: eleva la potencia a 174 caballos y la capacidad de batería a 61 kWh.
  • Versión tope de gama: alcanza los 184 caballos de potencia y mantiene la batería más grande, con la particularidad de ser la única equipada con tracción total.

Aunque todavía no se han revelado las autonomías oficiales, se espera que cada versión ofrezca cifras competitivas para el segmento de SUVs compactos eléctricos.

La importancia de las baterías producidas en India

Detrás del eVitara existe un componente clave: las baterías. Estas provienen de la planta de TDSG, una empresa conjunta entre Suzuki, Toshiba Corporation y Denso Corporation, inaugurada en 2017 en India.

Suzuki eVitara
Suzuki eVitara. Crédito: Suzuki.
Crédito: Cortesía

Esta planta fue pionera en fabricar baterías de iones de litio en el país y, desde 2021, ha entregado más de un millón de unidades para vehículos híbridos. Con la producción del eVitara, TDSG consolida su papel como pilar en la cadena de suministro de Suzuki y fortalece la apuesta por desarrollar capacidades locales en movilidad eléctrica.

Gracias a esta infraestructura, Suzuki asegura un suministro estable de baterías y al mismo tiempo contribuye al plan nacional de India para consolidarse como un hub de electromovilidad.

Producción en India con destino al mundo

El lanzamiento del eVitara no está pensado únicamente para el mercado interno. Suzuki ya confirmó que este modelo se exportará a más de 100 países, incluyendo mercados exigentes como Europa y Japón.

El propio presidente de la compañía, Toshihiro Suzuki, destacó durante el evento la relevancia del país en la estrategia global: “Suzuki ha acompañado la transición de la movilidad en India durante más de cuatro décadas. Seguiremos apoyando su visión de un futuro sostenible y contribuiremos a su desarrollo”.

Estas palabras confirman el compromiso de la marca con India, no solo como centro de producción, sino también como pieza clave en la transición hacia los eléctricos.

Seguir leyendo:

Hyundai y Bill Gates crean alianza de una forma inédita
Europa cede ante Donald Trump por aranceles a eléctricos
Audi presenta el Q3 Sportback híbrido enchufable

En esta nota

Suzuki
Contenido Patrocinado