window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Los CDC reducen rastreo de causantes de infecciones por intoxicación alimentaria a solo dos agentes patógenos

Quedan por fuera otros seis gérmenes: Campylobacter, Cyclospora, Listeria, Shigella, Vibrio y Yersinia, cuyo monitoreo ahora es opcional

Los CDC reducen rastreo de causantes de infecciones por intoxicación alimentaria a solo dos agentes patógenos

Experto en control de la calidad de alimentos inspecciona muestras de carne del laboratorio. Crédito: Alexander Raths | Shutterstock

Las autoridades sanitarias de Estados Unidos anunciaron la reducción en el rastreo de la Red de Vigilancia Activa de Enfermedades Transmitidas por Alimentos (programa FoodNet), limitando el seguimiento de infecciones a solo dos patógenos: salmonela y las bacterias E. coli productoras de toxina Shiga.

Esta decisión, que limita la vigilancia de seis gérmenes adicionales, se aplicó en julio y ha generado inquietud entre los funcionarios de salud pública. Así quedan por fuera otros seis gérmenes: Campylobacter, Cyclospora, Listeria, Shigella, Vibrio y Yersinia, cuyo monitoreo ahora es opcional.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) tienen entonces a la salmonela y las bacterias E. coli productoras de toxina Shiga como las principales causas de enfermedades transmitidas por alimentos, hospitalizaciones y muertes en EE.UU.

Los departamentos de salud de 10 estados que participan en el programa conjunto estatal y federal estarán obligados a monitorear únicamente las infecciones transmitidas por alimentos causadas por estos dos patógenos, recoge Associated Press (AP).

Impacto en la detección de brotes

Expertos en seguridad alimentaria advierten que esta disminución en los requisitos de vigilancia podría retrasar la identificación de brotes de enfermedades transmitidas por alimentos. La dependencia de informes pasivos sobre infecciones complicará la recopilación de datos precisos y exhaustivos, afectando la comprensión de los riesgos asociados con el suministro de alimentos.

La comunidad médica, representada por figuras como Carlota Medus y Frank Yiannas, ha expresado su preocupación por las implicaciones de esta reducción. Destacan que la falta de datos completos puede llevar a decisiones de salud pública menos informadas.

Las autoridades lo justifican señalando que reducir los requisitos de presentación de informes “permitirá al personal de FoodNet priorizar las actividades principales”, como lo hizo saber el portavoz de los CDC, Paul Prince, en un comunicado. Esta medida permite a la agencia “administrar los recursos eficazmente”, añadió.

Origen y evolución de Foodnet

Establecido en 1995, FoodNet se creó como una colaboración entre los CDC, el Departamento de Agricultura de EE.UU., y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA). Desde entonces ha sido un sistema esencial para rastrear las infecciones por alimentos en aproximadamente el 16% de la población de EE.UU. A través de sus datos, se han podido estimar los casos de enfermedades transmitidas por alimentos.

Sin embargo, la reducción del programa plantea dudas sobre la capacidad futura del sistema para monitorear efectivamente la salud pública relacionada con la alimentación.

FoodNet incluyen departamentos de salud en Minnesota, Colorado, Connecticut, Georgia, Maryland, Nuevo México, Oregón, Tennessee, ciertos condados de California y Nueva York.

Infecciones por intoxicación alimentaria

Las infecciones por intoxicación alimentaria en EE.UU. son un problema de salud pública significativo. Cada año, aproximadamente 48 millones de personas se enferman por alimentos contaminados, con síntomas que pueden incluir cólicos, náuseas, vómitos, diarrea y fiebre. Las enfermedades transmitidas por alimentos causan alrededor de 3000 muertes anuales en el país, afectando especialmente a bebés, ancianos y personas con sistemas inmunitarios debilitados.

Los agentes más comunes de intoxicación alimentaria en EE.UU. son bacterias como Salmonella, Escherichia coli (E. coli), Listeria, Campylobacter y virus como el norovirus. Este último es la principal causa de brotes, enfermando a más de 20 millones de personas al año.

En 2024, hubo varios brotes considerables de listeria vinculados a productos alimenticios listos para consumo, causando hospitalizaciones y muertes en varios estados, incluyendo California, Nevada, Illinois, Michigan y Texas. Por ejemplo, un brote reciente vinculado a comidas de fettuccine Alfredo con pollo causó 17 infecciones, 16 hospitalizaciones y 3 muertes.

La listeria puede causar síntomas desde leves hasta graves como fiebre, dolor muscular, vómitos, diarrea, rigidez en el cuello y convulsiones, con un periodo de incubación de hasta 2 semanas.

Grupos de alto riesgo

Las personas con mayor riesgo de intoxicación alimentaria grave son los bebés, adultos mayores de 65 años, mujeres embarazadas, lactantes y personas con sistemas inmunitarios debilitados o enfermedades crónicas.

También puede interesarte:

En esta nota

Bacterias brote Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) Gérmenes intoxicación alimentaria
Contenido Patrocinado