window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

MG lanzará 13 autos electrificados en dos años

MG confirmó una inversión de $1,400 millones de dólares para lanzar 13 nuevos modelos electrificados en los próximos dos años

El 2021 MG ZS EV

El 2021 MG ZS EV. Crédito: MG. Crédito: Cortesía

Durante mucho tiempo, MG fue recordada como una firma británica ligada a autos compactos, deportivos y de corte clásico. Sin embargo, su presente y, sobre todo, su futuro se escriben en clave eléctrica.

Lee también: Récord: el AMG GT XX recorrió 25,000 millas en siete días

En un anuncio que refleja el cambio de era de la industria automotriz, la marca reveló que en los próximos dos años desplegará 13 vehículos electrificados en diferentes mercados del mundo, con el respaldo tecnológico y financiero de su casa matriz, SAIC Motor.

Puedes leer: Volkswagen T-Roc 2026: ¿Es el Golf hecho SUV?

El plan no es tímido: la compañía confirmó que destinará $1,400 millones de dólares para el desarrollo y lanzamiento de esta nueva generación de autos. Se trata de una apuesta estratégica que busca consolidar a MG como un actor global en el terreno de la movilidad sostenible.

Una ofensiva que abarca varias tecnologías

La propuesta de MG no se limitará a los autos eléctricos de batería (BEV), que ya se han convertido en la cara más visible de la electrificación. Según explicó el director general Chen Cui, la marca pondrá en el mercado también híbridos enchufables (PHEV) y eléctricos de autonomía extendida (EREV).

La idea es cubrir distintos segmentos y adaptarse a los niveles de infraestructura y a las preferencias de consumo de cada región. En países donde las redes de carga aún no son lo suficientemente densas, los híbridos enchufables o los modelos de autonomía extendida servirán como solución intermedia, mientras que en mercados más maduros los eléctricos puros serán la punta de lanza.

Con esta estrategia diversificada, MG espera posicionarse en Europa, Asia y gran parte del llamado “sur global”, donde las oportunidades de crecimiento son significativas.

La fuerza de SAIC como respaldo

El proyecto se inscribe dentro de los planes de electrificación de SAIC Motor, el gigante automotriz chino que adquirió MG en 2007. Gracias a la escala industrial del grupo, MG puede acceder a tecnologías ya desarrolladas, plataformas modulares y cadenas de suministro eficientes.

Esto le permite acortar los tiempos de desarrollo y garantizar precios más competitivos frente a rivales europeos, norteamericanos o incluso japoneses. La meta de la compañía no es solo lanzar más modelos, sino hacerlo con rapidez y en un rango de precios accesible para conquistar volumen de mercado.

En palabras de Chen Cui, el objetivo es “reposicionar a MG entre las marcas con mayor capacidad de renovación eléctrica a nivel mundial”.

Más que autos: un ecosistema tecnológico

Además del volumen de lanzamientos, MG busca sorprender con innovaciones tecnológicas. Una de las apuestas más importantes será la incorporación de baterías de estado semisólido, que prometen mayor densidad energética, mejor seguridad y tiempos de carga más cortos.

Estas soluciones no llegarán de inmediato, pero la compañía asegura que ya trabaja en prototipos y alianzas estratégicas para hacerlas viables en la producción masiva.

Otro aspecto relevante será la flexibilidad de plataformas. MG planea que sus nuevos vehículos puedan compartir componentes y arquitecturas, lo que abarata costos de desarrollo y mantenimiento.

2021 MG ZS EV
2021 MG ZS EV. Crédito: MG.
Crédito: Cortesía

Este enfoque permitirá cubrir desde compactos urbanos y SUVs medianos, hasta propuestas más aspiracionales como el Cyberster, un roadster eléctrico que encarna el espíritu deportivo que la marca tuvo en sus orígenes británicos.

Calendario sin fechas, pero con objetivos claros

Aunque MG no ha revelado un calendario exacto para la llegada de los 13 modelos, la compañía adelantó que el proceso será continuo a lo largo de los próximos 24 meses. El primer paso ya está dado: el lanzamiento del MG 4, un hatchback eléctrico presentado en China que simboliza el comienzo de esta nueva etapa.

El resto de los modelos cubrirá distintos segmentos, con el objetivo de ofrecer una gama equilibrada entre autos familiares, SUVs, utilitarios y opciones deportivas.

La flexibilidad será clave para que la marca pueda responder a los requisitos regulatorios de cada país y al mismo tiempo atraer a clientes con necesidades diversas.

Competencia global y retos inmediatos

El movimiento de MG se da en un momento en el que cada vez más marcas aceleran su electrificación. Firmas como BYD, Tesla, Hyundai o Volkswagen han presentado ofensivas similares, lo que implica que la competencia será feroz.

No obstante, MG confía en su propuesta de valor: una gama amplia, precios competitivos y el respaldo de SAIC.

La combinación de estos factores podría darle ventaja en mercados donde el consumidor busca un auto eléctrico confiable, pero sin pagar las cifras elevadas de algunos fabricantes premium.

Seguir leyendo:

Hyundai apuesta de lleno por el hidrógeno con el nuevo NEXO
El nuevo eVitara, la apuesta eléctrica mundial de Suzuki
Jeep Wrangler 2026: potencia clásica en tiempos híbridos

En esta nota

Autos eléctricos
Contenido Patrocinado