window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

ONU advierte que el crimen organizado podría manipular partidos del próximo Mundial de futbol

Las principales amenazas detectadas podrían ser la manipulación de resultados y las apuestas ilegales vinculadas a grupos delictivos transnacionales

Estadio Azteca

Se prevé un fuerte crecimiento tanto en los mercados de apuestas legales como ilegales durante el torneo. Crédito: Christian Palma | AP

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) advirtió que la Copa Mundial de la FIFA 2026, que se disputará por primera vez en México, Estados Unidos y Canadá, podría enfrentar riesgos significativos vinculados al crimen organizado, particularmente en temas de apuestas ilegales y manipulación de competencias deportivas.

Durante la inauguración del taller “Protegiendo el deporte en México: Enfoque en la lucha contra la manipulación de competencias”, realizado esta semana en la Ciudad de México, el organismo internacional señaló que, si bien el torneo representa una oportunidad histórica de crecimiento económico y unidad, también atraerá la atención de redes criminales que buscan obtener beneficios mediante esquemas ilícitos.

“Junto a esta oportunidad para la unidad y el desarrollo económico, también vendrán graves riesgos como la manipulación de competencias y las apuestas ilegales, a menudo vinculadas al crimen organizado”, declaró Ronan O’Laoire, titular del Programa para Salvaguardar el Deporte de la Corrupción y el Delito de la UNODC.

Aumento de mercados ilegales

Según la UNODC, se prevé un fuerte crecimiento tanto en los mercados de apuestas legales como ilegales durante el torneo. Aunque los mercados clandestinos son difíciles de cuantificar, el organismo estima que podrían superar en tamaño y alcance a los legales, lo que representa un riesgo directo para la integridad deportiva y el marco legal de los países sede.

Durante la Copa Mundial de Qatar 2022, las apuestas legales generaron cerca de 35,000 millones de dólares, una cifra que podría ser igualada o superada en 2026. En México, la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) estima que el evento dejará una derrama económica de hasta 3,000 millones de dólares, con 13 partidos programados en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

El organismo mencionó que las principales amenazas detectadas podrían ser la manipulación de resultados y competencias, las apuestas ilegales vinculadas a grupos delictivos transnacionales y la corrupción sistemática facilitada por la globalización y tecnología.

O’Laoire recordó que estas prácticas son cada vez más sofisticadas, sistemáticas y transnacionales, y representan una amenaza creciente para el deporte a nivel global.

Capacitación regional y prevención

La UNODC ha trabajado con más de 130 países desde el lanzamiento de su programa global para proteger el deporte de la corrupción, colaborando con gobiernos, federaciones y organismos deportivos para fortalecer marcos legales, detectar manipulaciones de forma temprana, e investigar y sancionar delitos relacionados con el ámbito deportivo.

La capacitación ofrecida en México forma parte de una estrategia regional para reforzar la prevención y protección del torneo, y tiene como objetivo dejar capacidades instaladas que trasciendan el Mundial, beneficiando al ecosistema deportivo en su conjunto.

El Mundial 2026 se disputará del 11 de junio al 19 de julio, con la participación histórica de 48 selecciones y múltiples sedes repartidas entre los tres países anfitriones.

En esta nota

Crimen organizado
Contenido Patrocinado