window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Samsung se prepara para lanzar su propio headset: ¿qué sabemos del Project Infinite?

Samsung parece estar muy cerca de presentar un headset con el que pretende competirle directamente a Apple y sus Vision Pro

Con el Project Infinite Samsung pretende competir en el terreno de los lentes de realidad virtual

Con el Project Infinite Samsung pretende competir en el terreno de los lentes de realidad virtual Crédito: Shutterstock

Samsung podría preparar su entrada oficial al territorio de la realidad extendida con un headset conocido internamente como “Project Moohan” o “Project Infinite”, según la última filtración que se filtró a la prensa. 

El rumor apunta a que la compañía anunciaría el dispositivo en un Unpacked a finales de septiembre y empezaría a venderlo en Corea a mediados de octubre. La idea: competir con los cascos “prosumer” como el Vision Pro, pero con sello Android/Google.

Fecha de lanzamiento y precio: no será barato

La filtración más comentada sitúa la presentación oficial para el 29 de septiembre y una venta inicial el 13 de octubre, al menos en Corea del Sur. Es importante recordar que los lanzamientos regionales suelen preceder a una disponibilidad global.

En cuanto al precio, la cifra filtrada no es para el gran público: el rango reportado es de 2.5 millones a 4 millones de wones, lo que se traduce aproximadamente a entre $1,800 y $2,800 dólares dependiendo de la conversión y las versiones. Eso lo colocaría por debajo del Vision Pro de Apple, pero en una franja de precio claramente orientada a usuarios avanzados y profesionales, no al público masivo. Es decir: no esperes un casco barato tipo Quest.

¿Qué pueden ofrecer estos lentes de realidad virtual? 

Las piezas del rompecabezas que han salido a la luz describen un equipo con ambiciones técnicas altas: procesador Snapdragon XR2+ Gen 2 (versión optimizada para realidad extendida), pantallas micro-OLED de alta densidad y características pensadas para comodidad y rendimiento, como lentes tipo pancake, ajuste automático de la distancia interpupilar (IPD), seguimiento ocular y manual, y una batería externa magnética y extraíble. Todo esto suena a una propuesta diseñada para sesiones largas y para contenido tanto de productividad como de entretenimiento avanzado.

Los informes también mencionan soporte de Android XR (la capa de Google para experiencias mixtas) y, en algunos rumores, integración con Gemini AI para funciones inteligentes de asistencia y búsqueda dentro del entorno XR. Si esas piezas se confirman, el casco no solo sería potente en gráficos, sino también “listo para IA” en algunos flujos de trabajo.

¿Qué implican esas cifras y características para el mercado?

Si Samsung apuesta por una producción limitada —la filtración habla de un objetivo inicial de unas 100,000 unidades para 2025—, la estrategia parece más orientada a posicionar el dispositivo como referente tecnológico y a captar creativos/profesionales que a vender millones de unidades desde el día uno. Es una jugada de prestigio y entrada en un segmento premium: visibilidad, partners (Google y Qualcomm) y hardware que pueda plantar cara a alternativas ya establecidas.

Además, el precio sitúa a Samsung en un punto intermedio: más accesible que el Vision Pro, pero mucho más caro que las soluciones de Meta o los cascos standalone más económicos. Esa posición puede funcionar si Samsung consigue justificar la diferencia con pantallas, experiencia de usuario y ecosistema (apps Android XR, integración con Galaxy, etc.).

Quedan por confirmar detalles clave como las resoluciones exactas, disponibilidad global y variantes, pero la filtración ya ubica a Samsung como un actor serio en la carrera XR.

Sigue leyendo:
Samsung y Google trabajan en su propia versión de lentes inteligentes
Estos son los lentes de realidad virtual que pueden competirle a los Vision Pro de Apple
Meta quiere que los militares utilicen sus lentes de realidad aumentada con Inteligencia Artificial

En esta nota

samsung
Contenido Patrocinado