window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Estados Unidos niega y revoca visas a autoridades de Palestina para evitar asistir a Asamblea de la ONU

El secretario de Estado, Marco Rubio, acusa a las autoridades palestinas de bloquear avances en negociaciones de paz en Gaza y de no condenar el terrorismo

El secretario de Estado, Marco Rubio, y el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu.

El secretario de Estado, Marco Rubio, y el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu. Crédito: Ohad Zwigenberg | AP

NUEVA YORK.- El secretario de Estado, Marco Rubio, justificó la aplicación de leyes contra terrorismo para negar y revocar visas a autoridades de Palestina, a fin de que no asistan a la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre.

“De conformidad con la legislación estadounidense, el secretario de Estado, Marco Rubio, está denegando y revocando visas a miembros de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y la Autoridad Palestina (AP) antes de la próxima Asamblea General de las Naciones Unidas”, informó el Departamento de Estado en un comunicado.

Agrega que el gobierno del presidente Donald Trump es claro al señalar a OLP y AP por “incumplimiento de sus compromisos y por socavar las perspectivas de paz”.

La Administración Trump exige a tales representaciones palestinas que “repudien sistemáticamente el terrorismo, incluida la masacre del 7 de octubre”.

El gobierno estadounidense incluso acusa a tales representaciones palestinas de orquestar una “guerra jurídica” sobre la situación en Gaza y aunque no menciona a Israel ni al primer ministro de ese país, Benjamín Netanyahu, la Administración Trump se refiere a acciones promovidas por varias naciones ante la Corte Penal Internacional (CPI) y la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

La CPI tiene una orden vigente de arresto contra Netanyahu, luego de un caso promovido por Sudáfrica y respaldado por seis países, mientras otras 27 naciones se han expresado en contra de la presión política hacia esa corte, promovida principalmente por el gobierno del presidente Trump y aliados republicanos y demócratas en el Congreso.

“La AP también debe poner fin a sus intentos de eludir las negociaciones mediante campañas de guerra jurídica internacional, incluyendo apelaciones a la CPI y la CIJ, y esfuerzos para asegurar el reconocimiento unilateral de un hipotético Estado palestino“, dice el mensaje. “Ambas medidas contribuyeron significativamente a la negativa de Hamás a liberar a sus rehenes y al fracaso de las negociaciones del alto el fuego en Gaza”.

La Administración Trump afirma que la Misión de la Autoridad Palestina ante la ONU recibirá exenciones de estancia en EE.UU., específicamente en Nueva York, sede de la ONU.

“Estados Unidos se mantiene abierto a una reanudación de la colaboración conforme a nuestras leyes, siempre que la Autoridad Palestina/OLP cumpla con sus obligaciones y tome medidas concretas para retomar una senda constructiva de compromiso y coexistencia pacífica con el Estado de Israel”, afirma.

Más de 63,000 muertos en Gaza

La decisión de Estados Unidos contra autoridades palestinas ocurre al tiempo que Israel aumenta acciones militares y mantiene el bloqueo alimentario en Gaza, mientras la nueva cifra de víctimas alcanza 63,000 muertos, de los cuales más de 19,000 son niños, según reportes confirmados por la ONU.

Esta semana, Israel declaró la ciudad más grande de Gaza como zona de combate peligrosa y recuperó los restos de dos rehenes, pero avanzará con planes militares, al tiempo de que miles de personas padecen hambruna.

Netanyahu ha argumentado que debilitar las capacidades de Hamás en la ciudad es fundamental para proteger a Israel de un ataque similar del del 7 de octubre de 2023.

La condena verbal de las Naciones Unidas y los grupos de ayuda humanitaria no ha detenido la escalada militar israelí.

Aunque la ONU dijo que 23,000 personas habían sido evacuadas durante la última semana, miles más se resisten a dejar Gaza, al considerar que no hay lugar seguro, reportan agencias.

Sigue leyendo:
· León XIV insta a callar las armas y se ofrece como mediador
· Acusan a las fuerzas israelíes de matar en dos días a 105 palestinos que buscaban comida
· Trump evade considerar genocidio en Gaza, pero califica como “terrible” lo que se vive

En esta nota

conflicto palestino israelí Marco Rubio
Contenido Patrocinado