La Opinión Hoy: ONU advierte sobre posibles manipulaciones de partidos en el próximo Mundial
La ONU advirtió advirtió que la Copa Mundial de la FIFA 2026 podría enfrentar riesgos significativos vinculados al crimen organizado.

De izquierda a derecha, Nick Bontis, presidente de Canada Soccer; Yon de Luisa Plazas, presidente de la Federación Mexicana de Fútbol; Cindy Parlow Cone, presidenta de US Soccer; Gianni Infantino, presidente de FIFA, y Vittorio Montagliani, vicepresidente, charlan detrás de la Copa Mundial de la FIFA, el jueves 16 de junio de 2022, en Nueva York . Crédito: Noah K. Murray | AP
La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito advirtió que la Copa Mundial de la FIFA 2026, que se disputará por primera vez en México, Estados Unidos y Canadá, podría enfrentar riesgos significativos. Vinculados al crimen organizado, particularmente en temas de apuestas ilegales y manipulación de competencias deportivas.
Durante la inauguración del taller Protegiendo el deporte en México, enfoque en la lucha contra la manipulación de competencias, esto se realizó esta semana en la ciudad de México. El organismo internacional señaló que, si bien el torneo representa una oportunidad histórica de crecimiento económico y unidad, también atraerá la atención de redes criminales que buscan obtener beneficios mediante esquemas ilícitos.
Según el organismo, se prevé un fuerte crecimiento tanto en los mercados de apuestas legales como ilegales durante el torneo. Aunque los mercados clandestinos son difíciles de cuantificar, el organismo estima que podrían superar en tamaño y alcance incluso a los legales, esto representa un riesgo directo para la integridad deportiva y el marco legal de los países CEDE.
Durante la Copa Mundial de Qatar, en el 2022, las apuestas legales generaron cerca de 35,000 millones de dólares, cifra que podría ser igualada o superada en el 2026. En México, la Federación Mexicana de Fútbol estima que el evento dejará una derrama económica de hasta 3,000 millones de dólares con 13 partidos programados en la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.
También se mencionó que las principales amenazas detectadas podrían ser la manipulación de resultados y competencias, las apuestas ilegales vinculadas a grupos delictivos transnacionales y la corrupción sistemática facilitada por la globalización. y la alta tecnología.
Pantallas
Ya es viernes y es momento de empezar a preparar las palomitas, la botana, todo lo que se necesita para disfrutar de una buena película, una buena serie, un documental, ya sea en casa, en una sala de cine y para ello tenemos las mejores recomendaciones en boca de Rafael Cores en pantallas.
“Tenemos de todo, tenemos cine, tenemos streaming para los que se quieran quedar en casa, así que vamos allá. Arrancamos con el estreno, que para mí quizá es el más interesante en cines del fin de semana, que es Caught Stealing, que es algo así como agarrado, robando. Es un thriller criminal con cierta acción, protagonizado por Austin Butler, que interpreta a Hank, un exjugador de béisbol que era una estrella del béisbol en la secundaria, pero que arruinó su carrera por una lesión y ahora trabaja como barman en la Nueva York de finales del siglo pasado en 1998, una ciudad quizá bastante diferente a la Nueva York actual”, contó Cores.
Seguir leyendo: