Republicanos investigan a Wikipedia por permitir la manipulación de información en algunos artículos
El Comité de Supervisión y Reforma del Gobierno de la Cámara de Representantes inició una investigación en contra de Wikipedia

Wikipedia es considerada una de las fuentes de mayor consulta a nivel global. Crédito: Eric Risberg | AP
Después de 24 años de fungir como una fuente de consulta en línea acerca de múltiples temas, la plataforma Wikipedia se ha colocado en el radar de los conservadores al ser objeto de una investigación.
La enciclopedia virtual gratuita fundada por el empresario Jimmy Wales y el filósofo Larry Sanger, la cual diariamente se nutre de la participación de usuarios de la red para crear y desarrollar de artículos, es acusada por permitir que se alteren y manipulen las opiniones sobre temas importantes y sensibles, esto con el objetivo de poner en riesgo la seguridad.
Citando estudios que presuntamente detectaron “esfuerzos para manipular información en la plataforma Wikipedia para propaganda dirigida a audiencias occidentales”, los republicanos del Comité de Supervisión y Reforma del Gobierno de la Cámara de Representantes iniciaron una investigación en su contra.
Dicha indagación de enfoca en los editores voluntarios que generan y publican algunos contenidos en la fuente de consulta, pero además en lo hacen los responsables de la Fundación Wikimedia en cuanto a “frustrar los esfuerzos intencionales y organizados para inyectar sesgo en temas importantes y sensibles”.
James Comer, presidente del Comité de Supervisión y Reforma del Gobierno de la Cámara de Representantes; y Nancy Mace, aspirante republicana a gobernadora de Carolina del Sur y además presidenta del subcomité del panel sobre ciberseguridad, tecnología de la información e innovación gubernamental, denunciaron la difusión de presunta información antisemita y antiisraelí en algunos artículos de Wikipedia, así como un esfuerzo coordinado “por parte de un Estado-nación hostil para inundar al sitio con mensajes en favor de Rusia y antioccidentales”.

Por ello, a través del Subcomité de Ciberseguridad, Tecnologías de la Información e Innovación Gubernamental, solicitaron registros internos para investigar el éxito de dichas “campañas”.
Para respaldar sus afirmaciones, Comer y Mace citan dos estudios.
El primero, corrió a cargo de la Liga Antidifamación (ADL) y señala la identificación de un grupo de 30 editores quienes presuntamente editaban de manera coordinada páginas relacionadas con Israel y el Estado palestino, afectando los intereses del primero y beneficiando al segundo.
Con respecto al segundo estudio, corrió a cargo del Atlantic Council. Sus conclusiones fueron que la denominada Red Pravda se había encargado de insertar narrativas prorrusas en artículos de Wikipedia, esto con el propósito de influir en los resultados de modelos lingüísticos extensos y populares como ChatGPT, todo ello a través de noticias falsas para beneficiar al Kremlin.
Al respecto, la Fundación Wikimedia reconoce haber tomado medidas en respuesta a la presunta mala conducta de los editores voluntarios que crean los artículos, pero advierte que prácticamente todas las plataformas de información web deben lidiar con actores maliciosos y sus intentos de manipulación.
Sigue leyendo:
• La IA está devorando Wikipedia y eso no son buenas noticias para los usuarios
• Wikipedia podría utilizar Inteligencia Artificial para evitar los artículos falsos
• Cuáles fueron los artículos más leídos en Wikipedia durante 2023