window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Los funerales ecológicos están en auge: ¿de qué se tratan?

Los servicios conmemorativos a menudo se realizan al aire libre o en lugares que minimizan la huella de carbono

Los funerales ecológicos están en auge: ¿de qué se tratan?

El cuerpo se entierra directamente en la tierra, permitiendo que regrese a la naturaleza sin la barrera del hormigón. Crédito: Wstockstudio | Shutterstock

Los funerales ecológicos, o entierros verdes, son un conjunto de prácticas funerarias que buscan minimizar el impacto ambiental de los servicios conmemorativos y el sepelio. Se basan en la conservación, la simplicidad y la recuperación de los ciclos naturales, evitando el uso de químicos, materiales no biodegradables como el cemento en las bóvedas, y promoviendo la descomposición natural del cuerpo. 

El objetivo de los funerales ecológicos es ofrecer una despedida más sostenible, respetando la naturaleza y reduciendo las emisiones y el consumo de recursos.

Optar por prácticas ecológicas reduce la huella de carbono y demuestra responsabilidad ambiental.

¿Qué implican los funerales ecológicos?

Sin embalsamamiento químico. Se evita el uso de fluidos de embalsamamiento, que son perjudiciales para el medio ambiente. 

Contenedores y ataúdes biodegradables. Se utilizan mortajas, urnas o ataúdes hechos de materiales naturales como mimbre, bambú, madera sin tratar o cartón. 

Entierro sin bóvedas de cemento. El cuerpo se entierra directamente en la tierra, permitiendo que regrese a la naturaleza sin la barrera del hormigón. 

Enfoque en la conservación. El cuerpo se descompone naturalmente y puede incluso nutrir el suelo, en algunos casos se transforma en compost para proyectos de conservación o jardines familiares. 

Servicios en entornos naturales. Los servicios conmemorativos a menudo se realizan al aire libre o en lugares que minimizan la huella de carbono. 

Minimización del transporte. Se pueden utilizar vehículos funerarios eléctricos o eléctricos sin emisiones para reducir la huella de carbono. 

Respeto a las ceremonias

Igual que el funeral tradicional, en el ecológico es posible realizar ceremonias religiosas. Muchos funerales ecológicos se adaptan y respetan las tradiciones religiosas y culturales del fallecido, integrando rituales y ceremonias que son importantes para sus creencias espirituales.

Por ejemplo, religiones como el islam y el judaísmo, que ya tienen prácticas de entierro natural y sin embalsamamiento, se alinean bien con los principios ecológicos.

Las ceremonias en funerales ecológicos suelen ser sostenibles (pueden realizarse al aire libre y se enfocan en minimizar el impacto ambiental, usando materiales biodegradables y transportes sostenibles), pero sin dejar de respetar los ritos religiosos y culturales propios de cada familia o comunidad. De hecho, adaptar funerales ecológicos a prácticas religiosas es una forma significativa de honrar a los fallecidos.

Consideraciones finales

Incluso un funeral ecológico puede ser más asequible económicamente que los tradicionales. Empresas que se dedican a estos servicios ofrecen diversos planes que pudieran ser considerados ajustables a cada bolsillo, y financiados por cuotas.

Un funeral ecológico es una forma de decir adiós que permite a las familias optar por un entierro o cremación más respetuoso con el medio ambiente, en armonía con los ciclos de la naturaleza. 

También te puede interesar:

En esta nota

ceremonia ecologia funerales muerte
Contenido Patrocinado