Papa León XIV exige el fin de la “pandemia de armas” en EE.UU. tras tiroteo en la escuela de Minnesota
El primer papa estadounidense en la historia rezó por las víctimas del tiroteo de la semana pasada que dejó dos niños muertos y otros 18 heridos

“Roguemos a Dios que detenga la pandemia de armas, grandes y pequeñas, que infecta nuestro mundo”, dijo el pontífice. Crédito: Andrés Medichini | AP
El papa León XIV pidió el fin de la “pandemia de armas, grandes y pequeñas” durante una oración pública semanal con multitudes en la Plaza de San Pedro el domingo que también abordó la plaga de tiroteos masivos en los Estados Unidos.
El primer Papa estadounidense de la historia, nativo de Chicago, habló en inglés mientras oraba por las víctimas del tiroteo de la semana pasada durante una misa en una escuela católica en Minnesota, en el que murieron dos niños y otros resultaron gravemente heridos.
“Nuestras oraciones por las víctimas del trágico tiroteo durante una misa escolar en el estado estadounidense de Minnesota”, dijo. “Rezamos por los innumerables niños que mueren y resultan heridos cada día en todo el mundo. Roguemos a Dios que detenga la pandemia de armas, grandes y pequeñas, que infecta nuestro mundo”.
Dos niños murieron el miércoles y 20 personas resultaron heridas durante el ataque a tiros en la Iglesia de la Anunciación en Minneapolis, mientras cientos de estudiantes de la cercana Escuela Católica de la Anunciación y otros se reunían para una misa. El tirador disparó 116 rondas de rifle a través de las vidrieras de la iglesia y luego murió por suicidio.
El ataque reavivó el debate sobre las armas en Estados Unidos. Quienes apoyan controles de antecedentes más estrictos para la compra de armas y otras leyes, a menudo demócratas, afirman que los políticos republicanos que apelan a la solidaridad tras los tiroteos escolares intentan distraer la atención de su propia inacción en cuanto a las restricciones de armas.
Inmediatamente después del tiroteo, el papa León se abstuvo de hacer comentarios políticos sobre las armas en Estados Unidos, enviando un telegrama de condolencias centrado exclusivamente en lo espiritual. Expresó su tristeza por la “terrible tragedia” y envió sus “más sentidas condolencias y la promesa de cercanía espiritual a todos los afectados”.
Cabe recordar que el papa Francisco ya había criticado durante mucho tiempo la industria armamentística y la proliferación de armas que alimentan las guerras, denunciando a los fabricantes de armas como “mercaderes de la muerte”. Durante su histórico discurso de 2015 ante el Congreso estadounidense, el pontífice argentino preguntó a los legisladores por qué se vendían armas con el único fin de matar.
“Lamentablemente, la respuesta, como todos sabemos, es simplemente el dinero: dinero bañado en sangre, a menudo sangre inocente”, dijo entonces Francisco. “Ante este silencio vergonzoso y culpable, es nuestro deber afrontar el problema y detener el tráfico de armas”.
El papa León había iniciado su llamamiento el domingo exigiendo un alto el fuego inmediato en Ucrania y un “compromiso serio con el diálogo” de las partes en conflicto.
“Es hora de que los responsables renuncien a la lógica de las armas y emprendan el camino de la negociación y la paz, con el apoyo de la comunidad internacional”, declaró. “La voz de las armas debe ser silenciada, mientras que la voz de la fraternidad y la justicia debe alzarse”.
Sigue leyendo:
· Vance y Rubio se reúnen con el papa León XIV y reiteran sus “buenas relaciones bilaterales” con El Vaticano
· Papa León XIV inicia su pontificado con misa inaugural
· León XIV insta a callar las armas y se ofrece como mediador