bZ 2026: el SUV eléctrico de Toyota, ahora desde $34,900
El Toyota bZ 2026 se presenta como la nueva apuesta eléctrica de la marca japonesa para Estados Unidos. Este SUV compacto promete consolidar a Toyota

El Toyota bZ 2026, una gran opción en EE.UU. Crédito: Toyota. Credit: Cortesía
El mercado de los vehículos eléctricos en Estados Unidos no deja de moverse. En medio de una creciente competencia por dominar este segmento, Toyota refuerza su estrategia con el lanzamiento del bZ 2026, un SUV compacto que promete mayor eficiencia, más comodidad y un precio de entrada competitivo frente a otros modelos eléctricos.
Lee también: Europa cede ante Donald Trump por aranceles a eléctricos
El bZ 2026 no es un vehículo más en el catálogo: representa la única propuesta 100 % eléctrica que Toyota comercializa actualmente en el país.
Puedes leer: Jaguar cambia completamente su futuro con autos exclusivos
La compañía japonesa sabe que este es un paso estratégico hacia la electrificación, y busca con este modelo seducir tanto a los clientes que buscan un eléctrico accesible como a los que desean potencia y equipamiento premium.
Con un precio de partida en torno a los $35,000 dólares, el bZ 2026 apunta a un público amplio, desde conductores que dan sus primeros pasos en el mundo de los eléctricos hasta aquellos que buscan un SUV práctico y con estilo.
Gama y precios del Toyota bZ 2026
La nueva versión del SUV se ofrecerá en dos grados principales: XLE y Limited, cada uno con configuraciones de tracción delantera (FWD) o tracción total (AWD).
- XLE FWD (versión base): desde $35,000 dólares. Incluye batería de 57.7 kWh, 236 millas de autonomía y un motor eléctrico con 165 caballos de fuerza.
- XLE FWD Plus: desde $37,900 dólares. Integra batería de 74.7 kWh con 314 millas de autonomía y un motor de 221 caballos de fuerza.
- XLE AWD: desde $39,900 dólares. Entrega 338 caballos de fuerza y una autonomía de 288 millas.
- Limited FWD: desde $43,300 dólares. Motor de 221 caballos de fuerza, autonomía de 299 millas y acabados superiores.
- Limited AWD: desde $45,300 dólares. Con 338 caballos de fuerza y 278 millas de autonomía, es la versión más equipada.
Esta gama busca cubrir diferentes perfiles de usuario: desde el comprador que prioriza precio y eficiencia hasta aquel que quiere un SUV eléctrico con el máximo equipamiento tecnológico.
Mejoras en autonomía y rendimiento
Uno de los puntos en los que Toyota trabajó con mayor énfasis es la optimización de las baterías. La capacidad de 74.7 kWh en las versiones superiores permite superar las 300 millas de autonomía, lo que coloca al bZ 2026 en una posición competitiva dentro del segmento de los SUV eléctricos compactos.
La variedad de potencias también es relevante: desde los 165 caballos de fuerza en la versión base hasta los 338 caballos de fuerza en la variante AWD, el modelo se adapta tanto a quienes buscan un manejo urbano eficiente como a los conductores que necesitan mayor capacidad de aceleración y fuerza para viajes más exigentes.

Toyota refuerza además la versatilidad de la tracción total, que amplía la seguridad en condiciones de nieve, lluvia o caminos menos estables, sin sacrificar el rendimiento general.
Diseño interior: confort y funcionalidad
El habitáculo del Toyota bZ 2026 refleja la búsqueda de un equilibrio entre minimalismo y tecnología avanzada. El tablero ha sido rediseñado para ser más delgado y funcional, mejorando la visibilidad. Además, incorpora iluminación ambiental con 64 opciones de color, lo que permite personalizar la atmósfera interior.
En cuanto al confort, destaca el volante calefactable de tres radios con revestimiento SofTex, levas de freno regenerativo y una pantalla multiinformación superior para proyectar datos de la conducción.
Las versiones XLE ofrecen asientos en tela/SofTex, con ajuste eléctrico en 8 posiciones para el conductor y 6 posiciones para el pasajero delantero. En el grado Limited, los asientos pasan a un acabado SofTex de mayor calidad, con soporte lumbar adicional y ajuste eléctrico completo para los asientos delanteros.
El espacio trasero también se ha optimizado, permitiendo mayor comodidad para los pasajeros y más capacidad en el área de carga, lo que lo convierte en un SUV práctico tanto para la ciudad como para viajes familiares.
Tecnología y conectividad
Uno de los grandes atractivos del bZ 2026 es su paquete tecnológico. Desde la versión XLE incluye un sistema multimedia Toyota Audio con pantalla de 14 pulgadas, acompañado de seis altavoces.
En el caso del grado Limited, existe la opción de mejorar a un sistema JBL Premium de 9 altavoces con subwoofer y amplificador, ideal para quienes valoran el sonido envolvente.
Todos los modelos incorporan dos cargadores inalámbricos para smartphones compatibles con Qi, cuatro puertos de carga USB-C, compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto, y un punto de acceso Wi-Fi.
En cuanto a seguridad, el vehículo viene equipado con el paquete Toyota Safety Sense 3.0, que incluye asistente de cambio de carril, alerta de tráfico cruzado frontal, frenado automático de emergencia y control de crucero adaptativo.
Las versiones Limited añaden un asistente de atascos y estacionamiento avanzado, reforzando la experiencia de conducción semiautónoma.
Equipamiento exterior y estilo
El Toyota bZ 2026 también gana en presencia visual. La versión XLE ofrece llantas de aleación multirradio de 18 pulgadas en negro/plata y faros bi-LED.

La versión Limited, en cambio, equipa llantas negras de 20 pulgadas y faros delanteros multi-LED, además de luces de acento LED y traseras de freno también en tecnología LED.
Estos detalles subrayan un carácter más deportivo y moderno, al tiempo que refuerzan la eficiencia energética del vehículo.
Un aspecto clave en los eléctricos es la facilidad de recarga, y Toyota no lo descuida. Todos los modelos del bZ 2026 integran el puerto de carga NACS (North American Charging Standard), lo que abre la posibilidad de usar miles de estaciones de carga rápida en todo Estados Unidos.
Asimismo, el SUV cuenta con la función Plug & Charge, que simplifica el proceso de carga en estaciones compatibles, evitando pasos adicionales de autenticación o pago.
Si bien la marca japonesa no ha inundado su catálogo con decenas de eléctricos, ha apostado por un modelo sólido, capaz de combinar la confiabilidad histórica de Toyota con las exigencias actuales de sostenibilidad, eficiencia y tecnología.
Seguir leyendo:
Audi presenta el Q3 Sportback híbrido enchufable
Subaru Solterra 2026 EV: mejor en todo sentido
La Nissan Xterra volverá con motor híbrido para el año 2028