Remesas a México sufren caída inédita en 2025 por política migratoria en Donald Trump
Por cuarto mes consecutivo, los ingresos por remesas que llegan a México desde el extranjero experimentan una sensible baja

Pese a que en 2024 tuvo cifras récord, en 2025 se vivió una reducción del 5.5% en el envío de remesas. Credit: Elise Amendola | AP
Luego de que México recibió $64,745 millones de dólares por remesas en 2024, más de 2.3% respecto de 2023, en este 2025 el panorama es poco alentador, pues en el periodo enero-julio de 2025, la desaceleración del empleo en Estados Unidos y el endurecimiento de la política migratoria del presidente, Donald Trump, provocaron una caída interanual del 5.5% de las remesas.
Según datos oficiales, en este periodo, las remesas que llegan a México sumaron $34,889 millones de dólares, un 5.5 % menos frente a los $36,919 millones de dólares registrados en 2024, de acuerdo con cifras oficiales del Banco de México.
Un retroceso para este periodo no ocurría desde 2019, cuando se redujeron de $21,554 millones de dólares a $21,139 millones de dólares entre 2018 y 2019, una caída interanual del 1.9%.
Tan solo en julio, las remesas se situaron en $5,330 millones de dólares, una contracción anual de 4.7%, lo que acumuló cuatro meses consecutivos de retrocesos interanuales y cinco en lo que va del año, una racha no vista desde 2013.
Además, en un análisis de Valores Mexicanos Casa de Bolsa señaló que en términos reales, al ajustar por tipo de cambio e inflación, “las remesas registraron en julio de 2025 una caída real de 5% anual, lo que marcó la segunda disminución consecutiva en términos reales”.
El retroceso de las remesas implica menos recursos para el consumo en regiones altamente dependientes, como Michoacán, Zacatecas, Guerrero y Chiapas, lo que supone en un deterioro en la calidad de vida en aquellas regiones.
Sin embargo, la alerta no queda ahí, pues a partir de 2026, el gobierno de Donald Trump anunció que aplicará un impuesto del 1% a las transferencias de dinero salientes hacia otros países, lo que supone un duro golpe a las remesas.
Según estimaciones, este nuevo impuesto podría reducir los envíos en aproximadamente un 1.6 por ciento, lo que representaría una pérdida anual superior a $1,500 millones de dólares para el país.
Sigue leyendo:
- Remesas, pilar económico de las zonas más pobres en México
- Plan México: en qué consiste el ambicioso proyecto de Claudia Sheinbaum para poner al país entre las 10 principales economías del mundo
- Sheinbaum anuncia aumento del 12% al salario mínimo en México que se aplicará en zona fronteriza con EE.UU.