window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Más de 1.2 millones de inmigrantes han desaparecido de la fuerza laboral bajo el gobierno de Trump

Los inmigrantes representan casi el 20% de la fuerza de trabajo estadounidense, pero dado al temor de ser deportados, el panorama cambió

La mano dura de Trump contra la inmigración ha ocasionado un desplome en el número de cruces en la frontera.

La mano dura de Trump contra la inmigración ha ocasionado un desplome en el número de cruces en la frontera. Crédito: Damián Dovarganes | Adobe Stock

Se estima que los inmigrantes constituyen casi el 20% de la fuerza laboral de Estados Unidos y el 45% de los trabajadores en los sectores de la agricultura, pesca y silvicultura están en ese estatus, sin embargo, ante el nuevo panorama político, esta situación ha cambiado.

Tras el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca en su segundo mandato no consecutivo, al menos 1.2 millones de migrantes han desaparecido de la fuerza laboral de Estados Unidos. Esta disminución, la primera en décadas, se suma a los recortes propuestos por el Gobierno del líder republicano a la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

De acuerdo a reportes de la agencia AP, el temor a ser detenidos y ser retornados hacia sus países ha hecho que miles de indocumentados opten por abandonar sus empleos.

Es decir, mientras en el país se celebran desfiles y otros eventos que celebran las contribuciones de los trabajadores en Estados Unidos por el feriado del Día del Trabajo, los expertos dicen que las políticas de inmigración intensificadas del presidente Donald Trump están afectando la fuerza laboral del país.

La pérdida de trabajadores inmigrantes se produce en un momento en que el país está experimentando el primer descenso en la población inmigrante en general después de que el número de personas en Estados Unidos en este estatus alcanzara un máximo histórico de 14 millones en 2023.

Durante su campaña, Trump prometió deportar a millones de inmigrantes que trabajan ilegalmente en Estados Unidos. Ha dicho que está centrando las deportaciones en “delincuentes peligrosos”, pero la mayoría de las personas detenidas por el ICE no tienen antecedentes penales. Al mismo tiempo, el número de cruces fronterizos ilegales se ha desplomado.

En sus primeros 100 días desde su regreso a la Casa Blanca en enero, el presidente Donald Trump implementó 181 medidas ejecutivas en materia de inmigración para restringir la llegada de nuevos inmigrantes y deportar a inmigrantes no ciudadanos. Los efectos totales de estas políticas aún están por verse, pero ya están contribuyendo a la disminución de la población inmigrante, especialmente de la población indocumentada”, reseña un artículo del Pew Research Center, que destaca que más de la mitad de los migrantes en Estados Unidos provienen de naciones latinoamericanas como México, El Salvador, Guatemala, Colombia y Venezuela.

Sigue leyendo:
· Demanda al DHS manifestante herido en redada de ICE en Ventura
· Familia busca justicia tras arresto de niño con discapacidad en Los Ángeles
· Cuatro detenidos en una redada más en Home Depot de Los Ángeles

En esta nota

Donald Trump ICE
Contenido Patrocinado