window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Presentan proyecto de ley que ofrece a inmigrantes que trabajan en sectores esenciales estatus legal permanente

E objetivo de este proyecto de ley es poner fin al caos de deportaciones masivas que está perjudicando los ingresos de las pequeñas empresas

Se busca otorgar estatus condicional de dos años a personas no ciudadanas que cumplan con criterios estrictos.

Se busca otorgar estatus condicional de dos años a personas no ciudadanas que cumplan con criterios estrictos. Credit: Brennan Linsley | AP

El Grupo de Trabajo de Seguridad Fronteriza e Inmigración de la Coalición de Nuevos Demócratas, que encabeza el representante Gabe Vásquez, dio a conocer el Marco de Seguridad Fronteriza e Inmigración de los Nuevos Demócratas, un camino integral a seguir para que el Congreso asegure la frontera y reforme el sistema de inmigración.

Bajo esa misión, con los Representantes Juan Vargas, Nydia Velázquez, Delia Ramírez y Angie Craig como copatrocinadores, Vásquez presentó la Ley para el Fortalecimiento de Nuestra Fuerza Laboral.

Según explicó, el objetivo de este proyecto de ley es poner fin al caos de deportaciones masivas que está perjudicando los ingresos de las pequeñas empresas y las economías locales en todo el país.

La Iniciativa de Crecimiento Seguro, una coalición nacional de pequeñas empresas, apoya esta legislación. En agosto, la Iniciativa respaldó la Ley de Dignidad, que también aborda brindar a las personas indocumentadas la oportunidad de obtener un estatus legal permanente.

El proyecto de ley ofrece a los extranjeros que trabajan en sectores esenciales, como la agricultura, la salud y los trabajadores de emergencias, una vía para obtener un estatus legal permanente, brindando la estabilidad que tanto necesitan los trabajadores que constituyen la columna vertebral de la economía estadounidense.

“Quienes trabajan duro, cumplen las normas y desempeñan un papel vital en nuestra economía nunca deberían verse obligados a vivir en la sombra ni con el temor de una deportación masiva”, declaró Vásquez. “Estas personas nos hacen el bien, contribuyendo al tejido social de nuestras comunidades y dedicando largas horas para alimentar a nuestras familias, cuidar a nuestros seres queridos y mantener la economía en marcha. Es hora de que les hagamos el bien, ofreciéndoles la vía digna hacia la legalización que merecen y que las empresas estadounidenses necesitan. Se trata de humanidad, justicia y la fortaleza a largo plazo de nuestra economía”.

La Ley para el Fortalecimiento de Nuestra Fuerza Laboral otorga un estatus condicional de dos años a personas no ciudadanas que cumplan con criterios estrictos y trabajen en sectores críticos como la salud, la energía, la agricultura, la respuesta a emergencias, la educación, la hostelería, la construcción, la atención médica domiciliaria y el cuidado infantil.

Para recibir la residencia permanente legal condicional, según la propuesta de ley, los trabajadores deben:

  • Trabajar en un sector crítico y una profesión cubierta.
  • Haber estado físicamente presente en Estados Unidos a partir del 1 de enero de 2024.
  • Permanecer físicamente presente en Estados Unidos durante la vigencia del estatus condicional.
  • Haber estado empleado en una profesión cubierta durante al menos 100 días antes de solicitarlo. Mantener 100 días de empleo anual en una profesión cubierta durante 2 años consecutivos.
  • Pagar una multa y estar al corriente de sus obligaciones legales.

Los trabajadores que cumplan con estos estrictos criterios y completen dos años de estatus condicional califican para la residencia permanente legal.

Por su parte, el representante Juan Vargas insistió que “En este momento, Trump está implementando una ofensiva antiinmigrante descontrolada. Las familias temen ser separadas. Personas que han pasado décadas viviendo y trabajando en este país tienen miedo de dejar a sus hijos en la escuela, ir a sus trabajos y seguir con sus vidas. Es inaceptable”.

“Como orgulloso hijo de inmigrantes mexicanos, sé que los inmigrantes fortalecen nuestro país. Ya es hora de arreglar nuestro sistema migratorio fallido y crear mejores vías para obtener la ciudadanía. Me enorgullece contribuir a la presentación de esta legislación que nos acerca a un sistema migratorio centrado en la humanidad, la dignidad y la justicia”, sentenció.

 “La Ley para el Fortalecimiento de Nuestra Fuerza Laboral se suma al creciente impulso bipartidista del Congreso para poner fin a las deportaciones masivas que están causando escasez de mano de obra y pérdida de consumo en la comunidad inmigrante, factores que están reduciendo los ingresos de las pequeñas empresas”, declaró Frank Knapp Jr., director gerente de la Iniciativa para el Crecimiento Seguro, una coalición nacional de pequeñas empresas que representa a más de 100,000 voces de este sector. “Nos enorgullece apoyar la legislación del congresista Vásquez y otros proyectos de ley que abordan las preocupaciones de nuestra coalición”.

“Es alentador ver a los legisladores ofrecer una solución a los importantes desafíos que las actuales políticas de inmigración están creando para las pequeñas empresas de nuestro país”, declaró David Chase, vicepresidente de la Mayoría de Pequeñas Empresas, entidad que lidera la Iniciativa para el Crecimiento Seguro, una coalición nacional de pequeñas empresas. “Los inmigrantes son un componente vital e irremplazable del ecosistema de las pequeñas empresas estadounidenses, y estas tendrán muchas más oportunidades de éxito cuando las personas indocumentadas puedan obtener la residencia permanente, como lo permite la Ley para el Fortalecimiento de Nuestra Fuerza Laboral”.

Sigue leyendo:

· Inmigrante con Green Card fue detenido y trasladado a confinamiento solitario: está incomunicado
· Inmigrante guatemalteco fue detenido por ICE tras ir de pesca con sus hijos: fue deportado a su país
· Arrestan en Texas a joven indocumentado que conducía desde México: traía a bordo otros seis inmigrantes

In this Article

ICE Partido Demócrata
Sponsored content