Ecuatoriano con visa H-2B cuénta cómo consiguió trabajo en EE.UU. y qué requisitos cumplió
Un ecuatoriano contó cómo logró trabajar en EE.UU. con visa H-2B, los requisitos que cumplió y el consejo que da a quienes quieran postular

En octubre de 2024, el joven ecuatoriano decidió aplicar a una visa H-2B, destinada a trabajadores temporales no agrícolas. Credit: An Mazhor | Shutterstock
Un inmigrante ecuatoriano consiguió trabajo en Estados Unidos a través de un permiso temporal. En un video que compartió en redes sociales, destacó cómo fue el proceso, las complicaciones que enfrentó y qué documento tramitó. Además, incentivó a los interesados a sumarse a ese tipo de programas.
Joseph Axel estudió Publicidad y se especializó en fotografía en su ciudad de origen, Quito. Su pasión por viajar lo llevó a elegir Estados Unidos como destino en 2023.
Durante dos años, el joven ingresó mediante un programa de Work and Travel con visa J-1, pero en octubre de 2024 decidió aplicar a una visa H-2B, destinada a trabajadores temporales no agrícolas.
A través de una agencia en Ecuador, inició el proceso. “Me pidieron que enviara mi CV con un formato determinado y, después, me avisarían si era apto o no”, contó en un clip de TikTok publicado en junio pasado
“Pasaron entre una y dos semanas y me mandaron un correo, en el que me dijeron que mi CV había sido aprobado”, señaló. En ese momento, la espera pasó a depender de los empleadores estadounidenses adscritos al programa. “Ya era tema de suerte, de tener fe y de que se interesaran en mi CV”.
El joven migrante reveló qué le preguntaron en la entrevista y cuál es un aspecto clave
De acuerdo con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), para solicitar una visa H-2B se deben cumplir ciertos requisitos: que no existan suficientes trabajadores estadounidenses dispuestos o calificados para el puesto, que el empleo sea temporal y que la contratación no afecte los salarios ni las condiciones de los trabajadores locales.
Respecto a las preguntas y requisitos para optar al empleo, el ecuatoriano explicó que la entrevista con el empleador fue virtual y la consideró fundamental. En esa conversación, Joseph explicó que las preguntas giraron en torno a su experiencia, estudios, gustos y hobbies.
“Realmente, es muy informal. Se enfocan más en conocer sobre ti como persona que en la parte del trabajo”, detalló.
No obstante, remarcó otro punto indispensable: “Necesitas un nivel de inglés intermedio alto, depende del puesto de trabajo, pero siempre para entrevistas un buen idioma es importante”, aseveró.
En este sentido, su recomendación para quienes busquen este camino es clara: iniciar los trámites con antelación. Pese a los contratiempos, considera que es una oportunidad única. Como él mismo lo expresó, representa “una gran experiencia” que puede abrir nuevas puertas a otros migrantes.
Te puede interesar:
· Más de 6,000 visas de estudiantes han sido revocadas en lo que va del año
· USCIS amplía forma de pago para peticiones migratorias
· Qué significa “buen carácter moral”, el nuevo requisito de USCIS para optar a la ciudadanía en EE.UU.