window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

¿Qué es Dolby Atmos y por qué es necesario que tu próximo televisor sea compatible?

La tecnología Dolby Atmos cambiará la forma en la que experimentas el sonido de tu TV al disfrutar de películas o series

El Dolby Atmos ofrece una sensación de sonido espacial mientras disfrutas de contenido en tu TV

El Dolby Atmos ofrece una sensación de sonido espacial mientras disfrutas de contenido en tu TV Credit: Shutterstock

Es probable que hayas escuchado el término Dolby Atmos en anuncios de televisores, barras de sonido o servicios de streaming; seguramente no sabes exactamente qué significa —y no eres el único. Atmos no es solo otra sigla técnica: es una forma distinta de entender el sonido, pensada para que lo que escuchas deje de sentirse como “dos altavoces a la izquierda y dos a la derecha” y pase a sonar como si los efectos estuvieran realmente posicionados alrededor y por encima de ti.

Acá te explicamos de forma clara qué es, por qué notarás la diferencia y qué necesitas para aprovecharlo en tu TV.

¿Qué es Dolby Atmos y cómo funciona?

Dolby Atmos es una tecnología de sonido espacial que deja atrás el enfoque tradicional basado en canales (5.1, 7.1). En lugar de asignar sonidos a canales fijos, Atmos trata a cada elemento sonoro como un objeto con coordenadas en un espacio tridimensional. 

En la práctica esto significa que los ingenieros de sonido pueden “colocar” una gota de lluvia, un helicóptero o un susurro en una posición exacta —arriba a la derecha, detrás de ti, a tu izquierda— y el sistema se encarga de reproducirlo en ese punto relativo según los altavoces y la configuración que tengas.

La mezcla incluye metadatos que indican la posición y el movimiento de cada objeto; el reproductor o el equipo de audio lee esos datos y adapta la salida a tus altavoces. Por eso Atmos puede sonar increíble tanto en una sala de cine con altavoces en el techo como en una barra de sonido doméstica que usa “virtualización” para simular altura.

Beneficios reales al ver películas, series y jugar

Con Dolby Atmos la inmersión es mucho más realista, porque no solo escuchas los sonidos a tu alrededor, sino también por encima de ti. Esa dimensión vertical añade una profundidad que el estéreo no puede lograr: lo que antes se movía únicamente de izquierda a derecha, ahora puede cruzar sobre tu cabeza o situarse justo detrás de un personaje, generando la sensación de estar dentro de la escena.

Otro punto clave es la claridad y separación de los elementos sonoros. La música, los efectos y los diálogos se distinguen con mayor precisión, incluso en escenas cargadas de explosiones, multitudes o bandas sonoras intensas. Esto evita que el sonido se vuelva caótico y, sobre todo, ayuda a que las voces no se pierdan en medio de la acción.

Además, Atmos es escalable y accesible. No hace falta tener un sistema de cine en casa con decenas de altavoces para disfrutarlo: funciona bien en auriculares, en barras de sonido con altavoces orientados hacia arriba e incluso en configuraciones más sencillas. Claro, cuanto más completa sea tu cadena de dispositivos, más fiel será la experiencia, pero incluso con equipos básicos se nota un salto importante frente al audio plano de la TV.

Y no solo se trata de cine. Atmos también mejora la música y los videojuegos. Cada vez más discos y pistas se mezclan con esta tecnología para crear un entorno sonoro envolvente, mientras que en los juegos el audio 3D permite ubicar mejor a los enemigos y percibir el entorno con más detalle, algo que no solo suma realismo, sino también ventaja competitiva.

Cómo saber si tu TV es compatible (y qué necesitas exactamente)

1. Revisa eARC/ARC y el passthrough de audio: Para transmitir Dolby Atmos desde una app de streaming o desde una consola hacia tu sistema de sonido, lo ideal es que tu tele tenga HDMI eARC

El puerto eARC permite pasar audio de alta calidad y formatos como Atmos sin compresión apreciable. Si tu tele no tiene eARC, podrías perder parte de la calidad o no poder pasar Atmos correctamente.

2. Toda la cadena debe ser compatible: El título debe estar disponible en Atmos, el reproductor (smart TV, stick, consola), la televisión y la barra o receptor deben entender el formato. Si alguno no lo soporta, el audio caerá a un formato inferior (por ejemplo Dolby Digital Plus o estéreo).

3. Opciones si tu tele no lo soporta: Conectar una barra de sonido compatible con Atmos por HDMI (o conectar el dispositivo de streaming directamente a la barra) es una solución práctica. Muchas barras usan altavoces inclinados o algoritmos de virtualización para crear la sensación de altura y ofrecen una mejora notable frente a los altavoces planos de la TV.

4. Verifica en las plataformas: Netflix, Disney+, Apple TV+ y otras incluyen títulos en Atmos, pero la librería varía según región y suscripción. Suele aparecer una etiqueta o logo junto al título cuando la pista de audio está disponible en Atmos.

Sigue leyendo:
¿Por qué mi Smart TV va tan lento al abrir apps de streaming?
Tu próximo TV Samsung podría venir equipado con Copilot la IA de Microsoft
Cuál es el tamaño de TV que más te conviene comprar para tu hogar según Amazon

In this Article

TV
Sponsored content