window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

EE.UU. decomisa 316 toneladas de precursores de metanfetamina ligados al Cártel de Sinaloa

Las autoridades estadounidenses le decomisaron una histórica cantidad de precursores de metanfetamina destinada al Cártel de Sinaloa

Departamento de Seguridad Nacional

El Departamento de Seguridad Nacional y la colaboración de otras agencias federales le produjo un severo golpe a las operaciones del Cártel de Sinaloa. Credit: Pablo Martínez Monsiváis | AP

Mediante una estrategia denomina “Operación Hydra”, las autoridades estadounidenses lograron decomisar 316 toneladas de precursores de metanfetamina que tenían como destino ser entregadas a una empresa fachada del Cártel de Sinaloa.

El operativo se realizó en altamar y contó con la colaboración de la Oficina de Investigaciones de Seguridad nacional (HSI), la Patrulla Fronteriza (USBP), la administración de Control de Drogas (DEA) y el Departamento de Defensa (DOD).

Todd Lyons, director interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), emitió un comunicado donde describió que el aseguramiento de los precursores químicos se llevó a cabo en altamar.

“Tras la incautación de estos dos cargamentos, Seguridad Nacional colaboró estrechamente con las fuerzas del orden extranjeras para concentrar el cargamento en Panamá y traerlos al puerto de Houston”, indicó.

A diferencia de operaciones anteriores, cuando el objetivo consistía en rastrear a las cargas de drogas durante su trayecto al mercado consumidor, esta vez se apostó por enfocarse en la cadena de suministro que hace posible elaborarlas en laboratorios clandestinos.

De esa manera, se logró detectar a una embarcación con un cargamento proveniente de China el cual estaba compuesto por 1,300 barriles en cuyo interior había precursores como alcohol bencílico y n-metilformamida.

La incautación es considerada como la “operación relacionada con la metanfetamina más exitosa en la historia de Estados Unidos”.

Todd Lyons, director interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). (Crédito: José Luis Magaña / AP)

Para dimensionar la magnitud del decomiso, las autoridades refieren que, para transportar todos los barriles con los precursores químicos incautados, se requeriría de 24 tráileres de 18 ruedas.

La oportuna intervención de las agencias estadounidenses que colaboraron para truncar la entrega de químicos al Cártel de Sinaloa impidió que la organización designada como terrorista produjera más de 440 mil libras de metanfetamina, cuyo valor en las calles ronda en $569 millones de dólares.

De acuerdo con Todd Lyons, la orden judicial para esta incautación fue la primera en su tipo emitida bajo el cargo de “apoyo material al terrorismo” en contra de un cártel.

Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, compartió una publicación en la plataforma X, anteriormente conocida como Twitter, donde elogió el éxito del trabajo colaborativo para frenar la elaboración de drogas.

“El presidente Trump prometió perseguir a los cárteles, y lo estamos cumpliendo. Bajo la administración Trump, las fuerzas del orden han impedido que más de 700,000 libras de precursores químicos lleguen al Cártel de Sinaloa”, enfatizó.

Sigue leyendo:

La DEA realizó megaoperativo contra el Cártel de Sinaloa y detuvo a más de 50 personas

La DEA incautó 10 millones de dólares al Cártel de Sinaloa en criptomonedas

Un hacker ayudó al Cártel de Sinaloa a ubicar testigos protegidos del FBI.

In this Article

Decomiso de droga ICE Kristi Noem Todd Lyons
Sponsored content