window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Usarán antigua prisión de Louisiana como centro de detención de inmigrantes: agregarán 416 camas

Louisiana abrirá Camp 57 en la prisión de Angola para inmigrantes acusados de delitos graves, con 416 camas nuevas y fuerte polémica por su elección

Kristi Noem, secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, dentro de una de las celdas del 'Camp 57'.

Kristi Noem, secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, dentro de una de las celdas del 'Camp 57'. Crédito: Gerald Herber | AP

El Gobierno de Donald Trump, junto con las autoridades estatales de Louisiana, anunció que una antigua prisión será transformada en un nuevo centro de detención para inmigrantes indocumentados, que además estén acusados de cometer delitos graves.

La instalación, bautizada como ‘Camp 57’, se ubicará dentro de la Penitenciaría Estatal de Louisiana, también conocida como Angola, considerada la cárcel de máxima seguridad más grande del país.

El gobernador republicano Jeff Landry detalló que el nuevo centro tendrá capacidad para más de 400 hombres, de los cuales al menos la mitad será trasladada antes de que finalice septiembre.

Según reseña CNN, la instalación fue adaptada a partir de un edificio en desuso y ahora contará con 416 camas adicionales, destinadas exclusivamente a inmigrantes con antecedentes criminales.

El nombre ‘Camp 57’ hace referencia al número de Landry como gobernador en la historia del estado. Desde el Departamento de Seguridad Nacional subrayaron que no se trata de un centro de detención convencional de ICE, sino de un espacio diseñado para albergar a personas consideradas de “alta peligrosidad”.

El nuevo centro tendrá capacidad para más de 400 hombres, de los cuales al menos la mitad será trasladada antes de que finalice septiembre.
El nuevo centro tendrá capacidad para más de 400 hombres, de los cuales al menos la mitad será trasladada antes de que finalice septiembre.
Crédito: Gerald Herber | AP

“Si victimizas a alguien, vas a terminar aquí”

La decisión de ubicar el centro en Angola no está exenta de controversias. El sistema penitenciario de Louisiana ha sido señalado en numerosas ocasiones por las duras condiciones que enfrentan los reclusos. En 2021, un juez dictaminó que la prisión brindaba atención médica inadecuada, agrega CNN.

También se denunciaron trabajos forzados en los que los prisioneros eran obligados a cosechar vegetales bajo temperaturas extremas, en terrenos que antes funcionaron como plantación de esclavos.

Estas denuncias influyeron en la elección del lugar. Según Kristi Noem, secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, la “mala reputación” de la prisión fue “sin dudas” una de las razones que llevaron a las autoridades a seleccionar Angola como sede de Camp 57.

De hecho, explicó que la intención del Gobierno es enviar un mensaje directo: “Si entras a este país y victimizas a alguien… hay consecuencias. Vas a terminar aquí”.

El centro en Louisiana se suma a los intentos de la administración Trump por abrir instalaciones similares en otros estados gobernados por republicanos.

Te puede interesar:

· Ecuatoriano con visa H-2B cuénta cómo consiguió trabajo en EE.UU. y qué requisitos cumplió
· Inmigrante mexicano es detenido por ICE tras visitar a su novia
· Inmigrante muere bajo custodia de ICE en Arizona: habría contraído Covid-19 en detención  

En esta nota

deportaciones masivas ICE Inmigrantes en EEUU
Contenido Patrocinado