LSD vuelve a la palestra: piden su aprobación tras estudio que muestra su potencial para reducir la ansiedad
Los beneficios del psicodélico se mantuvieron hasta tres meses, lo que sugiere una posible aprobación médica futura

Muestra de la formulación de LSD de MindMed. Crédito: Catalent | AP
La farmacéutica Mindmed publicó un estudio que indica que la dietilamida del ácido lisérgico (LSD) puede reducir los síntomas de la ansiedad en pacientes con trastorno de ansiedad generalizada de moderado a grave. Los beneficios se mantuvieron hasta tres meses, lo que sugiere una posible aprobación médica futura.
Esto lo revela un estudio de etapa intermedia que allana el camino para pruebas adicionales y la posible aprobación médica de una droga que ha estado prohibida en Estados Unidos durante más de medio siglo.
Mindmed probó varias dosis de LSD en pacientes con trastorno de ansiedad generalizada, un psicodélico que estuvo de moda por artistas e intelectuales en la década de los sesenta. Incluso años antes, investigadores exploraron sus usos terapéuticos, aunque la mayoría de ellos no cumplen con los estándares modernos.
“Veo este artículo como un paso claro en la dirección de revivir esa vieja investigación, aplicando nuestros estándares modernos y determinando cuáles son los costos y beneficios reales de estos compuestos”, dijo Frederick Barrett, quien dirige el centro psicodélico de la Universidad Johns Hopkins y no participó en la investigación, apunta Associated Press (AP).
LSD reloaded
Este psicodélico vuelve ahora a la palestra con el respaldo de algunas farmacéuticas, que realizan estudios de seguimiento y, tras resultados positivos, esperan la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA).
AP refiere que los psicodélicos están en medio de un regreso popular y científico, con conferencias, documentales, libros y revistas médicas que exploran su potencial para afecciones como la depresión, la ansiedad y el trastorno de estrés postraumático. Por esto, la FDA designado al LSD y otros compuestos psicodélicos como posibles terapias “innovadoras”, lo que abre la puerta a futuros estudios.
Aun así, los medicamentos no han tenido una trayectoria de acceso al mercado.
En 2024, la FDA rechazó el MDMA (también conocido con el nombre de éxtasis) como tratamiento para el trastorno de estrés postraumático (TEPT), alegando métodos de estudio defectuosos, posible sesgo de investigación y otros problemas, recuerda AP.
El nuevo estudio sobre el LSD, publicado por el Journal of the American Medical Association, también aborda algunos de esos problemas.
Detalles del estudio
El estudio con LSD adoptó un enfoque más simple: pacientes recibieron una dosis única de LSD bajo supervisión profesional, pero sin terapia, y luego fueron seguidos durante aproximadamente tres meses. Se observaron mejoras significativas en el grupo que recibió las dosis más altas.
Pese a los resultados positivos, el estudio enfrentó desafíos en su diseño, incluida la falta de un enfoque de doble ciego y una alta tasa de deserciones.
El documento no detalla cómo se preparó a los pacientes para la experiencia ni qué tipo de seguimiento recibieron, lo cual es crucial para comprender la investigación, acota Barrett.
“En muchos casos, las personas pueden tener experiencias tan poderosas y subjetivas que pueden necesitar hablar con un terapeuta para que les ayude a entenderlas”, explicó.
Para el estudio, los investigadores midieron los síntomas de ansiedad en casi 200 pacientes que recibieron aleatoriamente una de cuatro dosis de LSD o un placebo. El objetivo principal era encontrar la dosis óptima de la droga, que puede causar alucinaciones visuales intensas y, ocasionalmente, sensación de pánico o paranoia.
A las cuatro semanas, los pacientes que recibieron las dos dosis más altas presentaron puntuaciones de ansiedad significativamente más bajas que quienes recibieron placebo o dosis más bajas. Tras 12 semanas, el 65 % de los pacientes que tomaron la dosis más efectiva de LSD (100 microgramos) continuaron mostrando beneficios y casi el 50 % se consideró en remisión. Los efectos secundarios más comunes incluyeron alucinaciones, náuseas y cefaleas.
Por otra parte, los pacientes que recibieron placebos también mejoraron (un fenómeno frecuente en estudios psicodélicos y psiquiátricos), pero sus cambios fueron menos de la mitad que los de quienes recibieron la droga real.
Esperanza en el tratamiento de la ansiedad
El trastorno de ansiedad generalizada afecta a cerca del 3% de los adultos en EE.UU. La reintroducción del LSD como opción terapéutica podría transformar el tratamiento convencional, tradicionalmente basado en antidepresivos y terapia psicodinámica, para aquellos que buscan alivio.
También te puede interesar: