window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

EE.UU. acusó por narcoterrorismo a “El Músico”, líder de los Beltran Leyva

Óscar Manuel Gastélum Iribe, alias “El Músico”, es acusado de supervisar la importación de grandes cantidades de fentanilo, cocaína y heroína a EE.UU.

Óscar Manuel Gastélum Iribe

Gastélum Iribe y su facción utilizaron violencia extrema para proteger sus operaciones. Credit: OFAC | Cortesía

Óscar Manuel Gastélum Iribe, alias “El Músico”, fue acusado formalmente en Estados Unidos por cargos de narcoterrorismo, tráfico de drogas y posesión de armas de fuego. El presunto líder del Cártel de los Beltrán Leyva enfrenta una sentencia obligatoria de cadena perpetua si es declarado culpable.

La acusación fue presentada este viernes por un gran jurado federal en la Corte del Distrito Norte de Illinois, en Chicago, como parte de la operación “Recuperemos América”, iniciativa del Departamento de Justicia para combatir organizaciones criminales transnacionales.

Según documentos judiciales, Gastélum Iribe, originario de Sinaloa, México, es señalado como uno de los tres líderes actuales del Cártel Beltrán Leyva, junto a Pedro Izunza Coronel, alias “Pichón” o “Pájaro”, y Fausto Isidro Meza Flores, alias “Chapo Isidro”, según señala el semanario Zeta Tijuana.

La Fiscalía estadounidense acusa a “El Músico” de supervisar la importación de grandes cantidades de fentanilo, cocaína, heroína y otras sustancias controladas hacia EE.UU., a través de múltiples rutas y métodos de transporte.

Las drogas eran trasladadas desde Sudamérica y Centroamérica, incluyendo Colombia, Panamá y Honduras, hacia México y posteriormente cruzaban hacia el territorio estadounidense mediante camiones, automóviles, trenes, embarcaciones, submarinos y aviones privados.

La acusación también señala que organizó el cobro y lavado de ganancias del narcotráfico a través de redes financieras internacionales, transfiriendo recursos ilícitos a México y otros países para beneficio del cártel.

Violencia, armas y corrupción

De acuerdo con la fiscalía, Gastélum Iribe y su facción utilizaron violencia extrema para proteger sus operaciones, incluyendo el asesinato de un policía mexicano y al menos otras dos personas.

El grupo habría estado armado con ametralladoras, lanzagranadas, explosivos y otras armas de guerra, además de sobornar a funcionarios públicos y miembros de las fuerzas del orden para garantizar impunidad.

“La acusación formal por narcoterrorismo presentada contra El Músico transmite un mensaje contundente: esta Administración perseguirá enérgicamente a los cárteles y exigirá responsabilidades a sus líderes por envenenar al público con drogas ilegales”, declaró Andrew S. Boutros, fiscal federal del Distrito Norte de Illinois.

Matthew R. Galeotti, fiscal general adjunto interino del Departamento de Justicia, añadió: “Gastélum Iribe lideró una facción del Cártel de Sinaloa que inundó EE.UU. con fentanilo, cocaína y heroína, y utilizó el asesinato y la intimidación para proteger sus ganancias”.

Por su parte, Adam Gordon, fiscal federal del Distrito Sur de California, señaló en tono irónico: “De narcocorridos a narcoterrorista, El Músico es famoso por escribir sus propias letras, pero su próxima será desde la Oficina de Prisiones”.

Sigue leyendo:
Estados Unidos sanciona a tres líderes del Cártel del Noreste en México.
EE.UU. designó al Cártel de los Soles como grupo terrorista y señaló que Nicolás Maduro lo encabeza.

In this Article

Beltrán Leyva Narcotráfico
Sponsored content