window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

F-35 Lightning II: Características técnicas y capacidades del avión de combate más avanzado de la Fuerza Aérea

El F-35 Lightning II es capaz de compartir información de sus objetivos con otros aviones aliados y el centro de mando de forma simultánea

El F-35 Lightning II es considerado como uno de los aviones más avanzados de todo el arsenal de Estados Unidos

El F-35 Lightning II es considerado como uno de los aviones más avanzados de todo el arsenal de Estados Unidos Credit: Shutterstock

El F-35 Lightning II es, sin exagerar, el avión más avanzado que ha surcado los cielos bajo bandera estadounidense, y probablemente uno de los más impresionantes a nivel mundial en pleno 2025. Este “caza furtivo” de quinta generación no solo destaca por su aspecto futurista, sino por un conjunto de capacidades técnicas y operativas tan versátiles que lo convierten en el auténtico comodín del frente de batalla.

Tecnología sigilosa y sistemas inteligentes

El F-35 no es solo rápido y maniobrable, sino que es prácticamente un fantasma para los radares enemigos. Su diseño reduce al máximo la superficie reflectante al radar, gracias al uso de materiales absorbentes y una estructura especialmente angulada. Esta tecnología furtiva (“stealth”) permite que entre y salga de zonas hostiles casi sin ser detectado. 

El avión está equipado con sensores de última generación, incluyendo un radar AESA de barrido electrónico activo, cámaras infrarrojas de 360 grados y un casco de piloto que proyecta todos los datos e información táctica directamente sobre la visera, usando realidad aumentada.

El F-35 es un auténtico centro de mando volante: no solo combate, sino que recopila y comparte en tiempo real una enorme cantidad de información con otros aviones aliados, blindados y centros de mando. Esa “fusión de datos” coloca al F-35 a la vanguardia de las operaciones de guerra en red, donde la coordinación y la información inmediata son lo más importante del combate moderno.

Potencia, alcance y maniobrabilidad del F-35

Impulsado por un motor Pratt & Whitney F135, el F-35 alcanza velocidades superiores a Mach 1.6 (alrededor de 1,900-2,000 km/h) y opera a más de 15,000 metros de altitud. El rango de acción operativo supera los 2,200 km solo con sus tanques internos de combustible, lo que le permite recorrer largas distancias sin necesidad de repostar en pleno vuelo.

En cuanto a la agilidad, el F-35 soporta hasta 9 G, lo que lo vuelve ideal para combates aéreos cerrados y maniobras evasivas de último segundo. Además, existen tres variantes principales: el F-35A para despegue y aterrizaje convencional (usado por la Fuerza Aérea), el F-35B (capaz de despegar en distancias cortas y aterrizar verticalmente, fundamental para infantes de marina, portaaviones pequeños o bases improvisadas), y el F-35C, adaptado para portaviones de gran tamaño, con alas más grandes y tren de aterrizaje reforzado.

Esta flexibilidad le permite enfrentarse a cualquier escenario, desde superioridad aérea tradicional hasta operaciones de ataque a tierra en misiones secretas o de apoyo a tropas en tierra.

Armamento y versatilidad en combate

Aquí viene lo impresionante: el F-35 puede equipar un cañón interno de 25 mm (en el modelo A) y transportar hasta 8,100 kg de armamento entre bodegas internas (que conservan su perfil “stealth”) y pilones externos bajo las alas. 

El arsenal incluye bombas inteligentes guiadas por láser (GBU-12 Paveway II), bombas JDAM de precisión por GPS, misiles aire-aire de corto y largo alcance (como AIM-9X y AIM-120 AMRAAM, respectivamente), así como misiles crucero aire-superficie y, próximamente, la bomba nuclear táctica B61.

El gran as bajo su manga es el llamado “Modo Bestia”: cuando la discreción no es tan importante, el F-35 puede abandonar parte de su perfil sigiloso para cargar la máxima cantidad de armas, con hasta 8,160 kg de bombas y misiles, ideal para misiones de bombardeo masivo o ataques aéreos de saturación. De esta forma, es capaz de “barrer” objetivos enemigos en tierra o dominar combates aire-aire con una cantidad impresionante de misiles.

¿Por qué es el avión más avanzado?

El secreto del F-35 es la integración de capacidades: no basta con ser rápido o con portar mucha carga útil; este avión reúne sigilo, velocidad, gran alcance, una amplia variedad de armas, sensores inteligentes y conectividad total con el resto de las fuerzas desplegadas. Está pensado para adaptarse a cualquier misión: combate aéreo, ataque a tierra, reconocimiento, guerra electrónica o destrucción de defensas antiaéreas.

Algunas variantes, incluso, están siendo modificadas para necesidades específicas de ciertos aliados, como el caso de Israel, que ha demostrado su eficacia en combate real, llevando a cabo miles de misiones en ambientes hostiles. Aunque cada unidad tiene un precio elevado, se considera que lo que aporta en el campo de batalla no tiene comparación.

En pocas palabras, el F-35 Lightning II es en 2025 la mayor carta de triunfo de la aviación militar occidental, capaz de adaptarse a los escenarios más imprevisibles y de redefinir la guerra moderna con su combinación única de tecnología furtiva, poder de fuego y conectividad total.

Sigue leyendo:
Informe desclasificado reveló graves problemas de funcionamiento del avión de combate F-35
China asegura haber logrado lo que se creía imposible: son capaces de detectar sin problemas al F-35 de EE. UU.
EE.UU. despliega 10 aviones de combate en una base de Puerto Rico para luchar contra cárteles

In this Article

avión de combate
Sponsored content