window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Millonaria colección de McLaren fue vendida en secreto

La exclusiva colección de 20 McLaren que perteneció a Mansour Ojjeh fue vendida en su totalidad a un comprador anónimo

Colección McLaren Mansour Ojjeh

Colección McLaren Mansour Ojjeh. Crédito: www.tomhartleyjnr.com. Crédito: Cortesía

El mundo del automovilismo de alto nivel volvió a ser noticia con la confirmación de que la colección de McLaren de Mansour Ojjeh fue adquirida en su totalidad por un solo comprador.

Lee también: Jeep Wrangler 2026: potencia clásica en tiempos híbridos

El proceso estuvo a cargo de Tom Hartley Jnr, firma reconocida en el comercio de vehículos de lujo con más de 25 años de experiencia.

Puedes leer: Debate creado: el futuro eléctrico y la provocación de Musk

La noticia se mantuvo en el más absoluto hermetismo desde su anuncio a principios de julio. Finalmente, a mediados de agosto, se supo que la transacción se concretó y que los 20 ejemplares exclusivos ya tienen un nuevo hogar, aunque el comprador decidió permanecer en el anonimato.

Una colección irrepetible

Los 20 vehículos que conformaban esta colección no eran simples superdeportivos. Cada uno de ellos fue elegido de manera personal por Ojjeh y compartía un detalle único: el color Mansour Orange, creado exclusivamente para él.

Además, todos llevaban el último número de chasís de su respectiva producción, lo que les otorga un valor simbólico y coleccionista imposible de replicar.

Dentro de los modelos destacados estaban el Speedtail, el P1, el Senna, el Elva y el Sabre. También había ediciones Longtail y Le Mans, además del icónico McLaren F1, considerado por muchos como el mejor automóvil deportivo de la historia.

La combinación de rareza, personalización y herencia histórica hacía que esta colección fuera catalogada como una de las más importantes del mundo.

El vínculo de Ojjeh con McLaren

Para comprender el valor de esta colección es necesario recordar la relación entre Mansour Ojjeh y la marca británica. Nacido en París, hijo del empresario saudí Akram Ojjeh, Mansour se convirtió en pieza clave de McLaren desde 1984, cuando adquirió una participación mayoritaria en la compañía.

Su llegada significó una etapa dorada para la escudería, que consiguió dos campeonatos de constructores y tres títulos de pilotos en la Fórmula 1 gracias a la asociación con los motores TAG-Porsche.

La influencia de Ojjeh no solo se limitó a las pistas: también fue decisivo en la creación del McLaren F1, el superdeportivo desarrollado junto a Gordon Murray y Ron Dennis con el objetivo de fabricar “el mejor carro de calle del mundo”.

El resultado fue una obra maestra que rompió esquemas en ingeniería y diseño, convirtiéndose en una referencia que aún hoy es reverenciada en la industria.

Un legado más allá de los autos

La grandeza de Mansour Ojjeh no se medía únicamente en su capacidad para reunir una colección irrepetible o en su papel dentro de McLaren. Sus allegados lo recuerdan por su humildad, discreción y generosidad.

Tras su fallecimiento en 2021, la colección se convirtió en un testimonio vivo de su pasión por la excelencia y de la huella que dejó en el automovilismo mundial.

La Colección McLaren Mansour Ojjeh
La Colección McLaren Mansour Ojjeh. Crédito: http://www.tomhartleyjnr.com.
Crédito: Cortesía

La venta de estos vehículos representa el cierre de un ciclo, pero también la continuidad de un legado, pues la colección pasará a manos de alguien que, probablemente, tenga el mismo interés por preservarla en su estado original.

Un precio rodeado de misterio

El monto de la transacción no se dio a conocer oficialmente. Sin embargo, el simple hecho de que incluya un McLaren F1 permite hacer cálculos preliminares. En el mercado, cada vez que un ejemplar de este modelo cambia de manos, la cifra suele superar los $20,000,000 dólares.

Si se considera que la colección contaba con 20 autos, entre ellos algunos de los más raros y exclusivos de la marca, los expertos estiman que el total podría ubicarse en “varias decenas de millones de dólares”. Esto convierte la operación en una de las más costosas y llamativas del sector automotriz en lo que va del año.

El papel de Tom Hartley Jnr

La venta estuvo dirigida por Tom Hartley Jnr, casa especializada en automóviles de lujo, superdeportivos y piezas únicas de colección. Con sede en Reino Unido, esta compañía ha participado en algunas de las transacciones más relevantes del mercado automotor de alto nivel.

La elección de Hartley Jnr no fue casual: su experiencia en negociar con compradores de perfil ultraexclusivo le permitió llevar a cabo la operación de manera discreta, cumpliendo con el deseo del comprador de permanecer en el anonimato y garantizando la seguridad de una transacción de este calibre.

Aunque la identidad del nuevo propietario no se ha revelado, lo cierto es que ahora el destino de estos vehículos genera gran expectativa entre los coleccionistas y fanáticos de McLaren.

Algunos piensan que la colección podría permanecer intacta, preservada como conjunto histórico. Otros sugieren que, con el tiempo, ciertos modelos podrían volver al mercado individualmente, lo que elevaría aún más su valor.

Seguir leyendo:

Hyundai y Bill Gates crean alianza de una forma inédita
Europa cede ante Donald Trump por aranceles a eléctricos
Audi presenta el Q3 Sportback híbrido enchufable

En esta nota

mclaren
Contenido Patrocinado