window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

ICE dio libertad bajo fianza a violinista inmigrante: descubrieron que había tocado en orquestas de renombre

Llegó a Estados Unidos en 1998 con una visa de estudiante, pero en 2020 fue detenido por conducir bajo los efectos del alcohol

La redadas de ICE se han intensificado con la llegada de Trump a la presidencia.

La redadas de ICE se han intensificado con la llegada de Trump a la presidencia. Crédito: AP

Donggin “John” Shin, un violinista de 37 años con trayectoria en orquestas de renombre en Utah, fue liberado bajo fianza después de pasar 17 días detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). El músico fue arrestado el 18 de agosto en Colorado durante un viaje laboral.

Las autoridades lo detuvieron en el estacionamiento de un hotel y posteriormente lo trasladaron al Centro de Detención por Contrato de Denver, en Aurora, a más de 800 kilómetros de su hogar en Salt Lake City. Fue liberado el martes tras pagar una fianza de $25,000 dólares.

Shin, quien llegó a Estados Unidos desde Corea del Sur en su infancia acompañado por su padre, relató que su paso por el sistema de detención fue traumático. “Nunca pensé que tendría que estar encadenado en tobillos y muñecas, sintiéndome como un criminal”, dijo en conferencia de prensa.

El músico añadió que pasó días de terror y angustia. “Estaba absolutamente aterrorizado. Lloré todo el día”, confesó ante medios locales. Tras su liberación, ahora porta un grillete electrónico, mientras su situación migratoria sigue bajo revisión en tribunales, de acuerdo con su abogado, Adam Crayk.

Condena previa y situación migratoria

De acuerdo con documentos judiciales, Shin fue identificado por el Equipo de Operaciones contra Fugitivos de ICE, que generalmente actúa contra inmigrantes con condenas criminales graves. El Departamento de Seguridad Nacional señaló que el violinista tenía un antecedente por conducir bajo los efectos del alcohol en 2020.

Ese caso se resolvió cuando Shin se declaró culpable del delito menor y completó una sentencia de libertad condicional. Sin embargo, la condena provocó que perdiera la protección que tenía bajo el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), dejándolo sin estatus legal.

El abogado Crayk explicó que Shin ingresó inicialmente con una visa de turista en 1998, pero su padre la modificó posteriormente a una visa de estudiante, lo que le otorgó estatus migratorio en ese momento. Tras perder la protección de DACA, ha permanecido indocumentado durante los últimos cuatro años y medio.

En declaraciones previas a NBC News, un funcionario del Departamento de Seguridad Nacional reiteró que la postura de la administración es clara: “los inmigrantes ilegales delincuentes no son bienvenidos en Estados Unidos”. Hasta el momento, la agencia no ha respondido a nuevas solicitudes de comentarios.

La detención ocurrió mientras el padre de Shin luchaba contra un glioblastoma avanzado. “Mi padre estaba perdiendo la batalla contra un tumor cerebral. Caí en depresión y me incapacité para conducir”, expresó el músico, vinculando esa etapa con su condena por conducir bajo los efectos del alcohol.

En paralelo a su empleo en telecomunicaciones, Shin ha desarrollado una carrera musical. Ha tocado en la Orquesta Sinfónica y Ballet del Oeste de Utah, ganando reconocimiento como intérprete en la escena cultural de Salt Lake City y participando en proyectos con músicos destacados de la región.

La comunidad artística local ha mostrado apoyo constante. Músicos se han presentado diariamente en el Capitolio estatal, buscando visibilizar su caso y pedir su permanencia en el país. Su esposa, DeNae Shin, agradeció el respaldo. “Durante los momentos más difíciles, esas cartas de apoyo me dieron fuerzas”, afirmó.

En esta nota

Colorado DACA ICE Inmigración inmigrante
Contenido Patrocinado