window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Quizás no es tan saludable como creíamos: estudio sugiere que corredores de maratón podrían enfrentar un mayor riesgo de cáncer

La inquietud de la investigación surgió después de notar que los ultramaratonistas menores de 40 años aparecían con cáncer de colon avanzado

Quizás no es tan saludable como creíamos: estudio sugiere que corredores de maratón podrían enfrentar un mayor riesgo de cáncer

El estudio incluyó a 100 participantes entre 35 y 50 años que habían completado al menos cinco maratones o dos ultramaratones. Crédito: Real Sports Photos | Shutterstock

Aunque pueda parecer contradictorio, no siempre correr largas distancias, como maratones y ultramaratones, será saludable, como creíamos. Esto lo traemos a colación tras conocerse los resultados de un reciente estudio conducido por el Dr. Timothy Cannon, del Instituto de Cáncer Inova Schar, que encontró que los corredores de larga distancia presentan un aumento notable en el riesgo de cáncer de colon.

Esta investigación fue presentada en la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica en 2025, en Chicago. La inquietud del investigador partió después de notar que los ultramaratonistas menores de 40 años aparecían con cáncer de colon avanzado.

Tras esto, Cannon lanzó un estudio con corredores que habían completado al menos cinco maratones o dos ultramaratones, excluyendo a aquellos con antecedentes familiares u otros factores de riesgo conocidos. 

“El estudio apoya la hipótesis de que los corredores de resistencia extrema tienen un mayor riesgo de pólipos pre cancerosos”, dijo el investigador a Fox News Digital.

Resultados impactantes

El estudio incluyó a 100 participantes entre 35 y 50 años que habían completado al menos cinco maratones o dos ultramaratones. Se realizaron colonoscopias y las encuestas revelaron que el 15% mostraba adenomas avanzados, comparado con la tasa normal de 1-2% para este grupo etario. También completaron una encuesta sobre hábitos alimenticios, historial intestinal y patrones de carreras de larga distancia.

Se identificó que un 41% de los participantes tenía al menos un adenoma, lo que genera inquietud sobre la salud intestinal de los corredores.

Es importante destacar que todos estos crecimientos descubiertos durante los procedimientos fueron revisados por un panel de gastroenterólogos, patólogos y oncólogos para determinar si cumplían con los criterios de adenomas avanzados.

Un dato resaltante es que la edad promedio de los participantes fue de 42,5 años, muy por debajo de la edad típica de detección, de 45 años.

Vínculo entre el ejercicio intenso y el daño intestinal

Los investigadores sugieren que el entrenamiento de resistencia intenso puede llevar a un estrés intestinal repetido, causando daños que pueden resultar en mutaciones y el desarrollo de pólipos con el tiempo.

A pesar de los resultados alarmantes, el Dr. Cannon enfatiza que la práctica de ejercicio continúa siendo beneficiosa y aconseja a los corredores prestar atención a síntomas como sangrado y dolor abdominal persistente.

Advertencias y recomendaciones

Los expertos advierten que los corredores no deben ignorar síntomas inusuales como el sangrado rectal, instando a buscar atención médica en caso de que se presenten. Aunque la investigación sugiere un posible riesgo asociado con el ejercicio extremo, continuar con una actividad física regular es crucial para la salud general.

Entre las recomendaciones a los corredores de larga distancia para mitigar el riesgo están:

  • Someterse a colonoscopias periódicas para detección temprana y remoción de pólipos pre cancerosos.
  • Mantener una actividad física moderada y evitar un entrenamiento extremo que genere estrés intestinal crónico.
  • Estar atentos a síntomas intestinales como sangrado o dolor y consultar al médico oportunamente.
  • Llevar una buena hidratación y nutrición durante el entrenamiento para minimizar el estrés intestinal.

Estas medidas combinadas pueden ayudar a reducir el riesgo de desarrollo de pólipos precozmente y, por ende, prevenir la transformación en cáncer de colon, sin dejar de aprovechar los beneficios generales del ejercicio físico para la salud.

Otros riesgos de salud asociados a correr largas distancias

Además de los resultados aportados por referido estudio, que indica sobre ciertas afectaciones, existen otros riesgos de salud asociados con correr largas distancias:

  • Problemas cardiovasculares: aunque el ejercicio moderado fortalece el corazón, el esfuerzo extremo y repetido sin descanso adecuado puede causar fibrosis miocárdica, arritmias, microinfartos asintomáticos, y un aumento del riesgo de cardiopatías. También se halla una mayor prevalencia de ateroesclerosis coronaria en corredores de resistencia extrema.
  • Riesgo respiratorio: el ejercicio prolongado en condiciones adversas puede inflamar los bronquios, causar lesiones pulmonares y contribuir al asma inducida por el ejercicio o infecciones respiratorias recurrentes.
  • Lesiones musculares y óseas: correr mucho puede traer fascitis plantar, periostitis tibial, tendinitis, bursitis, fracturas por estrés, desgarros musculares y dolor en articulaciones.
  • Efectos renales: el esfuerzo prolongado puede causar deshidratación severa y rabdomiólisis, lo que sobrecarga y puede dañar los riñones, incluso provocar insuficiencia renal aguda.
  • Impacto cerebral: correr maratones puede reducir temporalmente la masa encefálica debido al estrés catabólico y la visión túnel durante días, aunque esto parece reversible.
  • Sobreentrenamiento y salud mental: la falta de recuperación aumenta el riesgo de fatiga crónica, problemas cognitivos como reducción en la atención y toma de decisiones, y puede inducir una relación negativa con el ejercicio.
  • Otros riesgos: deshidratación, hiponatremia (por exceso de agua), irritación por fricción de la piel, y debilitamiento temporal del sistema inmune tras esfuerzos muy intensos.

Aunque correr largas distancias aporta beneficios, hacerlo de manera extrema y sin descanso adecuado puede conllevar riesgos en varios sistemas del cuerpo, por lo que es fundamental controlar la intensidad, duración y recuperación para minimizar estos peligros.

También te puede interesar:

En esta nota

Cáncer de Colon Ejercicios maratón salud intestinal
Contenido Patrocinado