window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Agentes de ICE arrestan a presunto integrante del Tren de Aragua en el aeropuerto de Salt Lake City

Samuel González-Polanco fue detenido por agentes encubiertos cuando se disponía a abordar un vuelo con destino a Houston, Texas

Arresto

ICE identificó a González-Polanco como un “miembro conocido” del Tren de Aragua. Crédito: Moises Castillo | AP

Un ciudadano venezolano identificado como Samuel González-Polanco fue arrestado en el Aeropuerto Internacional de Salt Lake City por presuntos vínculos con la organización criminal Tren de Aragua, según confirmó el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

De acuerdo con un comunicado oficial, González-Polanco fue detenido por agentes encubiertos cuando se disponía a abordar un vuelo con destino a Houston, Texas. El arresto ocurrió sin incidentes, luego de que ICE recibiera una alerta que activó el operativo.

“El arresto se realizó sin poner en riesgo a los pasajeros ni afectar la operación del vuelo, que despegó a tiempo”, señaló la agencia. En un video viral compartido en redes sociales, se observa cómo al menos seis oficiales vestidos de civil rodean al sospechoso en la zona de embarque, lo esposan y lo retiran frente a decenas de testigos.

Presencia del Tren de Aragua en EE.UU.

ICE identificó a González-Polanco como un “miembro conocido” del Tren de Aragua, una organización criminal transnacional originaria de Venezuela, señalada por su participación en delitos como extorsión, secuestro, trata de personas y tráfico de drogas. Desde al menos 2023, autoridades federales han advertido sobre su expansión en Estados Unidos.

El FBI estima que Houston es uno de los principales centros de operaciones de esta red en territorio estadounidense, aunque investigaciones recientes indican presencia de sus miembros en al menos 16 estados.

El abogado de inmigración Christopher Vizcardo explicó que, aunque es común que agentes migratorios operen en terminales internacionales, esta es la primera vez que tiene conocimiento de una detención dentro del aeropuerto de Salt Lake City.

“Con lo que está pasando en todo el país, no me sorprende que estén usando estos oficiales para realizar arrestos dentro del mismo aeropuerto, incluso en vuelos domésticos”, comentó.

Vizcardo añadió que cualquier documento que revele que una persona no es ciudadana estadounidense —como pasaportes, permisos de trabajo o licencias de conducir— puede servir de base para que un oficial de ICE revise su estatus migratorio.

El Tren de Aragua ha sido catalogado por diversas agencias de seguridad como una amenaza emergente en Estados Unidos. Su estructura descentralizada y capacidad de adaptación han facilitado su inserción en comunidades migrantes en varios estados.

Su actividad ha llevado a múltiples agencias federales como ICE, FBI y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) a intensificar los esfuerzos de identificación y captura de sus presuntos miembros.

Sigue leyendo:
¿Es el Tren de Aragua más poderoso que el Cártel de Sinaloa?
Criptomonedas del Tren de Aragua: así evolucionan los grupos criminales.

En esta nota

Detenciones de ICE Tren de Aragua
Contenido Patrocinado