window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

EE.UU. acordó pagar $4.76 millones de dólares a El Salvador por recibir migrantes

Un acuerdo, hasta ahora secreto, revela que el Gobierno de Trump pagó a El Salvador para que migrantes fueran alojados en la prisión CECOT

Migrantes llegan a El Salvador desde Estados Unidos para ser internados en el CECOT.

Migrantes llegan a El Salvador desde Estados Unidos para ser internados en el CECOT. Crédito: Deutsche Welle

El Gobierno de Estados Unidos acordó pagar $4.76 millones de dólares a El Salvador a cambio de recibir a más de 200 migrantes deportados, según documentos judiciales, que detallan exigencias de que estos fondos no sean usados en asesoría legal a solicitantes de asilo a EE.UU., entre otras condiciones.

Los detalles del pacto eran desconocidos hasta ahora y salieron a la luz como parte de las evidencias en una demanda liderada por el grupo de derechos civiles Democracy Forward contra este acuerdo, firmado entre las administraciones de los presidentes de EE.UU., Donald Trump, y El Salvador, Nayib Bukele.

El documento es una carta oficial del Departamento de Estado estadounidense al Gobierno de El Salvador, fechada el 22 de marzo de 2025, en la que se formaliza la concesión de 4.76 millones de dólares destinados exclusivamente al apoyo penitenciario y logístico para la detención de estos migrantes, en su mayoría venezolanos, en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), notoria por las denuncias de abusos a derechos humanos.

Según el texto de la carta, el acuerdo no crea obligaciones bajo derecho internacional, por lo que cualquier diferencia será resuelta solo mediante consultas diplomáticas directas entre ambos gobiernos.

“La correspondencia entre el Departamento de Estado de EE. UU. y El Salvador confirma lo que sospechábamos desde hace tiempo: la administración Trump-Vance no hizo nada para garantizar de forma significativa que las personas desaparecidas de EE.UU. a la infame prisión salvadoreña CECOT estuvieran protegidas de la tortura, el confinamiento indefinido u otros abusos”, dijo la presidenta de Democracy Forward, Skye Perryman.

En un comunicado, Perryman insistió en que “no obstante, el acuerdo sí se esforzó por garantizar que los fondos que EE. UU. proporcionó a El Salvador no se utilizaran para brindar atención de salud reproductiva ni para ayudar a los solicitantes de asilo a acceder a recursos y asesoramiento“.

Sigue leyendo:
• Juez rechaza petición de Trump de reinstalar Ley de Enemigos Extranjeros contra inmigrantes
• Trump pide a la Corte Suprema permitirle utilizar la Ley de Enemigos Extranjeros para deportaciones
• Juez advierte que gobierno de Trump pudo caer en “desacato penal” sobre Ley de Enemigos Extranjeros

En esta nota

Donald Trump El Salvador
Contenido Patrocinado