window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

WhatsApp tiene el “modo agenda”: qué es y para qué sirve

Este formato permite mejorar la claridad y organización en los mensajes, así como mantener un estilo visual uniforme

WhatsApp ofrece diferentes opciones para facilitar la vida de los usuarios.

WhatsApp ofrece diferentes opciones para facilitar la vida de los usuarios. Crédito: AP

El modo agenda de WhatsApp es una herramienta que permite a los usuarios estructurar mensajes importantes, como recordatorios, listas de compras o tareas pendientes. Al activarlo, la plataforma organiza automáticamente la información, facilitando la lectura y asegurando que los datos queden claros y ordenados.

Esta función forma parte de los formatos de texto de WhatsApp, que también incluyen opciones como negrita, cursiva, tachado y monoespaciado. Con estos recursos, los chats no solo sirven para comunicarse, sino que se convierten en un espacio práctico para la organización personal y profesional.

WhatsApp permite activar estos formatos en dispositivos Android, iOS, WhatsApp Web, Mac y Windows, lo que garantiza accesibilidad para todo tipo de usuarios, sin importar la plataforma que utilicen para enviar mensajes o gestionar sus listas.

Entre los formatos más populares destacan la negrita para resaltar palabras clave y la cursiva para enfatizar conceptos o citas. También se puede utilizar el tachado para mostrar correcciones y el monoespaciado para códigos o información técnica que requiera alineación uniforme.

Cómo usar el modo agenda y otros formatos de WhatsApp

El modo agenda permite crear listas claras y ordenadas dentro de un chat. Para listas con viñetas, basta con colocar un asterisco o guion seguido de un espacio antes de cada elemento. Para listas numeradas, se coloca un número, punto y espacio: 1. Tarea, 2. Tarea.

Otras funciones incluyen citas, utilizando > antes del texto, y código alineado, con acentos graves `texto` al inicio y al final. Estas opciones facilitan la lectura y la comprensión de mensajes que contienen instrucciones, tareas o información relevante.

El objetivo principal de estos formatos de texto en WhatsApp es mejorar la claridad de los mensajes. Permiten destacar información clave, organizar contenidos extensos y mantener un estilo visual uniforme, evitando confusiones en chats grupales, laborales o familiares.

Además, la negrita y la cursiva ayudan a enfatizar fechas, horas y conceptos importantes. El tachado es útil para actualizar datos, y el monoespaciado resulta ideal para enviar códigos o comandos sin que el formato se altere, mejorando la comunicación en entornos profesionales.

El modo agenda es especialmente útil para estudiantes que necesitan organizar tareas, resúmenes o recordatorios de exámenes. Los profesionales pueden usarlo para programar reuniones, gestionar pendientes o estructurar ideas en chats de trabajo.

Emprendedores y equipos de ventas encuentran en esta función una manera de organizar inventarios, pedidos y encargos de clientes. En la vida cotidiana, cualquier usuario puede crear listas de compras, itinerarios de viaje o recordatorios familiares, todo dentro de la misma conversación de WhatsApp.

Con estas funciones, WhatsApp refuerza su papel como una herramienta multifuncional que combina comunicación instantánea con organización personal y profesional, ofreciendo a los usuarios más control sobre cómo se presenta y gestiona la información.

En esta nota

WhatsApp
Contenido Patrocinado