window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

EE.UU. tiene la atención médica más cara del mundo, y está a punto de encarecerse más

Empleadores pagarán mucho más por empleado, por el mismo nivel de cobertura en el seguro médico

EE.UU. tiene la atención médica más cara del mundo, y está a punto de encarecerse más

Los consumidores todavía sienten las secuelas de la inflación récord. Credit: Mobin P | Shutterstock

Según indicadores, Estados Unidos tiene la atención médica más cara del mundo desarrollado, y está en puertas de encarecerse aún más. En relación con el tamaño de su economía, EE.UU. gasta una cantidad mayor en atención sanitaria que otras naciones de altos ingresos.

Aproximadamente 154 millones de personas contratan seguro médico a través de su empleador, y muchas podrían ver sus deducciones salariales aumentar el próximo año. Es probable que algunas también vean aumentar sus gastos de bolsillo a medida que los empleadores trasladan el aumento repentino de los costos de la atención médica.

Los empleadores estadounidenses experimentarán un incremento en los costos de atención médica por empleado. Este aumento se traduce en un impacto directo sobre sus trabajadores, quienes podrían ver un incremento en sus deducciones salariales del 6% al 7%.

Trasladar costos a los trabajadores

Esto se debe a que los empleadores pagarán mucho más ?casi un 9 % más por empleado en promedio, por el mismo nivel de cobertura? para brindar beneficios de salud a sus trabajadores. Incluso después de recortar o modificar sus beneficios de salud, los empleadores se enfrentan al mayor aumento de precios en 15 años, según una nueva encuesta realizada a más de 1700 organizaciones por Mercer, una consultora de beneficios, cita el medio NPR.

Un 59% de los empleadores encuestados planean implementar “cambios de reducción de costos”, que incluirán deducibles más altos y copagos incrementados. A medida que los costos aumentan, las empresas están obligadas a buscar maneras de evitar que estos aumentos erosionen su rentabilidad.

“Es casi una tormenta perfecta la que está afectando a los empleadores en este momento”, dice Larry Levitt, vicepresidente ejecutivo de políticas de salud en KFF, una organización sin fines de lucro de investigación sobre políticas de salud.

“El precio de la atención médica está subiendo más rápido que en mucho tiempo (…) y, por lo general, cuando un empleador recibe un gran aumento de una aseguradora, intenta trasladar parte o la totalidad de ese aumento a sus trabajadores”.

Efectos colaterales de la inflación

Los consumidores todavía sienten las secuelas de la inflación récord, complicadas por un aumento de precios que podría reavivarse.

Aunque la inflación general ha disminuido, la economía estadounidense sigue experimentando tensiones de costo que afectan la capacidad de inversión de los empleadores en beneficios laborales.

Sistema de salud roto

El sistema de salud estadounidense muestra signos de fallo, con empleadores en el centro de la problemática de precios. La falta de un verdadero mercado competitivo y la creciente concentración de empresas de atención médica refuerzan la dificultad para controlar los costos, lo que deja a los trabajadores en una situación precaria en cuanto a sus opciones de cobertura médica.

¿Qué tendencia se anticipan en el costo de la atención médica?

Las tendencias futuras anticipan que el costo de la atención médica seguirá aumentando de manera significativa en 2025, con proyecciones globales de incrementos alrededor del 10.4%, manteniendo la tendencia de crecimientos de dos dígitos en varios años recientes.

Este aumento se debe principalmente a factores como los avances en tecnologías médicas, productos farmacéuticos, sistemas públicos de salud saturados, y una creciente demanda en servicios, especialmente de salud mental.

Estas alzas en los costos afectan a trabajadores y empresas de varias formas. Para los trabajadores, significan posibles mayores gastos en seguros y atención médica, además de impactos en su bienestar y productividad debido a problemas como trastornos musculoesqueléticos y salud mental.

Para las empresas, los costos laborales vinculados a beneficios de salud se incrementan, lo que puede traducirse en mayores gastos operativos y presión para ajustar planes de salud o estrategias de compensación.

También está el impulso hacia modalidades como la telemedicina que buscan mejorar acceso y eficiencia, pero no detienen totalmente el aumento de costos. Estas tendencias obligan a empresas y gobiernos a buscar estrategias para manejar sosteniblemente estos costos crecientes en el futuro cercano.

También te puede interesar:

In this Article

EEUU inflación SEGURO MEDICO
Sponsored content