¿Qué está pasando? En el mundo hay más niños con sobrepeso que con bajo peso
La malnutrición no se refiere solo a la incidencia en el bajo peso, el término también implica una alimentación nutricionalmente inadecuada causa de obesidad

Un niño tiene sobrepeso cuando su peso es significativamente superior al saludable para su edad, sexo y estatura. Crédito: kwanchai.c | Shutterstock
Un reciente informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) revela que, por primera vez, hay más niños con obesidad que con bajo peso en el mundo, con aproximadamente 188 millones de menores afectados. Este cambio significativo resalta la creciente prevalencia de la obesidad entre niños y adolescentes de 5 a 19 años.
Contrario a lo que se creía, que la malnutrición se refería solo a la incidencia en el bajo peso, ahora el término también implica una alimentación nutricionalmente inadecuada causa de obesidad.
“En muchos países, observamos la doble carga de la malnutrición: el retraso en el crecimiento y la obesidad”, afirma Catherine Russell, directora ejecutiva de Unicef.
La obesidad problema de salud pública
Por las condiciones de vida, se pensaba que la obesidad y el sobrepeso eran un problema de los países ricos, pero el informe muestra que ahora también están presentes en los países más pobres. La otra cara de la malnutrición.
Entendemos por obesidad a una forma grave de sobrepeso y está relacionada con un mayor riesgo de diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer en etapas posteriores de la vida.; y hablamos que un niño tiene sobrepeso cuando su peso es significativamente superior al saludable para su edad, sexo y estatura.
Cambios en la alimentación
La transición de dietas tradicionales a alimentos ultraprocesados, ricos en calorías y azúcares, ha sido identificada como una de las principales causas del aumento de la obesidad. La investigación muestra que estos alimentos constituyen una parte sustancial de la ingesta calórica de los jóvenes.
Según el informe, las tasas de obesidad aumentaron del 3% al 9,4 %, lo que significa que casi 1 de cada 10 niños vive con obesidad. Mientras que el número de niños con sobrepeso, que incluye a los obesos, también aumentó, hasta el punto de que ahora uno de cada cinco niños en edad escolar y adolescentes tiene sobrepeso.
El estudio estima que aproximadamente 391 millones de niños en todo el mundo vive con sobrepeso.
Todo esto, mientras el informe de Unicef revela que desde el año 2000 la prevalencia de niños y adolescentes con bajo peso de entre 5 y 19 años disminuyó de casi el 13 % al 9,2%.
Se destaca que, a nivel mundial, se encontró que el sobrepeso es más frecuente en niños que en niñas en todos los grupos de edad, excepto entre los adolescentes de 15 a 19 años, donde la prevalencia es mayor en las niñas.
América Latina una de las regiones más afectadas
De acuerdo a los registros, América Latina es una de las regiones más afectadas, con un incremento notable en las tasas de obesidad. Actualmente, 56 millones de niños y adolescentes en la región padecen sobrepeso, destacándose el caso de Chile, que presenta tasas alarmantes de obesidad infantil.
Las otras dos regiones son Medio Oriente y Norte de África, y América del Norte.
Desafío en la salud pública
La obesidad infantil no solo representa un desafío de salud pública, sino que también conlleva riesgos económicos significativos.
Se estima que el costo global de la obesidad podría superar los 4 billones de dólares para 2035. En países como Perú, los costos asociados podrían alcanzar los 210.000 millones de dólares anuales.
Unicef aboga por políticas más estrictas que incluyan la regulación de publicidad de alimentos poco saludables, medidas de etiquetado y la restricción de productos no saludables en escuelas.
Igual resalta la importancia de mejorar el acceso a alimentos nutritivos y asequibles para los niños.
Lea también: