Tesla quiso entrar a un gran país, pero no lo logró
Tesla esperaba que India se convirtiera en una nueva puerta de entrada para su expansión internacional, pero los primeros meses han mostrado lo contrario
El Tesla Model Y arranca fuerte este 2025. Crédito: Tesla. Crédito: Cortesía
Tesla, el fabricante estadounidense de autos eléctricos, se ha convertido en un referente mundial de la movilidad sostenible. Sin embargo, su aterrizaje en India, el país más poblado del planeta, está resultando mucho menos prometedor de lo que la compañía proyectaba.
Lee también: Megapack 3 y Megablock: está aquí la nueva era de Tesla
El intento de Tesla por conquistar este gigantesco mercado comenzó en julio de 2025, en un contexto en el que sus ventas globales ya mostraban señales de debilitamiento. Confiaba en que India, con su rápido crecimiento económico y su clase media en expansión, representara un salvavidas. Pero las cifras iniciales están muy lejos de ese ideal.
Puedes leer: Deportivo y refinado: así llega el nuevo Lexus IS 2026
Bloomberg reveló que en poco más de dos meses, Tesla apenas logró registrar 600 pedidos, un volumen ínfimo si se lo compara con el objetivo de 2,500 unidades para todo el año. En otras palabras, lo que en mercados consolidados la empresa vende en unas pocas horas, en India ha tomado semanas.
Una estrategia cautelosa que limita el alcance
Tesla no ha desembarcado con toda su artillería. De hecho, el plan de despliegue ha sido extremadamente prudente. La compañía optó por introducir entre 350 y 500 unidades durante 2025, todas fabricadas en su gigafábrica de Shanghái y con entregas programadas a partir de septiembre.
El mapa de distribución también resulta reducido. Tesla ha concentrado sus esfuerzos en cuatro metrópolis clave: Bombay, Delhi, Pune y Gurugram. Con esa decisión, el fabricante deja fuera a una vasta parte del país y restringe el alcance de sus vehículos solo a los grandes centros urbanos.
Detrás de esa estrategia selectiva se encuentran las dudas sobre la capacidad de India para ofrecer un entorno logístico adecuado. Aún falta infraestructura de servicio posventa, y Tesla busca evitar compromisos más amplios hasta tener un ecosistema sólido. La instalación de Supercargadores en las principales ciudades es una de las pocas apuestas visibles que la compañía ha hecho en estos primeros meses.

El obstáculo de los aranceles
Si hay un factor que resume las dificultades de Tesla en India, ese es la política de importación. El país aplica un arancel del 110% sobre los vehículos importados, lo que dispara los precios a niveles poco competitivos.
Por ejemplo, el Model Y básico supera los $58,500 dólares en India, frente a los $44,990 dólares que cuesta en otros mercados. Esa diferencia coloca al vehículo fuera del alcance de gran parte de los consumidores, incluso de aquellos con ingresos medios-altos.
La situación es aún más complicada cuando se considera que el mercado indio es extremadamente sensible al precio. En un país donde la mayoría de autos vendidos son de bajo costo, los Tesla aparecen como productos de lujo para un nicho muy reducido.
Un mercado eléctrico aún inmaduro
El problema no es solo el precio. La realidad es que India todavía está en una etapa temprana de adopción de vehículos eléctricos. En el primer semestre de 2025, apenas 2,800 unidades se vendieron en todo el país, equivalentes a solo un 5% de participación de mercado.
Los motivos son múltiples. La infraestructura de carga aún es escasa, sobre todo fuera de las grandes ciudades. Las distancias extensas y los tiempos de carga prolongados generan desconfianza entre los potenciales compradores. Además, el precio promedio de un auto eléctrico, que se mueve entre $43,840 y $68,200 dólares, sigue siendo demasiado alto para la mayoría de la población.

La paradoja es que India está apostando por la electrificación a nivel político y ambiental, pero el consumidor medio todavía no encuentra motivos suficientes para hacer el cambio. Tesla, al llegar en este contexto, enfrenta las mismas barreras que el resto de competidores, aunque con un nivel de expectativa mucho más alto.
Un “fracaso” relativo
Pese a que los 600 pedidos iniciales están muy lejos de lo que Tesla esperaba, ese número no deja de tener cierta relevancia. Representa más del 20% de las ventas totales de autos eléctricos premium del semestre en India.
Esto significa que, aunque decepcionante bajo los estándares globales de Tesla, el desempeño inicial está en línea con lo que se puede esperar de un mercado emergente con tantas dificultades estructurales. En términos relativos, la marca no ha sido derrotada por completo.
Seguir leyendo:
Primer eléctrico del Grupo VW con batería de estado sólido
El 911 Porsche más potente: el nuevo Turbo S híbrido
Conoce el nuevo Mercedes GLC EQ totalmente eléctrico