Crisis en Tesla: renuncias y críticas al liderazgo de Musk
Giorgio Balestrieri, ingeniero que trabajó ocho años en Tesla, renunció con fuertes críticas a Musk, acusándolo de haber “traicionado la misión” de la compañía

El Tesla Model Y es la referencia del Tesla Model Q. Crédito: Tesla. Credit: Cortesía
Tesla, conocida por ser el emblema de la movilidad eléctrica, enfrenta una nueva controversia que no tiene que ver con sus vehículos, sino con su gestión interna.
Lee también: Tesla quiso entrar a un gran país, pero no lo logró
Giorgio Balestrieri, ingeniero con casi una década en la compañía, anunció públicamente su salida y lo hizo con duras críticas hacia Elon Musk, a quien acusa de haber distorsionado la misión original de la empresa.
Puedes leer: Descomunal: Ford llama a revisión 1.5 millones de autos
La renuncia fue comunicada a través de LinkedIn en una carta que rápidamente generó repercusión en el mundo tecnológico y automotriz. En ella, el ingeniero aseguró que el problema no está en sus compañeros de trabajo ni en los proyectos desarrollados, sino en el liderazgo del propio Musk, al que responsabiliza de un cambio de rumbo que, según él, traiciona el espíritu fundacional de Tesla.
Ocho años en Tesla y una renuncia inesperada
Durante su trayectoria en Tesla, Balestrieri desempeñó funciones clave. Inició su carrera como analista de datos en el área de almacenamiento de energía, un segmento que en ese momento apenas despegaba, y posteriormente trabajó como ingeniero de algoritmos para Autobidder, la plataforma de comercio y control en tiempo real de activos energéticos.
El ingeniero asegura haber contribuido al crecimiento de los sistemas de almacenamiento, que pasaron de ser un proyecto experimental a consolidarse como una parte esencial en la transición hacia energías limpias. En su carta de despedida agradeció a los equipos con los que trabajó y celebró los avances logrados. Sin embargo, también dejó en claro que la razón de su renuncia está en la figura del CEO.
“El principal motivo por el que me voy es porque creo que Elon ha infligido un enorme daño a la misión de Tesla y a la salud de las instituciones democráticas en varios países”, escribió.
Críticas directas a Elon Musk
En sus palabras, Balestrieri no dudó en señalar al multimillonario como el principal responsable de lo que considera una desviación en el rumbo de la empresa. Según el ingeniero, el liderazgo de Musk está “seriamente comprometido” y su control creciente sobre la compañía resulta “inexplicable” y contrario a la visión que inspiró a muchos trabajadores a unirse a Tesla.
Más allá de las diferencias de estilo, el exingeniero acusó a Musk de “mentir al público, manipular el discurso social, atacar a minorías y apoyar a fuerzas políticas vinculadas a la industria del petróleo y el gas”.
A su juicio, estos posicionamientos socavan directamente los avances en sostenibilidad en un momento crítico. “La velocidad es esencial si queremos evitar las peores consecuencias del cambio climático”, advirtió.
Éxodo de talento y dudas sobre el futuro
El caso de Balestrieri no es aislado. En los últimos dos años, Tesla ha visto cómo varios profesionales experimentados han abandonado la empresa.

Analistas del sector apuntan a que la forma de actuar de Musk, tanto en sus declaraciones públicas como en decisiones estratégicas, ha provocado un “éxodo de talento” que afecta la capacidad de la compañía para retener a quienes se unieron motivados por la misión medioambiental.
Antiguos empleados y algunos seguidores de la marca sostienen que Tesla se está desviando de su negocio principal: el diseño y venta de vehículos eléctricos. La apuesta de Musk por áreas como la inteligencia artificial, la robótica o la conducción autónoma es vista con recelo por quienes consideran que la empresa debería concentrar sus recursos en fortalecer la electrificación global.
La misión en entredicho
Desde su fundación, Tesla definió como objetivo central “acelerar la transición del mundo hacia la energía sostenible”. Sin embargo, la crítica de Balestrieri se centra en que Musk, al apoyar a políticos que niegan el cambio climático o retrasan la adopción de energías limpias, estaría actuando en contradicción con esa misión.
Para muchos empleados actuales y pasados, esta incoherencia daña la credibilidad de la compañía. La tensión entre el discurso público y las decisiones políticas de su CEO refuerza la percepción de que Tesla se encuentra en un punto de inflexión, donde el liderazgo puede marcar la diferencia entre mantener su rol pionero o perder el rumbo.
Tesla guarda silencio
Hasta el momento, Tesla no ha emitido respuesta oficial a las acusaciones de Giorgio Balestrieri. Sin embargo, el impacto de su renuncia va más allá de una salida individual: abre un debate sobre la cultura interna de la compañía, la figura de Elon Musk y el futuro de una empresa que ha sido símbolo de innovación y sostenibilidad.
Lo cierto es que, mientras Tesla continúa ampliando su influencia en sectores como la conducción autónoma y la inteligencia artificial, cada renuncia de un perfil con experiencia plantea la misma pregunta: ¿Podrá la compañía mantener su misión original de liderar la transición energética, o las prioridades de su CEO seguirán desviando ese camino?
Seguir leyendo:
¿Se quedó el pedal del acelerador trabado? Esto puedes hacer
Toyota y Honda evalúan llevar modelos de EE.UU. a Japón
Elon Musk y Tesla amenazan el reinado de un gigante en Japón