window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

¿Es recomendable hacer ejercicio en ayunas?: beneficios y riesgos

Es fundamental señalar que algunas personas pueden experimentar mareos o fatiga tras realizar actividad física en ayunas

¿Es recomendable hacer ejercicio en ayunas?: beneficios y riesgos

Es importantísimo mantener una hidratación adecuada y prestar atención a las señales del cuerpo. Crédito: Prostock-studio | Shutterstock

La realización de ejercicio en ayunas puede potenciar la quema de grasas y mejorar la sensibilidad a la insulina. Expertos indican que este enfoque puede ser efectivo para perder peso y aumentar la autofagia, un proceso celular que elimina células dañadas.

Sin embargo, la práctica de ejercicio sin haber comido previamente puede conllevar riesgos como la deshidratación y una posible disminución en el rendimiento físico.

Es fundamental señalar que algunas personas pueden experimentar mareos o fatiga tras realizar actividad física en ayunas, especialmente si se dedicaron a una tarea de larga duración o de mucha intensidad.

Consideraciones importantes

Hacer ejercicio mientras se ayuna aumenta la lipólisis en el tejido, lo que estimula la oxidación periférica de grasas y contribuye a la pérdida de peso, explica un artículo publicado en National Library of Medicine. Los estudios comprueban que se trata de una forma de entrenamiento que disminuye el peso corporal, la masa grasa y el contenido de grasa tanto en personas que tienen experiencia entrenando como en quienes recién empiezan.

Esto sucede porque el cuerpo utiliza las reservas de glucógeno disponibles hasta que se agotan o están muy reducidas, y entonces se empieza a usar la grasa acumulada en el cuerpo para cubrir la demanda de energía que se tiene al momento de hacer ejercicio.

No obstante, depende también del tipo de ejercicio, la duración, la intensidad y el estado general de la persona, entre otros factores. De allí, que es muy importante saber si puedes hacerlo o no.

Beneficios de hacer ejercicio en ayunas

Realizar ejercicio en ayunas trae consigo varios beneficios, dentro de los que destaca:

Incrementa la quema de grasa corporal. Hacer ejercicio en ayunas puede contribuir a la pérdida de grasa y a controlar el peso corporal.

Aumenta la autofagia. El entrenamiento en ayunas también se asocia a un aumento en la autofagia en el cuerpo, que es un proceso a través del que se pueden eliminar las células dañadas o innecesarias y algunos patógenos causantes de enfermedades, según Verywell Health.

También mejora la sensibilidad a la insulina. Cuando se entrena en ayunas de forma controlada, el cuerpo puede volverse más eficiente en el uso de la glucosa. Esto puede ser muy útil para las personas con resistencia a la insulina, ya que puede ayudar a reducir los niveles de azúcar en sangre a lo largo del tiempo.

Condiciones que lo desaconsejan

Pero todo no son beneficios, advierte un trabajo de Bupa Global Latinoamérica, por lo que es válido conocer a qué contraindicaciones también nos exponemos.

No se recomienda que personas con diabetes descontrolada, mujeres embarazadas o individuos con antecedentes de problemas de glucosa realicen ejercicio sin haber comido. Se debe priorizar la salud y evitar riesgos innecesarios.

En sí, es formato de entrenamiento no es recomendable para

  • Mujeres embarazadas.
  • Personas menores de 25 años.
  • Personas que toman insulina u otros medicamentos para la diabetes.
  • Personas con antecedentes de convulsiones.
  • Personas que trabajan de noche o que deben operar maquinaria pesada.

Estrategias para ejercitarse de forma segura

Para llevar a cabo ejercicio en ayunas de manera segura, es esencial elegir el tipo de entrenamiento adecuado, mantener una hidratación adecuada y prestar atención a las señales del cuerpo. No exceder la intensidad del ejercicio es crucial para evitar efectos adversos.

Es fundamental, antes de empezar a entrenar y poner en práctica este tipo de estrategias, consultar a un especialista, así como la importancia de tener en cuenta la hidratación, ya que la mayoría de los efectos negativos de hacer ejercicio en ayunas tienen que ver con la deshidratación. 

Nutrición post entrenamiento

El consumo adecuado de alimentos después de ejercitarse en ayunas es vital para la recuperación.

Se recomienda una dieta equilibrada que incluya proteínas, carbohidratos y grasas saludables, para restaurar las reservas de glucógeno y reparar los músculos.

También te puede interesar:

En esta nota

Alimentación ayuno beneficios Ejercicios riesgos
Contenido Patrocinado