window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

En México no decide ninguna potencia extranjera: Sheinbaum lanza mensaje de soberanía en su primer desfile militar

Claudia Sheinbaum defiende la soberanía de México en su primer desfile militar y advierte contra injerencias extranjeras y calumnias al país

Ejército mexicano

Desfile Militar con motivo de la Independencia de México. Credit: EFE

En una jornada cargada de simbolismo y desafíos, las Fuerzas Armadas mexicanas desplegaron su fuerza este martes durante el primer Desfile Militar encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, en conmemoración del inicio de la Independencia de México.

El acto, marcado por un fuerte mensaje de defensa de la soberanía y lucha contra la corrupción, se realizó mientras la Marina enfrenta escándalos por presunta corrupción interna y crecen las fricciones diplomáticas con Estados Unidos.

Sheinbaum, la primera mujer en asumir la jefatura suprema de las Fuerzas Armadas del país, recorrió el Zócalo capitalino a bordo de un vehículo militar, flanqueada por los secretarios de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, y de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo. Ya en el presidium, recibió honores militares con salvas de artillería en una ceremonia que no solo conmemoró la gesta de 1810, sino también subrayó su papel como figura histórica.

En su discurso, la mandataria reafirmó su compromiso con la soberanía nacional y recordó que este año propuso una reforma constitucional que prohíba cualquier tipo de intervención extranjera.

Sin injerencia extranjero

“La independencia, libertad y soberanía de México significan que ninguna potencia extranjera decide por nosotros, pero también que cada hija y cada hijo de esta tierra tiene derecho a vivir con dignidad, con justicia y con libertad”, declaró Sheinbaum ante los contingentes militares formados.

La presidenta también denunció intentos de actores internos por buscar respaldo en potencias extranjeras para desacreditar al país y justificar injerencias, aunque aseguró que la voluntad del pueblo mexicano blinda a la nación frente a tales amenazas.

Marina bajo escrutinio

En un contexto de creciente presión, el titular de la Marina, Raymundo Morales Ángeles, reconoció públicamente las recientes investigaciones que han sacudido a la institución, entre ellas el llamado caso del “huachicol fiscal”, una red de contrabando de combustible que involucra a altos mandos navales.

“Fue muy duro aceptarlo, pero hubiera sido absolutamente imperdonable callarlo… Fuimos nosotros mismos quienes dimos el golpe de timón”, sostuvo Morales Ángeles, subrayando que la institución no tolerará corrupción ni impunidad.

El escándalo incluye al vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, vinculado políticamente al exsecretario Rafael Ojeda Durán y detenido junto a otros altos funcionarios y marinos. La gravedad del caso creció tras la muerte de dos presuntos informantes, una por suicidio y otra durante una práctica de tiro, en circunstancias que aún se investigan.

Además, medios locales revelaron esta semana la presunta participación de otro alto mando naval, Salvador Camargo Vivero, cuyo nombre no figura entre los detenidos hasta el momento.

Tensiones con Estados Unidos

La celebración del desfile también se dio en un ambiente de fricción con Estados Unidos. Apenas un día antes, el presidente Donald Trump incluyó nuevamente a México en la lista de los países con mayor tránsito y producción de drogas, pese a las acciones del gobierno mexicano contra el crimen organizado y la cooperación para extraditar capos hacia territorio estadounidense.

Al mismo tiempo, aumentan las críticas por las políticas migratorias de EE.UU., especialmente tras la muerte del ciudadano mexicano Silverio Villegas González, quien fue abatido por un agente estadounidense durante un operativo de detención.

A pesar de estos incidentes, el gobierno mexicano reportó una disminución del 91 % en el flujo migratorio hacia Estados Unidos desde el inicio de la administración de Sheinbaum, el pasado 1 de octubre, hasta el 20 de agosto.

Un desfile entre la solemnidad y la incertidumbre

El desfile militar, tradicionalmente un acto de unidad y celebración nacional, tuvo este año un tono marcadamente político. Entre la exhibición de tropas, vehículos blindados y sobrevuelos aéreos, el evento sirvió también como plataforma para lanzar mensajes de firmeza institucional y reafirmación del liderazgo civil sobre las Fuerzas Armadas.

Sin embargo, la sombra de los recientes escándalos y las tensiones diplomáticas proyectan incertidumbre sobre el futuro inmediato del país. La presidenta Sheinbaum enfrenta su primer gran reto: mantener la cohesión de las instituciones armadas mientras lidia con presiones externas y exigencias internas por mayor transparencia y rendición de cuentas.

Sigue leyendo:

In this Article

Claudia Sheinbaum
Sponsored content