Trabajador guatemalteco de construcción es deportado y separado de su familia: “vengo destrozado”
El ciudadano de Guatemala mencionó que su esposa y 4 hijos permanecen en Estados Unidos

El hombre habría sido deportado de manera exprés. Credit: Damian Dovarganes | AP
Un ciudadano guatemalteco que residía en Estados Unidos y se dedicaba al sector de la construcción compartió en redes sociales el difícil momento que vive tras ser deportado. En un video que compartió a través de TikTok, el hombre relató entre lágrimas que había sido enviado de regreso a su país, mientras su esposa e hijos permanecen en suelo estadounidense.
La grabación, difundida el 9 de septiembre, muestra al trabajador narrando que su vida cotidiana cambió de manera repentina con su detención y posterior deportación. Según explicó, su familia quedó desintegrada de un día para otro, lo que describió como una experiencia devastadora que lo dejó “con el cuerpo en Guatemala, pero con el corazón y la mente en Estados Unidos”.
La experiencia del migrante tras su regreso
El hombre, padre de cuatro hijos, contó que fue detenido en días anteriores por autoridades migratorias. Sin embargo, no brindó mayores detalles respecto a su vida en Estados Unidos, su estatus legal y la razón de su detención.

Según el centroamericano, solo unos días después de su arresto, fue devuelto a su país, lo que indica un claro caso de una deportación exprés.
En el mismo video, mencionó que su vida entera había quedado en Estados Unidos, donde llevaba años trabajando y construyendo un hogar. Incluso mencionó parte de su rutina junto a su familia, donde sus hijos más pequeños lo esperaban cada tarde al volver de su jornada laboral, una rutina que se rompió abruptamente.
En su testimonio, expresó la dificultad de explicarles por qué ya no podrá regresar a casa ni compartir momentos cotidianos como antes. Una de las frases más duras que recordó fue la de uno de sus hijos preguntándole: “¿Papi, cuándo vas a venir?”.
En su mensaje, además, instó a otros migrantes a no perder la esperanza y a sobreponerse a las dificultades que generan los procesos de deportación, por más duros que sean.
El impacto en la comunidad digital
La historia se propagó con rapidez en redes sociales, acumulando miles de reacciones y mensajes de apoyo de personas que le enviaron palabras de aliento desde distintos lugares. Muchos usuarios destacaron la crudeza del testimonio y señalaron que refleja la realidad de miles de familias migrantes que enfrentan separaciones forzadas a causa de la política migratoria estadounidense.

En publicaciones posteriores, el trabajador mostró incluso lo poco que recibió al llegar a Guatemala tras ser deportado: una pequeña bolsa con botellas de agua y algunos refrigerios, lo que para él simbolizó la dureza y frialdad del proceso. La reacción de la audiencia fue inmediata, con mensajes que pedían soluciones más humanas y opciones para que las familias no sean desintegradas.
Deportaciones express: cómo funcionan
El caso del migrante guatemalteco se suma a miles de deportaciones realizadas cada año bajo procesos conocidos como “remociones aceleradas” o deportaciones express. Estos procedimientos permiten a las autoridades migratorias expulsar de manera inmediata a personas indocumentadas o con órdenes de remoción vigentes, sin necesidad de una audiencia prolongada ante un juez de inmigración.
El objetivo, según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), es reducir costos y agilizar los tiempos de detención. Sin embargo, organizaciones de defensa de migrantes advierten que estas prácticas aumentan los casos de separación familiar y dejan a las personas deportadas con escasos recursos y sin un acompañamiento adecuado al regresar a sus países de origen.
Continúa leyendo:
USCIS anuncia nuevos cambios en el examen de ciudadanía
Padre de familia con tumor cerebral fue detenido por ICE pese a tener residencia permanente
CBP cobrará nueva tarifa a quienes ingresen a EE.UU. por vía terrestre: todos los detalles