Demócratas del Senado y la Cámara presentaron la “Ley de No Enemigos Políticos”
La medida evitaría que se ataque a individuos u organizaciones en función de su discurso, creencias y participación política protegidos por la Constitución

Legisladores demócratas anunciaron una medida para proteger el derecho a la libre expresión y defender la 1ra. Enmienda. Credit: J. Scott Applewhite | AP
Un grupo de legisladores demócratas de la Cámara de Representantes y del Senado participaron el jueves en una conferencia de prensa para anunciar su intención de presentar la Ley de No Enemigos Políticos (NOPE, por sus siglas en inglés), una legislación bicameral para proteger a individuos y organizaciones, incluidas organizaciones sin fines de lucro, grupos religiosos, medios de comunicación e instituciones educativas, del acoso y procesamiento por motivos políticos, por parte del gobierno federal.
El senador Chris Murphy, demócrata de Connecticut, acusó al presidente Donald Trump de utilizar al gobierno federal como arma para “destruir” a la oposición política tras la muerte a tiros del activista conservador Charlie Kirk el 10 de septiembre, al anunciar el jueves la propuesta de Ley NOPE.
“Ni siquiera ocultan lo que intentan hacer”, declaró Murphy durante una conferencia de prensa, cuyo video publicó en redes sociales.
“El propio presidente Trump amenazó públicamente con arrestar a miembros de la familia Soros simplemente por financiar a grupos que se oponen a su agenda”, afirmó Murphy.
“Este proyecto de ley reafirmaría el derecho a la libertad de expresión, protegido por la Constitución, y establecería protecciones claras y exigibles para disuadir el abuso, empoderar a las personas y organizaciones para que se defiendan y generar una rendición de cuentas significativa. La legislación también prohibiría el uso de fondos federales para cualquier investigación o medida regulatoria que suprima la libertad de expresión”, según el comunicado de prensa.
“El propio presidente Trump amenazó públicamente con arrestar a miembros de la familia Soros simplemente por financiar a grupos que se oponen a su agenda”, declaró Murphy durante la conferencia de prensa.
Añadió que los demócratas del Senado y la Cámara de Representantes presentarán una legislación para crear la Ley NOPE y “asegurarse de que la ley favorezca la libertad de expresión y el derecho a la disidencia”.
El presidente Trump ha instado al Departamento de Justicia a “dar caza a sus enemigos políticos”, y la fiscal general Pam Bondi ha amenazado con arrestar a personas por “discursos con los que no está de acuerdo”, afirmó Murphy.
Calificó la presunta cacería política de “escalofriante” y afirmó que se deben promulgar nuevas protecciones para evitar que el presidente y otros ataquen a personas y organizaciones por “discursos políticos”.
La propuesta de Ley NOPE crearía una defensa legal para quienes presuntamente sean objeto de ataques por motivos políticos y establecería “consecuencias reales” para los funcionarios que utilicen el poder del gobierno para atacar la libertad de expresión, explicó Murphy.
La ley propuesta también permitiría a los demandantes recuperar los honorarios de abogados y abogados si se defienden con éxito contra un presunto acoso gubernamental.
Los senadores Chuck Schumer, demócrata por Nueva York, Chris Van Hollen, demócrata por Maryland, y otros legisladores se unieron a Murphy para anunciar la legislación propuesta el jueves por la tarde en Washington.
Sigue leyendo:
·Obama dice que EE.UU. se enfrenta a “una crisis política como no se ha visto antes” tras el asesinato de Charlie Kirk
· Trump designa al movimiento Antifa como organización terrorista
· Trump demanda al New York Times por $15,000 millones por “difamación y calumnia”