window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

La Red de Respuesta Rápida detiene operación de ICE en el condado de orange

Al ver la presencia de la comunidad, los vehículos de agentes migratorios se marcharon

Sandra de Anda hace un en vivo en Instagram para alertar a la comunidad de la presencia de ICE en Orange.

Sandra de Anda hace un en vivo en Instagram para alertar a la comunidad de la presencia de ICE en Orange. Crédito: Janette Villafana | Impremedia

Eran alrededor de las 9 de la mañana del martes 16 de septiembre cuando Sandra de Anda, directora de Política y Estrategia Legal de la Red de Respuesta Rápida del Condado de Orange, recibió notificaciones de dos carros sospechosos estacionados fuera de Cancún Juice, un restaurante en Santa Ana. 

Al llegar, notó que los vehículos en cuestión estaban estacionados a un lado de un negocio de lavado de autos, el mismo que ya ha sido objeto de tres redadas migratorias este año. La última fue el pasado domingo, mientras algunos se preparaban para asistir a las fiestas patrias del centro de Santa Ana, los agentes de migración (ICE) llegaron al negocio de autolavado y se llevaron a dos empleados. 

Este martes, De Anda llegó al lugar antes de que las autoridades se bajaran de su vehículo y empezó un en vivo en Instagram para alertar a toda la comunidad de que no se acercaran al lugar.

Eran claras para De Anda las tácticas de los agentes migratorios: estacionarse cerca del objetivo (negocio), e irrumpir en el negocio en momento que lo consideran más indicado.

“Simplemente saqué mi teléfono y empecé a grabar”, dijo De Anda. “Una cosa que no recomendaría -agregó-, es acercarse a los vehículos y ver hacia dentro: vi a un par de agentes y lo que parecía un rifle… Les dije que no iban a detener a nadie aquí. No el día de hoy”.

Los trabajadores del autolavado Bristol trabajan, mientras la Red de Respuesta Rápida supervisa la zona.
Crédito: Janette Villafana | Impremedia

Rápidamente, otros miembros de la red empezaron a llegar junto con miembros de la comunidad que se presentaron después de ver la alerta en vivo en Instagram. Algunos se unieron a ellos y otros se dirigieron al negocio de autolavado.

Dos mujeres, una de ellas con una bandera mexicana vigilaban la entrada, mientras otra persona se aseguraba de que los trabajadores estuvieran a salvo, encerrados dentro de su zona designada. Otros negocios en la zona decidieron mejor cerrar sus puertas.

“Parecían sospechosos, llevaban estacionados desde las 6 de la mañana y se notaba un cambio en la energía del lugar. En cuanto sentimos que algo no iba bien, no lo pensamos dos veces y cerramos las puertas con llave”, dijo un empleado de Cancún Juice. “Hoy en día no se puede correr ningún riesgo”.

El grupo de la Red de Respuesta Rápida gritó a los agentes dentro de los vehículos que se marcharan de su comunidad y también alertó a otros vecinos que pasaban por el área sobre la presencia del ICE. Cerca de las 10:30 de la mañana, se vio a los vehículos salir del estacionamiento. No hubo ningún arresto. 

“Hubo muchos factores que contribuyeron al éxito de esta acción. Espero que la gente pueda tomar esto como ejemplo para recrearlo en otros negocios de autolavado locales”, dijo De Anda. “Se necesitará algo más que los equipos de respuesta rápida para detenerlos; la comunidad tiene que involucrarse como lo ha hecho hoy”.

La Red de Respuesta Rápida recibe más de cinco llamadas al día sobre alertas de una posible presencia de agentes ICE en diferentes lugares del condado, mientras otras llamadas se verifican. Incluso el martes, antes de llegar al lugar, el grupo había confirmado un arresto de trabajadores migrantes en Lake Forest.

El trabajo de la organización que protege a la comunidad va desde responder llamadas sobre ICE, hasta brindar información a las comunidades más afectadas.

“Uno de los trabajos más peligrosos en este momento es ser trabajador de un lavadero de coches”, dijo De Anda, refiriéndose a las redadas en todo el sur de California.

El miércoles se reunieron con el propietario del negocio de autolavado y sus empleados para discutir los mejores protocolos de seguridad para el negocio, mayoritariamente al aire libre y de trabajadores migrantes. 

“Entendemos cómo funciona la aplicación de la ley, también contamos con abogados voluntarios que colaboran con nosotros, es algo que podemos ofrecer a nuestros equipos de patrulla locales que salen a la calle para garantizar la seguridad de la comunidad”, expresó De Anda, quien afirmó que son cientos los voluntarios que ya han recibido entrenamiento y vigilan las acciones de ICE en el condado de Orange.

El grupo es formado por educadores locales, trabajadores de salud, estudiantes y otros miembros de la comunidad, todos dedican su tiempo de forma voluntaria varias veces a la semana.

Los voluntarios cuando no están trabajando, patrullan las zonas más afectadas. Hoy [martes], De Anda dijo que pasará el resto del día en el autolavado para asegurarse de que los empleados puedan trabajar con tranquilidad sabiendo que alguien los protege.

“No van a conseguir el número de detenciones que quieren”, dijo De Anda, refiriéndose a los 3,000 arrestos que el gobierno federal dijo haría diario. “Nosotros estaremos por dondequiera que los agentes estén para intentar evitar las detenciones”.

En esta nota

Orange Redadas
Contenido Patrocinado