¿Eres feliz?: conoce los mejores alimentos para aumentar la felicidad, según un estudio
La investigación nació de la inquietud que la población mundial envejece rápidamente, lo que genera preocupación por la salud y la calidad de vida

La felicidad representa una sensación de bienestar general, alegría y plenitud personal. Credit: RossHelen | Shutterstock
Partiendo de un concepto tan abstracto como la felicidad, científicos, estadistas, gerentes y especialistas en salud pública se ha dado a la tarea de subir los estándares que contribuyan a elevar la misma. Entendiendo a la felicidad como un estado emocional y de satisfacción en el que predominan las emociones y pensamientos positivos, la meta debería ser lograrla y mantenerla para cada ser humano.
La felicidad representa una sensación de bienestar general, alegría y plenitud personal, donde una persona experimenta satisfacción hacia sí misma y hacia su vida. Puede ser entendida como un estado de ánimo positivo que depende tanto de factores internos como externos, y que puede coexistir con problemas o adversidades si la actitud hacia ellos es positiva.
En este contexto, investigadores británicos publicaron un estudio en el British Journal of Health Psychology, que muestra la posible relación entre la dieta y el bienestar emocional en adultos mayores.
El estudio indica que el consumo de pescado, frutas y verduras puede estar vinculado a una mayor felicidad y satisfacción con la vida.
La investigación nació de la inquietud que la población mundial envejece rápidamente, lo que genera preocupación por el mantenimiento de la salud y la calidad de vida. De allí examinar la dieta como un factor modificable clave que influye en la salud física y en la mental.
Componentes esenciales de la dieta de la felicidad
El estudio enfatiza la importancia de ciertos alimentos como el pescado y las grasas poliinsaturadas, que han demostrado beneficios tanto en la salud física como mental. Se destacan las frutas y verduras como clave para fomentar un estado de ánimo positivo, aunque la relación es compleja y mediada por factores socioeconómicos y de salud.
Se exploraron las tres dimensiones del bienestar: eudaimónico (que abarca el significado, el propósito y el crecimiento personal), hedónico (caracterizado por la felicidad y las emociones positivas) y evaluativo (reflejado en la satisfacción con la vida).
De acuerdo con el análisis, el consumo de pescado está asociado específicamente a un aumento en la felicidad en adultos mayores, más allá de otros factores como el ingreso o la salud.
Metodología del estudio
La investigación se basó en datos de 3103 participantes del Estudio Longitudinal Inglés sobre el Envejecimiento (ELSA), quienes completaron un cuestionario de 24 horas sobre su ingesta dietética.
Se evaluaron sus niveles de felicidad y satisfacción a través de varias escalas estándar.
La muestra final tenía una edad media de 69,3 años; poco más de la mitad de los participantes eran mujeres y casi todos se identificaban como blancos.
Relación entre el consumo y bienestar
Los resultados indican que alcanzar el umbral recomendado de cinco porciones diarias de frutas y verduras se correlaciona con mejores puntajes de bienestar. Sin embargo, la mayoría de los participantes consume solo dos porciones al día.
El estudio sugiere que, aunque la dieta tiene un papel en aumentar el bienestar, otros factores como la salud y el estado emocional también son cruciales. Se propone como estrategia simple y coste-efectiva aumentar el consumo de frutas, verduras y pescado para potenciar la felicidad en la población envejecida.
Investigadores advierten sus reservas
A pesar de estos hallazgos, los autores advierten que se requieren investigaciones más extensas para corroborar estas conexiones.
También te puede interesar: