window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Apollo: la nueva arma laser capaz de eliminar cientos de drones en segundos

Apollo puede operar sin necesidad de estar conectado a una red eléctrica lo que le permite operar en cualquier tipo de ubicación

Apollo demostró en pruebas ser capaz de destruir hasta 200 drones de tamaño mediano

Apollo demostró en pruebas ser capaz de destruir hasta 200 drones de tamaño mediano  Credit: Electro Optic Systems (EOS) | Cortesía

La compañía australiana Electro Optic Systems (EOS) acaba de presentar una verdadera joya tecnológica para la defensa moderna: el Apollo High Energy Laser Weapon (HELW). Este sistema láser es capaz de derribar hasta 200 drones medianos sin necesidad de estar conectado a la red eléctrica, gracias a su batería interna que le da autonomía para operar en situaciones críticas. Esta capacidad lo convierte en una solución innovadora para enfrentar la creciente amenaza de enjambres de drones hostiles que utilizan grupos terroristas, actores militares y operadores no autorizados.

Los drones, por ser pequeños, baratos y difíciles de detectar, se han convertido en un problema creciente en los conflictos modernos, pudiendo sobrepasar las defensas convencionales por cantidad y rapidez. Aquí es donde el Apollo destaca por su eficiencia: utiliza un láser de entre 100 kW hasta 150 kW de potencia para neutralizar objetivos voladores a larga distancia con una precisión sorprendente, volviéndose una alternativa económica en términos de “municiones”, pues solo consume energía eléctrica.

¿Cómo logra derribar los drones Apollo?

El funcionamiento del Apollo se basa en un potente láser que actúa disparando un rayo concentrado de energía a la velocidad de la luz. Este rayo puede destruir drones de diferentes tamaños, categorizados desde el Grupo 1 (20 libras o 9 kg) hasta el Grupo 3 (casi 600 kg). La precisión del sistema permite atacar múltiples drones en rápida sucesión, alcanzando hasta 20 drones por minuto gracias a su tiempo de orientación de solo 700 milisegundos entre blancos.

El arma cuenta con dos unidades emisoras que sobresalen en su contenedor estándar de 6 metros, lo que facilita su transporte y despliegue rápido. Además, el Apollo puede eliminar objetivos a una distancia máxima de casi 3 kilómetros (1.86 millas). Si el objetivo está demasiado lejos para destruirse completamente, el sistema puede hasta deshabilitar los sensores ópticos del drone desde una distancia de hasta 15 kilómetros, bloqueando su capacidad de operar o pilotarse con precisión.

Otra ventaja clave es que puede cubrir un área de 360 grados, por lo que puede detectar y atacar drones que intenten acercarse desde cualquier dirección. Su sistema puede funcionar como arma individual o integrarse en un sistema de defensa más amplio para proteger bases o zonas vulnerable a ataques aéreos.

Ventajas y futuro de los sistemas láser como Apollo

Lo que realmente destaca a Apollo frente a los sistemas antidrones tradicionales es su autonomía energética. Aunque puede funcionar conectado a la red eléctrica y disparar indefinidamente, su batería interna le permite sostener la operación sin fuentes externas hasta derribar 200 drones. Esto es crucial en escenarios de conflicto donde las líneas de suministro eléctrico pueden estar comprometidas.

El CEO de EOS, Andreas Schwer, ha destacado que esta arma está diseñada para satisfacer la urgente necesidad internacional de defensa contra ataques con enjambres de drones, adaptándose al mercado global y eliminando restricciones como las regulaciones ITAR (que limitan la exportación de tecnología militar americana). Esto hace que el Apollo sea una plataforma abierta para que países aliados la adapten, localicen y mantengan de forma independiente.

En resumen, el Apollo representa un salto tecnológico en la defensa aérea contra amenazas cada vez más sofisticadas y accesibles a actores no estatales. Con la velocidad del rayo, bajo costo operativo, independencia energética y modularidad, sistemas como estos serán cada vez más comunes en las estrategias militares globales.

Su llegada marca un antes y un después en la protección contra drones y claro, abre el camino a futuros desarrollos en armas láser de alta energía que podrán ampliar su alcance y capacidad de destrucción sin sacrificar movilidad ni autonomía.

Sigue leyendo:
La terrorífica nueva arma que está cambiando la guerra en Ucrania
Así es el arma de 100,000 dólares con el que La Mayiza detecta e inhabilita drones
Lanzamisiles Vampire: cómo es el arma capaz de transformar una camioneta civil en un sistema antidrones portatil

In this Article

drones
Sponsored content