window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}
Exclusiva

La aprobación de Trump entre votantes latinos se derrumba a causa de la economía, según encuesta

Somos Votantes y Somos PAC publicaron nuevos datos de encuestas que muestran que el apoyo al presidente Trump entre votantes latinos continúa en descenso

La agricultura perdería a miles de trabajadores indocumentados si Trump resulta electo y realiza deportaciones masivas.

Los trabajadores latinos son eje central del crecimiento de la economía estadounidense.  Crédito: Lynne Sladky | AP

Somos Votantes y Somos PAC dieron a conocer los resultados de una nueva encuesta sobre el desempeño general del presidente Donald Trump entre los votantes latinos, cuando Estados Unidos celebra el Mes de la Herencia Hispana.

La encuesta refleja cómo el apoyo del presidente Trump entre todos los principales grupos demográficos de votantes latinos ha comenzado a colapsar en todas las métricas clave, y cómo los principales grupos que respaldan a Trump, los hombres latinos y los votantes jóvenes, están ahora mostrando un descenso notable en su respaldo a sus políticas, según el comunicado de prensa.

Somos Votantes, y su organización hermana, Somos PAC, son organizaciones dirigidas por latinos y enfocadas en esa comunidad, que lideran algunos de los programas independientes de participación cívica y electoral latinos más grandes del país.

Esta encuesta muestra el tercer trimestre consecutivo de deterioro constante de la evaluación del desempeño del presidente Donald Trump entre los votantes latinos desde la amplia encuesta postelectoral de Somos Votantes en febrero y la encuesta de seguimiento en mayo, y muestra que el índice de desaprobación se basa fundamentalmente en el aumento de las preocupaciones económicas y en la desaprobación de las políticas arancelarias de Trump, por las consecuencias que estas pueden traer, señaló la organización en un comunicado de prensa.

Ente las principales conclusiones de la encuesta está que el respaldo a la posición de Donald Trump entre los votantes latinos en indicadores clave como la popularidad personal, la aprobación del trabajo y la aprobación económica continúa disminuyendo.

  • Los hombres latinos, previamente divididos, ahora se oponen firmemente a Trump: tras ser el bloque demográfico más fuerte de Trump entre los latinos, la tendencia masculina ha cambiado drásticamente: su popularidad actual ha bajado de +5 en mayo a -3, mientras que la aprobación de su gestión ha caído de +3 a -6. En cuanto a la economía, la aprobación de los hombres latinos ha bajado de -1 en febrero y mayo a -10 al día de hoy.
  • Los votantes jóvenes también están impulsando el declive con mayor intensidad: los jóvenes votantes latinos se han vuelto bruscamente en contra de Trump, con su favorabilidad cayendo desde -11 en febrero a -34 y su aprobación del trabajo desplomándose a -33 (desde -6 en febrero). En cuanto a la economía, el descenso es severo, desplomándose a -37 (desde -5 en febrero).
  • Los latinos independientes y las mujeres latinas siguen liderando la oposición a las políticas económicas con un rechazo cada vez mayor: los votantes latinos independientes se han opuesto firmemente a Trump, con una caída en picado de su aprobación a -31 (desde -8 en febrero), un desplome en la aprobación de su gestión a -36 (desde -6 en febrero) y una bajada en la aprobación económica a -45 (desde -6 en febrero).
  • Del mismo modo, la oposición de las mujeres latinas se ha intensificado drásticamente en todos los aspectos: una caída en la aprobación a -34 (de -23 en febrero), un descenso en su gestión del trabajo a -37 (de -21 en febrero) y un desplome en la aprobación económica a -40 (de -23 en febrero).
  • Las dificultades económicas confirman la preocupación de los votantes: un sorprendente 71% de los votantes latinos afirma que los aranceles de Trump están provocando un aumento en el costo de los productos y el 42% dice que los costos están aumentando “mucho”, mientras que su aprobación económica se sitúa en -26, incluyendo -45 entre los independientes.
  • La popularidad de Trump comienza a deteriorarse en todos los indicadores analizados: está experimentando un deterioro sistemático en todas las medidas durante nueve meses consecutivos. Su popularidad ha disminuido de -12 en febrero a -17 en mayo y a -20 al día de hoy.
  • La aprobación de su gestión se ha desplomado de -11 en febrero a -18 en mayo y a -23 en la actualidad. Y lo más grave, la aprobación económica ha caído en picado de -13 en febrero a -20 en mayo y a -26 hoy.
  • La desconexión en cuanto a las prioridades se acentúa: los votantes latinos quieren que se preste la atención en la inflación/costo de vida (50%) y el empleo/economía (39%), pero solo el el 17% y el 15%, respectivamente creen que Trump está abordando estas prioridades.
  • La reacción contra la reforma fiscal se intensifica: un abrumador 74% se opone a la legislación fiscal de Trump, con una gran preocupación por los recortes al SNAP (61% muy preocupado) y los costos de atención médica como Medicaid (61% muy preocupado)

Como fue el caso en rondas anteriores, continúa percibiéndose una desconexión entre lo que los votantes quieren que el Presidente y el Congreso enfoquen y lo que creen que Trump y los republicanos están enfocando.

Reducir costos y que mejore la economía es la aspiración de los trabajadores latinos.
Reducir costos y que mejore la economía es la aspiración de los trabajadores latinos.
Crédito: Michael Dwyer, Archivo | AP

Melissa Morales, fundadora y presidenta de Somos Votantes y Somos PAC, comentó: “Este es el tercer trimestre consecutivo en el que observamos la misma tendencia: cuanto más conocen los votantes latinos las políticas de Trump y cuanto más sienten la presión económica en su vida cotidiana, más lo rechazan”.

“Lo que resulta particularmente sorprendente no es sólo la intensidad de la oposición que observamos, sino también su crecimiento entre grupos demográficos como los hombres y jóvenes latinos, que antes estaban más divididos” afirma Rosa Mendoza, Vicepresidenta de Global Strategy Group, que realizó la encuesta. “La especulación política de que iban a “esperar a ver” antes de emitir un juicio ya es cosa del pasado. Aun así, los votantes latinos siguen siendo pragmáticos y buscan un liderazgo que aborde su principal preocupación: la economía.”

Emmanuelle Leal-Santillan, director ejecutivo de Somos PAC comentó los resultados de la encuesta en entrevista con La Opinión

La Opinión conversó con Emmanuelle Leal-Santillan, Director Nacional de Comunicación y Medios de Somos PAC. Esta es una versión de la entrevista resumida y editada por razones de espacio y claridad.

Comentando sobre la relación entre la inmigración y la economía, dos temas importantes para los votantes latinos, Leal-Santillan distinguió que “en términos de nuestra encuesta, en términos de inmigración, es un tema que va al dato de que una mayoría de los votantes latinos sienten que esta administración se está enfocando en los temas equivocados, no en la principal preocupación de los latinos, que es la economía”.

La inflación interanual sube a 8.5% en EE.UU. y marca un nuevo récord: la gasolina se incrementó 18.3% en un mes
A pesar de las medidas del gobierno para controlar los precios, el costo de la vida sigue aumentando, principalmente para las familias de menores ingresos.
Crédito: STEFANI REYNOLDS | Getty Images

“Si bien es cierto que muchos de los votantes latinos no están de acuerdo en la manera en que la administración de Trump está manejando el tema de inmigración, en nuestra encuesta estamos viendo que más y más votantes latinos sienten que esta administración se está enfocando en los temas equivocados. Quieren que la administración se enfoque en el tema principal, que es la economía y en bajar los precios”, dijo Leal-Santillan.

Los votantes latinos mantienen que sus prioridades son la economía y el costo de la vida. ¿Cómo ve que influye la relación entre las expectativas de los latinos y la política del gobierno en los resultados?

“Los resultados que estamos viendo, que acabamos de analizar, son un ejemplo de cómo los votantes latinos especialmente los hombres y los jóvenes latinos están perdiendo la paciencia con esta administración”.

“En la encuesta, se observa que un 50% de los votantes latinos quieren que ese enfoque sea en bajar el costo de la vida. Un 39% quiere que esta administración se enfoque en crear empleos bien pagados, en mejorar la economía. Solo el 17%, de los votantes latinos piensan que Trump se está enfocando en el tema principal, que es la economía”.

“Sin embargo, el 51% de los encuestados cree que esta administración se está enfocando en los aranceles, y opina que los aranceles de Trump están aumentando los precios para la gente trabajadora. La encuesta refleja lo que muchos latinos sienten ya como la incapacidad de Trump en cumplir con sus promesas para bajar los precios y eso lo está perjudicando con los votantes latinos”.

“La incapacidad de Trump en cumplir con sus promesas para bajar los precios lo está perjudicando con los votantes latinos. En nuestras encuestas previas ya hemos visto que Trump está muy debajo con los votantes latinos independientes, y con las mujeres latinas, y ahora por primera vez estamos viendo que está descendiendo el apoyo con los hombres, y decisivamente con los jóvenes latinos”, destacó Leal-Santillán.

Inflación subiría muy pronto
Aunque la inflación se ha mantenido estable, los funcionarios de la Reserva Federal estiman que pronto podría aumentar por los aranceles de Trump.
Crédito: Shutterstock

¿Ustedes observaron cambios significativos respecto a la popularidad del presidente Donald Trump, independientemente de la aprobación económica que está implicada?

“Esta encuesta revela que la aprobación de Trump con los votantes latinos se ha desplomado. Está muy debajo con cada segmento demográfico de los votantes latinos y a través de cada métrica que preguntamos en esta encuesta”, opinó el director ejecutivo de Somos PAC

“En métricas generales, en cuestión de su popularidad, de febrero a septiembre, ha caído 8 puntos con los votantes latinos. En cuanto a la aprobación de su trabajo como presidente, ha bajado 12 puntos desde febrero a septiembre. Y quizás la más importante, es en la cuestión de su aprobación económica, es decir, cómo está manejando Trump la economía, que es el eje central de su presidencia y que ha caído unos 13 puntos en la aprobación de los votantes latinos”.

“En esa métrica de la economía, con los hombres de febrero a septiembre, ha caído nueve puntos, que es un número muy significativo. Y además, con los jóvenes latinos, ha caído un sorprendente 32 puntos desde febrero a septiembre, que es, junto con los hombres latinos y los jóvenes latinos, la medida en que han dado la espalda al presidente”.

“Y quería agregar… que al mismo tiempo que estamos viendo esta tendencia, aún estamos en septiembre. Es decir, que este colapso inicial aún puede empeorar para Trump a medida de que el caos económico y las frustraciones económicas continúan aumentando para la gente trabajadora”.

Sigue leyendo:
· Supermercado cada vez más caro: tres razones detrás de los altos precios
· Fed: ¿Qué esperar en cuanto a tasas, inflación y mercado laboral?
· El desempleo y la inflación empeorarán en EE.UU., revela informe de la CBO

En esta nota

Donald Trump Exclusiva Mes de la Herencia Hispana votantes latinos
Contenido Patrocinado