Iron Beam: la nueva arma láser de Israel para detener cohetes y drones al instante
Iron Beam es capaz de eliminar una amplia variedad de amenazas aéreas gracias a su potente láser sólido de alta energía

Iron Beam está pensado para ser capaz de neutralizar cualquier tipo de amenaza aérea Crédito: Rafael Advanced Defense Systems | Cortesía
Israel ha desarrollado un revolucionario sistema de defensa antiaérea basado en tecnología láser llamado Iron Beam, que está destinado a complementar y fortalecer las capacidades de sus sistemas ya existentes como el Iron Dome, David’s Sling y Arrow. Este nuevo sistema utiliza un potente láser para interceptar y destruir una amplia gama de amenazas aéreas, desde cohetes y morteros hasta aeronaves y drones de gran tamaño, marcando un avance significativo en la defensa aérea moderna.
¿Cómo funciona el sistema de defensa láser Iron Beam?
El Iron Beam emplea tecnología de láser sólido de alta energía, específicamente láseres de fibra, para generar un haz concentrado capaz de neutralizar amenazas aéreas. El sistema detecta un objetivo usando radar de defensa aérea, y una cámara térmica toma el relevo para realizar el seguimiento preciso.
La verdadera magia ocurre cuando el sistema dispara cientos de pequeños haces láser del tamaño de una moneda hacia el objetivo. Estos haces, individualmente menos afectados por la dispersión atmosférica, se agrupan en la zona específica del blanco para concentrar energía y causar daños mortales.
Esta concentración de haces láser permite que el Iron Beam destruya el proyectil enemigo de manera muy rápida: los informes indican que puede neutralizar cohetes, morteros, drones y aeronaves en aproximadamente 4 segundos desde el contacto inicial del láser. Gracias a su potencia, que se estima actualmente en hasta 100 kilovatios, puede focalizar un haz apenas del tamaño de una moneda a distancias de hasta 10 kilómetros, garantizando un alto grado de precisión y efectividad.
Una ventaja crucial del sistema es que, al ser un arma dirigida por energía, no depende del tipo ni la cantidad tradicional de municiones. Mientras haya suministro eléctrico, el Iron Beam puede disparar ininterrumpidamente, lo que lo convierte en un método de defensa más sostenible y económico frente a los interceptores de misiles tradicionales, que tienen un costo muy alto, generalmente superior a los 50,000 dólares por unidad.
Capacidades y ventajas del Iron Beam
El Iron Beam es un sistema versátil y multifuncional, adaptado para neutralizar una variedad de amenazas aéreas, incluyendo:
- Cohetes y morteros: que representan ataques rápidos y con trayectorias difíciles de interceptar con métodos tradicionales.
- Drones: tanto pequeños como drones de mayor tamaño y capacidad, que se han convertido en un riesgo creciente en los conflictos modernos.
- Aeronaves ligeras: proporcionando una capa adicional de defensa para detectar y destruir objetivos de mayor envergadura.
El sistema puede funcionar tanto de forma independiente como integrado en la red de defensa aérea de Israel, lo que permite una respuesta coordinada y eficiente. Además, se están desarrollando versiones móviles, como el Iron Beam M, que puede montarse en vehículos terrestres para proteger tropas y puntos estratégicos, y una versión marítima diseñada para proteger activos navales.
Una de las características que hace al Iron Beam realmente destacado es su costo operativo sostenido: a diferencia de los interceptores cinéticos, que cuestan decenas de miles de dólares por disparo, la energía eléctrica necesaria para un disparo del láser es mínimamente costosa, lo que permite una defensa económica y efectiva contra saturaciones de ataques.
Limitaciones y futuro del sistema
Como toda tecnología basada en luz láser, el Iron Beam tiene ciertas limitaciones, principalmente relacionadas con las condiciones atmosféricas y la visibilidad. La presencia de niebla, nubosidad densa, polvo o condiciones meteorológicas adversas puede degradar la eficacia del láser debido a la dispersión de la energía. Sin embargo, Israel combina este sistema con otros elementos de su red de defensa para cubrir estas debilidades y ofrecer un escudo antiaéreo integral.
El sistema ha sido probado exitosamente en diferentes escenarios operativos y se ha declarado listo para su implementación militar a partir de este año 2025. Ya ha demostrado su capacidad en situaciones prácticas, como derribar drones hostiles, y se espera que su despliegue masivo suponga un cambio radical en la manera de enfrentar amenazas aéreas en conflictos bélicos.
Además, la tecnología detrás del Iron Beam evoluciona constantemente, con versiones mejoradas como la Iron Beam 450 que prometen todavía más potencia y adaptabilidad. La integración en plataformas móviles y marítimas también reflejan el amplio rango de aplicaciones que tiene esta avanzada tecnología.
Este láser, que parece sacado de ciencia ficción, ya es una realidad que podría marcar tendencia global en los sistemas de defensa futuristas.
Sigue leyendo:
• ATACMS: cuánto pueden cambiar la guerra los misiles de largo alcance de EE.UU. que Ucrania puede utilizar contra Rusia
• Estados Unidos prueba con éxito el sistema de misiles Typhon en el Pacífico: así funciona
• El sistema de misiles ruso con el que Irán derribó “por error” avión de pasajeros ucraniano