¡Se solicitan héroes! – No hace falta currículum
Estos personajes sin capa, no tienen super poderes, pero si la suficiente empatía para ayudar al prójimo
La Villita, una de las comunidades más mexicanas en Chicago. Crédito: J. Antonio Ruiz H. | Cortesía
“No es justo, estos niños llorando, no es justo ¡Ya por favor, paren esto! Alerta, alerta Cicero, por favor ¡Aquí en La Villita, por aquí andan los perros malditos!”. Le ruego que por favor se aprenda este nombre: Martha Idalia Cantú; son de ella esas duras palabras… Palabras dirigidas a unos enmascarados que aseguraron ser “oficiales” del ICE, y que separaron a una familia a unas cuadras del barrio más mexicano de Chicago, Illinois.
Un par de días antes, ICE asesinó a sangre fría al paisano michoacano Silverio Villegas González en un suburbio de esa ciudad justo después de que había dejado a sus hijitos en la escuela. El Departamento de Seguridad Nacional asegura sin pruebas hasta ahora que Silverio se resistió al arresto y que arrastró a un oficial al intentar escapar, agente que fue dado de alta el mismo día, y que descargó su arma dejando a dos niños huérfanos. De eso no hay video.
La señora Martha Idalia se gana la vida conduciendo para Uber y Lyft. Hace una semana, a una hora de que comenzara el tradicional desfile por la Independencia de México en el barrio de La Villita (Little Village), circulaba entre Cicero Avenue y Pershing Road cuando vio a dos niños llorando dentro de una camioneta… Desconsolados.
Martha Idalia no lo pensó dos veces, así me lo aseguró tras lo sucedido. De inmediato se bajó de su auto y fue a consolar a los chamacos. Los menores le relataron que un grupo de desalmados los detuvieron de camino al desfile, y que se llevaron a su mamá, a su papá y a su hermano mayor; ellos dos sí son ciudadanos.
No pudo contener el llanto, la indignación ¿Quién podría? Desesperada sacó su celular y comenzó a transmitir el horrendo incidente en vivo en sus redes sociales… Este periodista viajó de Kansas City a Chicago para cubrir la represión de la Administración Trump a otra Ciudad Santuario, justo como lo hicimos en medio de la persecución en Los Ángeles.
Y es que el gobernador de Illinois, JB Pritzker, advirtió en días recientes que se había enterado de que el más racista y antiinmigrante de los asesores del presidente Trump, Stephen Miller, le había recomendado aterrorizar a la comunidad en Chicago alrededor de las celebraciones por el Día de la Independencia de México, en una especie de cruel exhibición de poder discriminatorio y antimexicano.
Muchos desfiles y celebraciones se cancelaron en La Ciudad de los Vientos ante la advertencia, pero no en el barrio de La Villita, siempre valiente, siempre leal a su gente. Pensamos que tal vez esos desalmados se aparecerían ahí, durante la procesión, y como reporteros tendremos siempre con usted el compromiso de estar ahí al menos documentando lo que le hacen a nuestra comunidad.
Pero nos engañaron a todos…
Mientras en La Villita miles de corazones, sin miedo, celebraban a la tierra que les vio nacer, a unas cuadras de ahí los desalmados del ICE separaban a una familia y dejaban desamparados, solos, en un mar de lágrimas, a dos niños indefensos. Varios operativos sorpresa se llevaron a cabo a lo largo y ancho de Chicago, en los vecindarios donde los latinos somos mayoría
Afortunadamente, los buenos también somos más, inclúyase usted por favor en esa frase que no puede caer en un lugar común nunca. Gracias a Dios, Martha Idalia manejaba su Uber-Lyft por ahí y tuvo la empatía suficiente para dejar de ganarse el pan ese día, y echarle la mano a quien más la necesitaba en ese momento.
Le invito a hacer lo mismo.
Nunca ha sido mi intención hacerle el caldo gordo a las corporaciones, pero vaya que tenía ganas de escribir una columna sobre la última película de Superman ante la controversia de si el héroe ficticio es o no un inmigrante en Estados Unidos. Es evidente que no solo es un inmigrante, como los hombres y mujeres que fundaron esta gran Nación, es claramente un inmigrante indocumentado.
Según Jerry Siegel y Joe Shuster su nave llegó “sin permiso” a Kansas y de ahí se volvió en el héroe que siempre salva al mundo; como los inmigrantes, responsables de sostener la prosperidad de los países. Pero la actual administración continúa usándonos como chivos expiatorios frente a una debacle institucional sin precedentes. Usted es testigo.
Muchos héroes y heroínas verdaderos, de carne y hueso, fueron arrestados este fin de semana en el área de Chicago al resistir la llamada “Operation Midway Blitz”, una clara referencia al Blitzkrieg de los nazis. Varios manifestantes protestaron a las afueras del Centro de Procesamiento de Inmigración en el suburbio de Broadview, y fueron reprimidos con brutalidad.
Una mujer, cuyo nombre no ha sido revelado, dio ejemplo de la más valiente resistencia pacífica al ponerse frente al paso de los agentes del ICE; estos la empujaron violentamente, la golpearon, la rociaron con gas lacrimógeno directamente en los ojos, le dispararon con balas de goma en la cara y uno de ellos incluso la ahorcó mientras ella hacía la seña de amor y paz con la mano.
Ella se mantuvo firme, sin recurrir nunca a la fuerza. De su lado estuvo y está la justicia. Y después de todo ese suplicio, los enmascarados “oficiales” del ICE la arrestaron.
Por eso hoy, señoras y señores, se solicitan héroes, heroínas.
(*) J. Antonio Ruiz H. es un periodista mexicano estadounidense egresado de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García; cuenta con título por esa institución y cédula profesional expedida por el Registro Nacional de Profesionistas de la SEP. Actualmente produce y conduce el programa “Con Toño Ruiz” en YouTube. Durante varios años se desempeñó como jefe de información de los noticiarios de Azteca América y como director general de Noticias en Sin Censura TV.