window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Varios países desafían a Estados Unidos al reconocer el Estado de Palestina ante la ONU

Varios de los países aliados de EE.UU., como Francia, el Reino Unido y Canadá, reconocieron al Estado de Palestina, como una forma de lograr la paz en Gaza

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, desató aplausos al reconoce al Estado de Palestina.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, desató aplausos al reconoce al Estado de Palestina. Crédito: Angelina Katsanis | AP

NUEVA YORK.- La semana de la Asamblea General de las Naciones Unidas (UNGA) arrancó con un desafío de aliados y socios clave para Estados Unidos, al reconocer el Estado palestino, en busca de una solución pacífica a la guerra que ha dejado más de 60,000 muertos en Gaza, de los cuales 20,000 son niños.

Aunque el secretario de Estado, Marco Rubio, ha tenido diversas reuniones con líderes que asisten a la UNGA, no ha logrado evitar la participación de varias naciones en la “Conferencia internacional de alto nivel para la solución pacífica de la cuestión de Palestina y la aplicación de la solución de dos Estados”, impulsada por Francia y Arabia Saudita.

El presidente Emmanuel Macron desató aplausos de los asistentes a la conferencia cuando confirmó que su país reconocía a Palestina como un Estado.

“El tiempo ha llegado. Declaro que hoy Francia reconoce el estado de Palestina”, dijo Macron.

Esta conferencia sigue a la realizada en julio, a la cual se opuso el gobierno del presidente Donald Trump, y que derivó en dos resoluciones para abordarse en el evento de esta semana.

En su participación, el secretario general de la ONU, António Guterres, destacó que el diálogo entre Israel y Palestina no ha fructificado, mientras se viola el derecho internacional y la situación en Gaza se ha vuelto “intolerable.

“El diálogo ha flaqueado. Se han incumplido resoluciones. Se ha violado el derecho internacional. Décadas de diplomacia han sido insuficientes. La situación es intolerable y se deteriora cada hora”, dijo Guterres. “Estamos aquí hoy para ayudar a encontrar la única salida a esta pesadilla: Una solución de dos Estados, donde dos Estados independientes, soberanos y democráticos —Israel y Palestina— convivan en paz y seguridad dentro de sus fronteras seguras y reconocidas”.

Agregó que eso sería sobre la base de las fronteras anteriores a 1967, con Jerusalén como capital de ambos Estados, y siguiendo el derecho internacional, las resoluciones de la ONU y otros acuerdos que se deriven del debate

Gutérres lamentó que Palestina no esté representada por sus funcionarios. El Secretario General no lo mencionó, pero Estados Unidos canceló las visas de la representación palestina, la cual solamente tendrá presencia con su misión diplomática.

La decisión, según el Departamento de Estado, ocurrió debido a que los funcionarios palestinos se han negado en condenar al grupo terrorista Hamás y los ataques del 7 de octubre de 2023.

¿Qué abordan los países en la conferencia?

La ONU confirmó que la Conferencia adoptará un documento final orientado a la acción titulado “Arreglo pacífico de la cuestión de Palestina e implementación de la solución biestatal”, para trazar una vía irreversible hacia el arreglo pacífico de la cuestión de Palestina y la implementación de la solución de dos estados, un plan rechazado por Israel.

La propuesta de Francia y Arabia Saudita busca reafirmar el consenso internacional sobre la solución pacífica de la cuestión de Palestina, además de catalizar una acción internacional concreta, con plazos concretos y coordinada para la implementación de la solución de dos estados.

El domingo, Australia, el Reino Unido y Canadá confirmaron el reconocimiento de Palestina como estado, una decisión que es simbólica, pero le permitirá mejorar negociaciones diplomáticas e incluso firmar algunos tratados.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, también anunció el canciller Juan Ramón de la Fuente –quien acude a la UNGA en su representación– tiene como misión rechazar el genocidio en Gaza y reconocer al estado de Palestina.

Aunque decenas de países ya habían reconocido a Palestina como Estado, ahora ya suman 153 de los 193 miembros de la ONU, pero destaca el respalda de los aliados clave de EE.UU., mientras Bélgica, Luxemburgo y Malta han anunciado que pronto harían lo mismo.

En esta nota

António Guterres Asamblea General de la ONU Emmanuel Macron Israel Palestina Hamás Marco Rubio
Contenido Patrocinado