window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Comunidad médica alerta que casos de “bacterias de pesadilla” están aumentando significativamente

Los CDC sugieren que muchas personas pueden ser portadoras no reconocidas, lo que podría facilitar la propagación comunitaria

Comunidad médica alerta que casos de "bacterias de pesadilla" están aumentando significativamente

Son bacterias que se consideraban exóticas en un pasado reciente. Crédito: Stephanie Rossow | AP

Las tasas de infecciones por bacterias resistentes a medicamentos, impulsadas por el gen NDM (de la “Metalo-β-lactamasa de Nueva Delhi”), han aumentado casi un 70% entre 2019 y 2023. Este crecimiento ha sido documentado por investigadores de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y resaltado en la revista Annals of Internal Medicine.

Las bacterias difíciles de tratar debido al llamado gen NDM, dentro de la categoría “bacterias de pesadilla”, fueron las principales responsables del aumento, escribieron investigadores de los CDC. Solo dos antibióticos son eficaces contra estas infecciones, y los medicamentos son caros y deben administrarse por vía intravenosa, señalan los investigadores.

Describen que las bacterias con este gen se consideraban exóticas, asociadas a un pequeño número de pacientes que recibían atención médica en el extranjero, sin embargo, la tasa de casos en EE.UU. se ha quintuplicado en los últimos años, recoge Associated Press (AP).

“El aumento de los NDM en Estados Unidos es un peligro grave y muy preocupante”, dijo David Weiss, investigador de enfermedades infecciosas de la Universidad Emory, en un correo electrónico.

Impacto en la salud pública

Los CDC sugieren que muchas personas pueden ser portadoras no reconocidas, lo que podría facilitar la propagación comunitaria.

La resistencia a los antimicrobianos se produce cuando gérmenes como bacterias y hongos adquieren la capacidad de combatir los medicamentos diseñados para eliminarlos. Inclusos, las recetas incompletas o innecesarias que no eliminan los gérmenes los hacen más fuertes.

Las infecciones por bacterias resistentes a carbapenemes han pasado de menos de 2 por cada 100,000 personas en 2019 a más de 3 en 2023. La tasa de infecciones NDM se ha incrementado un impresionante 460%, lo que refleja un problema creciente en el ámbito de la salud.

Los investigadores extrajeron datos de 29 estados que realizan las pruebas y los informes necesarios sobre bacterias resistentes. Indican que se registraron 4341 casos de infecciones bacterianas resistentes a carbapenémicos en esos estados en 2023, de los cuales 1831 correspondieron a la variedad NDM. Los investigadores no especificaron cuántas personas infectadas fallecieron.

Causas del aumento

El mal uso de antibióticos, incluyendo prescripciones innecesarias, ha contribuido a la resistencia bacteriana. Investigadores apuntan a que el aumento en el uso de antibióticos durante la pandemia de COVID-19 ha exacerbado esta tendencia alarmante.

El problema también afecta a personas en hospitales y residencias de ancianos que necesitan vías intravenosas y otros tubos que pueden infectarse. En muchos casos, otras personas en contacto cercano con estos pacientes también albergaban las superbacterias, aunque no estuvieran enfermas, lo que representa un riesgo de mayor propagación.

Algunos de los pacientes enfermos habían viajado para cirugía u otros cuidados de salud a otro país donde los gérmenes resistentes a los medicamentos son más comunes, y las infecciones por superbacterias se descubrieron después de que regresaron a los EE.UU., señalan los investigadores.

“Sabemos que hubo un gran aumento en el uso de antibióticos durante la pandemia, por lo que esto probablemente se refleje en una mayor resistencia a los medicamentos”, dijo el Dr. Jason Burnham, investigador de la Universidad de Washington, en un correo electrónico.

También te puede interesar:

En esta nota

Antibióticos estadisticas resistencia Salud pública Superbacterias
Contenido Patrocinado