window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

DHS niega haber usado a una niña de 5 años para hacer salir a su padre de casa y detenerlo

La niña estaba diagnosticada con autismo, mientras que su padre tenía antecedentes por abuso doméstico

Las acciones de ICE contra los inmigrantes se han incrementado en el segundo mandato de Trump.

Las acciones de ICE contra los inmigrantes se han incrementado en el segundo mandato de Trump. Crédito: AP

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) rechazó señalamientos contra el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), tras difundirse versiones que apuntaban a que una niña de 5 años fue utilizada como “cebo” para lograr la captura de su padre en Massachusetts.

Las denuncias surgieron en medio de la política migratoria de la administración Trump, caracterizada por medidas severas contra inmigrantes indocumentados. El plan de expulsar a millones ha sido cuestionado por organizaciones civiles y opositores que lo consideran una estrategia de deportación masiva con prácticas abusivas.

Tricia McLaughlin, vocera del DHS, negó categóricamente la acusación. En declaraciones a Newsweek calificó las versiones como “una difamación repugnante” y sostuvo que los agentes “nunca usaron a una menor como cebo” durante el operativo en Leominster, Massachusetts.

Imágenes difundidas y testimonios familiares

Un video difundido por Telemundo Nueva Inglaterra muestra a la niña, diagnosticada con autismo, sentada junto a una camioneta mientras agentes federales realizaban el operativo. La madre denunció en la grabación que la menor había sido llevada por los oficiales en medio de la detención.

El padre, Edwards Hip Mejía, relató a su esposa que sospechaba ser seguido. En las imágenes, agentes se comunican con él desde la entrada de la vivienda. En un momento, un oficial pregunta: “¿Es tu hija? Ven aquí para que pueda ver esas identificaciones”, a lo que Mejía se niega.

Según McLaughlin, Mejía tenía antecedentes por abuso doméstico, estrangulamiento y vandalismo. Añadió que el hombre habría ignorado las señales de alto, huyendo hacia su residencia y dejando a la menor dentro del vehículo. Esa acción, afirmó, motivó que los oficiales auxiliaran a la niña.

La funcionaria detalló que los agentes llamaron a la policía local para reportar abandono. También afirmó que, antes de refugiarse en su casa, Mejía habría mostrado un gesto obsceno a las autoridades mientras escapaba con la patrulla encendida detrás de él.

Dos días después del operativo, Mejía fue arrestado nuevamente y trasladado a un centro de detención federal. De acuerdo con el DHS, permanece bajo custodia del ICE en espera de un proceso de deportación que podría concretarse en las próximas semanas.

El expediente oficial señala que el guatemalteco ingresó ilegalmente a Estados Unidos en el año 2000. Según su esposa, ha residido en el país durante 25 años y juntos formaron una familia con dos hijos ciudadanos estadounidenses.

La mujer declaró a NBC Boston, bajo anonimato, que agentes regresaron a su vivienda y detuvieron a Mejía por la parte trasera de la propiedad. “Salieron detrás de la casa, lo arrestaron y se lo llevaron”, relató al medio local.

En una campaña de recaudación en GoFundMe, la esposa afirmó sentirse intimidada. “Nuestra casa está rodeada y tengo miedo de llevar a mis hijos a la escuela o incluso al médico si se enferman”, escribió en la plataforma digital.

Actualmente, Mejía se encuentra recluido en el Centro Correccional del Condado de Plymouth, donde permanecerá bajo custodia hasta que concluya su proceso de deportación. El caso continúa generando debate sobre las tácticas de ICE y las repercusiones en familias inmigrantes.

En esta nota

Departamento de Seguridad Nacional (DHS) DHS ICE Inmigración inmigrante inmigrantes
Contenido Patrocinado